Journal articles: 'Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia de España' – Grafiati (2024)

  • Bibliography
  • Subscribe
  • News
  • Referencing guides Blog Automated transliteration Relevant bibliographies by topics

Log in

Українська Français Italiano Español Polski Português Deutsch

We are proudly a Ukrainian website. Our country was attacked by Russian Armed Forces on Feb. 24, 2022.
You can support the Ukrainian Army by following the link: https://u24.gov.ua/. Even the smallest donation is hugely appreciated!

Relevant bibliographies by topics / Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia de España / Journal articles

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia de España.

Author: Grafiati

Published: 4 June 2021

Last updated: 2 February 2022

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Consult the top 49 journal articles for your research on the topic 'Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia de España.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Luchía, Corina Julia. "Reseña del libro José Antonio Jara Fuente (coord.). Discurso político y relaciones de poder. Ciudad, nobleza y monarquía en la Baja Edad Media, Madrid, Dykinson, 2017. (648 pp.)." Sociedades Precapitalistas 7, no.2 (June29, 2018): e028. http://dx.doi.org/10.24215/22505121e028.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Reseña del libro José Antonio Jara Fuente (coord.). Discurso político y relaciones de poder. Ciudad, nobleza y monarquía en la Baja Edad Media, Madrid, Dykinson, 2017. (648 pp.) por Corina Luchía Instituto de Historia de España, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires-CONICET

2

Martínez Chávez, Eva Elizabeth. "Jorge Alberto Núñez. Fernando Cadalso y la reforma penitenciaria en España (1883-1939). Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2014, 487 p. ISBN 978-84-9085-195-1 (Versión en internet: http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/19662/caldalso_nunez_hd29_2014.pdf?sequence=3)." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 38, no.151 (August26, 2017): 330. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v38i151.268.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Jorge Alberto Núñez, autor del libro reseñado, tiene una interesante trayectoria académica; de nacionalidad argentina, realizó estudios de doctorado y se graduó en la Universidad de Valladolid (España) en 2013, es profesor de Historia en la Universidad de Buenos Aires y actualmente investigador asociado del prestigioso Max-Planck-Institut für Europäische Rechtsgeschichte, de Fráncfort del Meno.

3

Fourie, Johan, Rolf Bauer, Tobias Haller, Juan Infante Amate, Enrique Carballo Gende, Jaume Dantí Riu, Flocel Sabaté, et al. "Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros (Historia Agraria, 78)." Historia Agraria Revista de agricultura e historia rural, no.78 (May31, 2019): 227–73. http://dx.doi.org/10.26882/histagrar.078r08b.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros Vicente Pinilla and Henry Willebald (Eds.). Agricultural Development in the World Periphery. A Global Economic History Approach. Cham, Springer International Publishing/Palgrave Macmillan, 2018, 507 pp. Johan Fourie Tariq Omar Ali. A Local History of Global Capital. Jute and Peasant Life in The Bengal Delta. Princeton, Princeton University Press, 2018, 272 pp. Rolf Bauer Niels Grüne, Jonas Hübner and Gerhard Siegl (Eds.). Ländliche Gemeingüter. Kollektive Ressourcennutzung in der Europäischen Agrarwirtschaft / Rural Commons. Collective Use of Resources in the European Agrarian Economy. Innsbruck/Wien/Bozen, StudienVerlag, 2016, 310 pp. Tobias Haller Peter M. Jones. Agricultural Enlightenment. Knowledge, Technology, and Nature, 1750-1840. Oxford, Oxford University Press, 2016, 288 pp. Juan Infante Amate Irina Marin. Peasant Violence and Antisemitism in Early Twentieth-Century Eastern Europe. Cham, Palgrave Macmillan, 2018, 304 pp. Enrique Carballo Gende Francisco García González, Gérard Béaur y Fabrice Boudjaaba (Eds.). La historia rural en España y Francia (siglos xvi-xix). Contribuciones para una historia comparada y renovada. Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016, 414 pp. Jaume Dantí Riu Antoni Riera i Melis. Els cereals i el pa en els països de llengua catalana a la baixa edat Mitjana. Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 2017, 464 pp. Flocel Sabaté Francisco Comín, Ricardo Hernández y Javier Moreno (Eds.). Instituciones políticas, comportamientos sociales y atraso económico en España (1580-2000). Homenaje a Ángel García Sanz. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2017, 554 pp. Miquel Gutiérrez Poch Jesús Manuel González Beltrán. Entre surcos y penurias. Asalariados del campo en la Andalucía occidental del siglo xviii. Cádiz, Universidad de Cádiz, 2017, 195 pp. Antonio López Estudillo María Fernanda Barcos, Sol Lanteri y Daniela Marino (Dirs.). Tierra, agua y monte. Estudios sobre derechos de propiedad en América, Europa y África (siglos xix y xx). Buenos Aires, Teseo, 2017, 388 pp. Ricard Garcia-Orallo Cristóbal Kay y Leandro Vergara-Camus (Coords.). La cuestión agraria y los gobiernos de izquierda en América Latina. Campesinos, agronegocio y neodesarrollismo. Buenos Aires, CLACSO, 2018, 399 pp. Elisa Botella Rodríguez

4

Correa Orbegoso, José, José Hayakawa Casas, and María Copaira Ortiz. "José García Bryce." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 2, no.4 (August13, 2018): 179–83. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v2i4.283.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Nació en Lima en 1928. Estudió en la Escuela de Ingenieros (actual Universidad Nacional de Ingeniería) y se graduó como arquitectoen 1952, y continuó estudios de Posgrado en la Universidad de Roma (1952-1953). Luego estudiaría Historia del Arte en laUniversidad de París La Sorbona y en la Universidad de Múnich de 1953 a 1955. En 1964, obtuvo el grado de magíster en Historiadel Arte de la Universidad de Harvard. Estudió Historia del Arte en Italia, Francia y España. Posee un grado de magíster en la mismadisciplina realizado en la Universidad de Harvard en 1964. En el ámbito internacional fue profesor en la Universidad de Yale sobrearquitectura latinoamericana del siglo XIX y en el Perú se desempeñó como profesor de la Universidad Nacional de Ingenieríaentre 1951 y 1991, de la Universidad Ricardo Palma entre 1997 y 2006, y actualmente es profesor de la UPC. El arquitecto GarcíaBryce ha ganado notables reconocimientos debido a su gran labor académica y profesional, como el premio Chavín al fomentode la cultura (1963); el premio Bolivariano (1965); el Hexágono de Oro en 1981, en virtud a la construcción de la Capilla San José(distrito de La Victoria-Lima); y el Cubo de Acero en la Bienal de Buenos Aires en 1986. En 1992 fue nombrado profesor beneméritopor la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha participado en la célebre Junta Deliberante Metropolitana de Monumentos Históricos,Artísticos y Lugares Arqueológicos de Lima, así como en diversas restauraciones y comisiones de patrimonio arquitectónicollevados a cabo por el Colegio de Arquitectos del Perú y el Instituto Nacional de Cultura.

5

Andreu, Juan Hernandez. "Notas sobre las IX Jornadas de Historia Economica Argentina." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 7, no.2 (September 1989): 481–86. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900001403.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Del 20 al 22 de octubre pasado se celebraron en Buenos Aires las IX Jornadas Nacionales de Historia Económica, organizadas por el Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social (IIHES) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Historia Económica. El Comité organizador lo constituyeron Mario Rapoport (Director del IIHES), Jorge Gilbert, Eduardo Azcuy Ameghino, Mercedes Avogadro y Lidia Knecher. El marco de las Jornadas fue la celebración del 75 aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Se presentaron 51 ponencias; se pronunciaron varias conferencias a cargo de Juan Hernández Andreu (conferencia inaugural), Aldo Ferrer, Manuel Burga y Roberto Cortés Conde; y se desarrollaron «paneles» o sesiones de debate entre especialistas sobre: «Producción y relaciones sociales en el Virreinato del Río de la Plata», «¿Integración o desintegración?: Las economías regionales en los siglos XIX y XX» y «¿Economía agroexportadora o industrialización?: La inserción de Argentina y Brasil en la economía mundial de entreguerras».

6

Pagano, Nora Cristina. "Recuperando la memoria institucional. Algunas perspectivas sobre la historia reciente del Instituto Ravignani." Trabajos y comunicaciones, no.50 (July5, 2019): e095. http://dx.doi.org/10.24215/23468971e095.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

El objetivo central del presente dossier, reside en reflejar una parte significativa de la actividad académica producida en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” durante la dirección de Ricardo Caillet Bois (1956-1973 y 1976-1977). La historia de la historiografía argentina abordó con distintos énfasis, problemáticas diversas centradas en variadas perspectivas analíticas, sin embargo existe un virtual vacío historiográfico sobre el desempeño del Instituto y sus derivas a partir de mediados del siglo XX. Tal vacancia contrasta con la centralidad institucional e historiográfica que la institución revistió. Consecuentemente aspiramos a contribuir a la recuperación de la memoria institucional mediante la reconstrucción de su estructura y funcionamiento, el conocimiento de los miembros que lo componían y las actividades desarrolladas, así como referir a los vínculos trazados con otras instituciones, fundamentalmente: la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL), vínculos enmarcados en precisas coyunturas históricas.

7

Ugarteche Galarza, Oscar. "Entrevista a Oscar Ugarteche Galarza." Derechos en Acción 18, no.18 (May12, 2021): 508. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e508.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Oscar Ugarteche Galarza es Investigador Titular C Instituto de Investigaciones Económicas UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT, Nivel III. Coordinador del Observatorio Económico de América Latina OBELA. Licenciado en Finanzas; Universidad de Fordham, Nueva York. 1973; Maestría: Finanzas Internacionales; London Business School, Universidad de Londres. 1975; Doctorado: Historia y Filosofía; Universidad de Bergen. 2007; Doctorado Honoris Causa; Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú, 2015. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde 2020. Áreas de interés: Arquitectura financiera internacional, Integración financiera latinoamericana, Historia del pensamiento económico latinoamericano, Economía internacional, Economía política global, Cambios en la matriz energética. Libros: 28 publicados, incluyendo Historia crítica del FMI. El gendarme de las finanzas, Capital Intelectual, Buenos Aires, 2016

8

Global, Revista Derecho. "Dictaminadores Revista número 14." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 5, no.14 (March10, 2020): 237. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v5i14.338.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Ezequiel Abasolo (Pontifica Universidad Católica Argentina, Argentina). María José Arancibia Obrador (Universidad Alberto Hurtado, Chile). Andy Delgado Blanco (Universidad Central de Venezuela, Venezuela). Sebastián Ignacio Fortuna (Universidad de Buenos Aires, Argentina). José Alpiniano García-Muñoz (Universidad de la Sabana, Colombia). Carlos Moisés Herrera Mejía (Universidad de Quintana Roo, México). José Manuel López Libreros (Universidad Autónoma de Aguascalientes, México). María Salomé Magaña Martínez (Universidad Autónoma de Baja California, México). Pablo Marshall Barberán (Universidad Austral de Chile, Chile). Germán Luis Ovalle Madrid (Universidad de Chile, Chile). Eduardo Pérez Alonso (Universidad de Guanajuato, México). Patricia Reyes Olmedo (Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías, Chile). Jessica Cristina Romero Michel (Universidad de Colima, México). Antonio Silva Sánchez (Universidad de Extremadura, España). María Carmen Tirado Robles (Universidad de Zaragoza, España). Carlos Alberto Toselli (Universidad Católica de Córdoba, Argentina). Ludmila Andrea Viar (Pontifica Universidad Católica de Argentina, Argentina). Inmaculada Vivas-Tesón (Universidad de Sevilla, España). Miguel Zamora Acevedo (Universidad de Costa Rica, Costa Rica).

9

González, Micaela Fernanda. "Un estado que repara: reseña de Cinthia Balé (2018) Memoria e identidad durante el kirchnerismo: la “reparación” de los legajos laborales de empleados estatales desaparecidos. La Plata, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento." Sociohistórica, no.45 (March12, 2020): e106. http://dx.doi.org/10.24215/18521606e106.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

El libro Memoria e identidad durante el kirchnerismo: la “reparación” de los legajos laborales de empleados estatales desaparecidos, de Cinthia Balé, es el resultado de su tesis de Maestría en Ciencia Política defendida en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín (IDAES-UNSAM). La autora integra el Núcleo de Investigaciones sobre Política, Sociedad y Cultura en la Historia Reciente (IDAES) y actualmente es profesora en enseñanza media y superior en Filosofía de Universidad de Buenos Aires.

10

Cases Martínez, Víctor. "De los filosofastros al philosophe. La melancolía del sabio y el sacerdocio del hombre de letras." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no.8 (June20, 2019): 277. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.14.

Full text

Abstract:

RESUMENEste artículo propone un recorrido a través de la figura del pensador de la Baja Edad Media a la Ilustración. Publicada en 1621, la Anatomía de la melancolía de Robert Burton dibuja la imagen del filósofo nuevo, opuesto a los desvergonzados filosofastros que daban título a la comedia de 1615. Demócrito Júnior supone la confirmación de la nueva figura intelectual que ha dejado atrás al clerc de la Baja Edad Media: el humanista del Renacimiento que, gracias a la rehabilitación llevadaa cabo por Marsilio Ficino del mal de la bilis negra, confiesa con orgullo su carácter melancólico, propio del genio fuera de lo común. Su sucesor, el philosophe del siglo XVIII ya no necesita acudir a la afección atrabiliaria para postularse como el guía que ha de conducir y domesticar al pueblo.PALABRAS CLAVE: melancolía, filosofastros, época moderna, philosophe, pueblo.ABSTRACTThis article proposes a journey through the figure of the thinker from the late Middle Ages to the Enlightenment. Published in 1621, Robert Burton’s Anatomy of Melancholy depicts the image of the new philosopher as opposed to those shameless philosophasters, to which the title of his 1615 comedy refers. Democritus Junior embodies the confirmation of the new intellectual figure that has abandoned the clerc of the late Middle Ages: that Renaissance humanist who, thanks to Marsilio Ficino’s rehabilitation of the malady of the black bile, proudly confesses his melancholiccharacter, typical of extraordinary geniuses. His successor, the 18th century philosophe, no longer needs to resort to bad-tempered humour in order to present himself as the guide destined to direct and domesticate common people.KEY WORDS: melancholy, philosophasters, early modern period, philosophe, common people.BIBLIOGRAFÍAAgamben, G., Stanze. La parola e il fantasma nella cultura occidentale, Torino, Einaudi, 1977.Aristóteles, El hombre de genio y la melancolía: problema XXX, I, Barcelona, Quaderns Crema, 1996, edición bilingüe, prólogo y notas de Jackie Pigeaud, traducción de Cristina Serna.Badinter, É., Les passions intellectuelles, vol. I. Désirs de gloire (1735-1751), Paris, Fayard, 1999 (traducción española: Las pasiones intelectuales, vol. I. Deseos de gloria (1735-1751), Buenos Aires, FCE, 2007D’Alembert, “Réflexions sur l’état présent de la République des lettres pour l’article gens de lettres, écrites en 1760 et par conséquent relatives à cette époque”, en OEuvres et correspondances inédites (éditées par Charles Henry), Genève, Slatkine, 1967.Bartra, R., Cultura y melancolía. Las enfermedades del alma en la España del Siglo de Oro, Barcelona, Anagrama, 2001.Bauman, Z., Legisladores e intérpretes. Sobre la modernidad, la posmodernidad y los intelectuales, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1997, traducción de Horacio Pons.Burton, R., Philosophaster, Whitefish, Kessinger Publishing, 1992, ed. Latin-English.Burton, R., Anatomía de la melancolía, Madrid, Asociación Española de Neuropsiquiatría, 1997-2002, 3 vols., prefacio de Jean Starobinski, traducción de Ana Sáez Hidalgo, Raquel Álvarez Peláez y Cristina Corredor.Chartier, R., Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII. Los orígenes culturales de la Revolución Francesa, Barcelona, Gedisa, 2003, traducción de Beatriz Lonné.Darnton, R., “La dentadura postiza de George Washington”, en El coloquio de los lectores. Ensayos sobre autores, manuscritos, editores y lectores, México, FCE, 2003, prólogo, selección y traducción de Antonio Saborit, pp. 285-310.Darnton, R., Los best sellers prohibidos en Francia antes de la Revolución, Buenos Aires, FCE, 2008, traducción de Antonio Saborit.Diderot, D., “Éléments de physiologie”, en OEuvres complètes de Diderot revues sur les éditions originales comprenant ce qui a été publié à diverses époques et les manuscrits inédits conservés à la Bibliothèque de l›Ermitage, Paris, Garnier frères, 1875-1877, notices, notes, table analytique, étude sur Diderot et le mouvement philosophique au XVIIIe siècle par Jules Assézat [et Maurice Tourneaux].Dumarsais, C. Ch., Nouvelles libertés de penser, Amsterdam, Piget, 1743.Erasmo de Rotterdam, “Colloquio llamado Combite religioso”, en A. Herrán y M. Santos (eds.), Coloquios familiares: edición de Alonso Ruiz de Virués (siglo XVI), Rubí (Barcelona), Anthropos, 2005.Furetière, A., “Hydre”, en Dictionnaire universel, contenant généralement tous les mots françois tant vieux que modernes, et les termes de toutes les sciences et des arts..., Paris, France-expansion, 1972 –reproduction de l’édition de La Haye et Rotterdam, A. et R. Leers, 1690, 3 tomes dans un volume, non paginé.Garin, E., “El filósofo y el mago”, en E. Garin (ed.), El hombre del Renacimiento, Madrid, Alianza, 1990, traducción de Manuel Rivero Rodríguez.Garnier, J.-J., L’Homme de lettres, Paris, Panckoucke, 1764.Goulemot, J.-M., Adieu les philosophes: que reste-t-il des Lumières?, Paris, Seuil, 2001.Klibansky, R., Panofsky, E. y Saxl, F., Saturno y la melancolía. Estudios de historia de la filosofía de la naturaleza, la religión y el arte, Madrid, Alianza, 1991, versión española de María Luisa Balseiro.Le Goff, J., Los intelectuales en la Edad Media, Barcelona, Gedisa, 1986, traducción de Alberto L. Bixio.Lepenies, W., ¿Qué es un intelectual europeo? Los intelectuales y la política del espíritu en la historia europea, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2008, traducción de Sergio Pawlosky.Masseau, D., L’invention de l’intellectuel dans l’Europe du XVIIIe siècle, Paris, Presses Universitaires de France, 1994.Mornet, D., Les origines intellectuelles de la Révolution française: 1715-1787, Paris, Armand Colin, 1933 (traducción española: Los orígenes intelectuales de la Revolución Francesa, 1715-1787, Buenos Aires, Paidós, 1969, traducción de Carlos A. Fayard).Radin, P., Primitive Religion. Its Nature and Origin, New York, The Viking Press, 1937.Rivera García, A., “La pintura de la crisis: Albrecht Dürer y la Reforma”, Artificium. Revista iberoamericana de estudios culturales y análisis conceptual, 1 (2010), pp. 100-119.Schiebinger, L., Nature’s body. Gender in the Making of Modern Science, New Brunswick (New Jersey), Rutgers University Press, 2006.Starobinski, J., “Habla Demócrito. La utopía melancólica de Robert Burton”, en R. Burton, Anatomía de la melancolía, vol. I, traducción de Julián Mateo Ballorca, pp. 11-29.Taine, H.- A., Histoire de la littérature anglaise, Paris, L. Hachette, 2e édition revue et augmentée, 1866.Tocqueville, A. de, El Antiguo Régimen y la Revolución, Madrid, Istmo, 2004, edición de Antonio Hermosa Andújar.Van Kley, D. K., The Damiens Affair and the Unraveling of the Ancien Régime, 1750-1770, Princeton, Princeton University Press, 1984.Vernière, P., “Naissance et statut de l’intelligentsia en France”, in Ch. Mervaud et S. Menant (éd.), Le siècle de Voltaire: hommage à René Pomeau, Oxford, Voltaire Foundation, 1987, vol. II, pp. 933-941; É. Walter, “Sur l’intelligentsia des Lumières”, Dix-huitième siècle, 5, 1973, pp. 173-201.Voltaire, Les oeuvres complètes de Voltaire / The Complete Works of Voltaire, Genève/Toronto/Paris, Institut et Musée Voltaire/University of Toronto Press, edited by Theodore Besterman], tome 82, Notebooks (vol. 2), 1968.Weber, M., La ética protestante y el “espíritu” del capitalismo, Madrid, Alianza, 2001, traducción de Joaquín Abellán García.

11

Rivera Vigueras, Iván, and Alejandra Nocetti de la Barra. "El uso del video como innovación didáctica en la clase de filosofía en un liceo público de la comuna de Coronel (Chile) (The use of video as a didactic innovation in philosophy class in a public high school in the commune of Coronel (Chile))." Revista Eletrônica de Educação 14 (January15, 2020): 3832005. http://dx.doi.org/10.14244/198271993832.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

The objective of this research was to evaluate the effectiveness of the incorporation of the video - as a didactic resource- on the academic performance and the provision toward the kind of philosophy of students of 4° average year of secondary school in a public establishment of the county of Coronel (Chile). Developed a quasi-experimental design, focused on observe the change in performance and disposition toward the subject of philosophy as a result of the incorporation of the video, with a control group and an experimental group, which were applied a test at the beginning of the subunit 2 corresponding to the Plan for the study of the subject of philosophy for 4° average year; and a second test at the end of the subunit, after incorporating the video. The results showed differences in the academic performance, in favour of the experimental group, showing satisfied with the didactic innovation, but there was not a change of attitude toward the kind of philosophy.ResumenEl objetivo de esta investigación fue evaluar la efectividad de la incorporación del video -como recurso didáctico- sobre el rendimiento académico y la disposición hacia la clase de filosofía de estudiantes de 4° año medio en un establecimiento público de la comuna de Coronel (Chile). Se desarrolló un diseño cuasi-experimental, centrado en observar el cambio de rendimiento y disposición hacia la asignatura de Filosofía como consecuencia de la incorporación del video, con un grupo control y un grupo experimental, a los cuales se les aplicó un test al inicio de la subunidad 2 correspondiente al Plan de estudio de la asignatura de Filosofía para 4° año medio; y un segundo test al finalizar la subunidad, después de incorporar el video. Los resultados evidenciaron diferencias en el rendimiento académico, a favor del grupo experimental, mostrándose satisfechos con la innovación didáctica, pero no se observó un cambio de disposición hacia la clase de filosofía. ResumoO objetivo desta pesquisa foi avaliar a necessidade e a efetividade de integrar vídeos como recursos didáticos, a fim de analisar o rendimento escolar e a inclinação dos alunos, em relação à aplicação do material nas aulas de Filosofia. A investigação foi desenvolvida com estudantes do 4º ano do Ensino Médio, no Colégio “Antonio Salamanca Moraes”, cidade de Coronel – Chile. Desenvolveu-se um projeto experimental para observar o rendimento e a aceitação, quanto à inclusão de vídeos pedagógicos nas aulas da disciplina de Filosofia. Com um grupo de controle e outro grupo experimental, aplicou-se um teste ao início da subunidade 2, correspondente ao Plano de Estudos de Filosofia, e um segundo teste ao finalizar a subunidade, depois da inclusão do vídeo. Os resultados evidenciaram as diferenças no rendimento escolar, favorável ao grupo experimental. De modo que, mostraram-se satisfeitos com esta inovação didática, bem como, não foi observada nenhuma resistência dos alunos em relação às aulas de filosofia.Palabras claves: Video, Rendimiento Académico, Clase de filosofía, Efectividad.Keywords: Video, Academic performance, Class of philosophy, Effectiveness.Palavras-chave: Vídeo, Rendimento escolar, Aula de Filosofia, Efetividade.ReferencesANIJOVICH, R.; CAPPELLETTI, G.; MORA, S.; SABELLI, M. (2014). Transitar la formación pedagógica (2ª Reimpresión). Buenos Aires: Paidós.ATENCIA, Barrero, P. (2009) Los videos educativos en la web. Un recurso para utilizar las nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Revista Virtual Innovación y Experiencias Educativas 22. Recuperado de: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_22/PEDRO_ATENCIA_1.pdfBISQUERRA, R. (2014) Metodología de la Investigación Educativa. Madrid. La Muralla.BRAVO, J.L. (2000) El video educativo. Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Politécnica de Madrid, España. Recuperado de: http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/Libros/Videdu.pdfCEA, M. (2001). Metodología Cuantitativa: Estrategias y Técnicas de investigación social. Madrid : Síntesis.CIDE (2012) Procesos de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva de los profesores en Chile. Informe presentado por la Universidad Alberto Hurtado a UNESCO en convenio con el Centro de Estudios del Ministerio de Educación. Recuperado de: http://www.cide.cl/documentos/Procesos_de_ensenanza_aprendizaje_desde_la_perspectiva_delos_profesores.pdfCOBO, Romaní, J.C. (2009) El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. ZER, 14(27), 295-318. Recuperado de: http://www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer27-14-cobo.pdfCROMPTON, H.; THOMPSON, A. (2010) ¿Están las TIC acabando con las habilidades necesarias para el pensamiento crítico? Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/SiNoPensamientoCriticoCUESTA, A.; BENAVENTE, N. (2014) Uso de TIC en la enseñanza de la Física: videos y software de análisis. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/701.pdfDE JUAN, J.; PÉREZ-CAÑAVERAS, R.; GIRELA, J.; VIZCAYA, M.; SEGOVIA, Y.; ROMERO, A.; MARTÍNEZ-RUIZ, N.; GÓMEZ-TORRES, M.; TORRUS, D.; CASTILLEJO, A.; SOTO, J.; HERRERO, J.; MARTÍNEZ, A. (2013) Importancia del uso de videos didácticos en la docencia presencial de las asignaturas de Biología. XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Retos de futuro en la enseñanza superior: Docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica. Universidad de Alicante, España. Recuperado de: http://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes/documentos/2013-comunicaciones-orales/334916.pdfEXPEDIENTE sobre la cuestión de la enseñanza de la filosofía. (2016). Revista de Filosofía, 72, 203-220. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/rfilosof/v72/art13.pdfFACIONE, P. (2007) Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Insight Assessment. Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdfGAETE, Vergara, M. (2011) Acciones docentes y saberes en pugna. REXE Revista de estudios y experiencias en Educación, 10(20), 15-34. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243122668001GUERRERO, M.L.; DOTE, F. (2012) Integración curricular de TICs en la enseñanza de lenguas indígenas en Latinoamérica. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 11(22), 16-32. Recuperado de: http://www.dialogoseducativos.cl/articulos/2011/dialogos-e-22-guerrero.pdfGUZMÁN, M. (2011) El video como recurso didáctico en educación infantil. Pedagogía Magna, (10). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3628295.pdfHERNÁNDEZ, G. (2003) El video en el aula. Recuperado de: http://sidui.info/teledmc/doc/audiovisual/videoaula.pdfHERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C.; BAPTISTA, P. (2010) Metodología de la Investigación. Mcgraw-Hill. México.HERNÁNDEZ, A.; QUINTERO, A., (2009) La integración de las TIC en el currículo: necesidades formativas e interés del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12(2), 103-119. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3039100.pdfHUSU, J.; TOOM, A.; PATRIKAINEN, S. (2008) Guided reflection as a means to demonstrate and develop student teachers reflective competencies. Reflective Practice, 9 (1), 37-51. Recuperado de: http://norssiope.fi/norssiope/mentoring/aineistot/pdf_materials/husu_toon_guided_reflection_demonstrate_develop_student_teachers.pdfINZUNZA, B.; ROCHA, R.; MÁRQUEZ, C.; DUK, M. (2012) Asignatura Virtual como Herramienta de Apoyo en la Enseñanza Universitaria de Ciencias Básicas: Implementación y Satisfacción de los Estudiantes. Formación Universitaria, 5 (4), 3-14. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v5n4/art02.pdfMARQUÉS, Graells, P. (2012) Impacto de las TIC en la educación: Funciones y limitaciones. 3Ciencias Revista de Investigación, 3, 1-15. Recuperado de: http://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/01/impacto-de-las-tic.pdfMARTÍN, E.; MARCHESI, A. (2006) Propuestas de introducción en el currículum de las competencias relacionadas con las TIC. Argentina: IIPE-UNESCO. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001507/150785s.pdfMARTÍNEZ, Berruezo, M.A.; PASCUAL, Gómez, I. (2013). La influencia de la enseñanza virtual sobre el Pensamiento Crítico de los profesores en formación. Profesorado – Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 7(3). Recuperado de: http://www.ugr.es/~recfpro/rev173COL6.pdfMONTEAGUDO, P.; SÁNCHEZ, A.; HERNÁNDEZ, M. (2007) El video como media de enseñanza: Universidad Barrio Adentro. República Bolivariana de Venezuela. Educación Médica Superior, 21(2). Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol21_2_07/ems06207.htmMORA, P. (2015) Experiencia docente frente al proceso de enseñanza-aprendizaje de la filosofía según la transposición didáctica y su contribución al desarrollo de pensamiento crítico para enseñanza media. (Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Educación). Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.MORALES, C. (2012) El uso de la Plataforma Moodle con los recursos de la Web 2.0 y su relación con las habilidades del Pensamiento Crítico en el sector de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. (Tesis para optar al grado de Magister en Informática Educativa). Universidad de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2012/cs-morales_c/pdfAmont/cs-morales_c.pdfNOCETTI, A. (2016). Experiencia de reflexión de estudiantes de pedagogía en educación media en biología y ciencias naturales en las asignaturas de práctica pedagógica y profesional en una universidad de la región del Biobío. (tesis Doctoral). Universidad de Barcelona. España.OLIVARES, B. (2015) Implementación de la red social Facebook como recurso didáctico en el aprendizaje colaborativo de estudiantes universitarios. REXE, Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 14(27), 121-136. Recuperado de: http://www.rexe.cl/27/pdf/276.pdfPAQUAY L.; WAGNER, M. (2010). Formación continua y video formación: qué habilidades se deben priorizar. En: Paquay, L., Altet, M., Charlier, E., Perrenoud, P. (2010). La formación profesional del maestro. Estrategias y Competencias (pp. 222-263). México: Fondo de Cultura Económica.PÉREZ, E. (2013) El video como herramienta de asimilación de contenidos en el aula de clases. Revista de Tecnología, 12(1), 66-72. Recuperado de: http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_tecnologia/volumen12_numero1/007_articulo_tecnologia_UB.pdfPINTOR-CRISPÍN, J.; GARCÍA-ARACIL, N.; GUTIÉRREZ-GARCIA, A.; DÍEZ-ESPINOZA, P.; SANJUÁN-QUILES, A. (2016) Eficacia de los videos como material para el autoaprendizaje. Opinión del alumnado. XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Universidad de Alicante, España. Recuperado de: http://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes-2016/documentos/tema-2/807517.pdfPUJOL, L. (2008) Búsqueda de información en hipermedios: efecto del estilo de aprendizaje y el uso de estrategias metacognitivas. Investigación y Postgrado, 23(3), 45-67. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65811489003RUIZ, A. (2009) La utilización educativa del vídeo en educación primaria. Revista Virtual Innovación y Experiencias Educativas, 14. Recuperado de: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/ALICIA_RUIZ_1.pdfSÁNCHEZ-ALCARAZ, B. (2014) La utilización de videos didácticos en la enseñanza-aprendizaje de golpes de pádel en estudiantes. Revista DIM, 10(29). Recuperado de: http://dim.pangea.org/revistaDIM29/docs/AR29videospadelbernardino-OK.pdfSANJURJO, L. (2012). Razones que fundamentan nuestra mirada acerca de la formación en las prácticas. En: Sanjurjo, L. (Coord.), Caporossi, A., España, A., Alfonso, I. y Foresi, M. (2009/2012). Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales (pp. 15-43). Argentina: hom*o Sapiens.SQUELLA, A. (09 de septiembre de 2016). Algo más sobre filosofía. El Mercurio; Santiago, Chile. http://www.elmercurio.com/blogs/2016/09/09/44887/Algo-mas-sobre-filosofia.aspxUNESCO (2011) La Filosofía una escuela de la Libertad. Enseñanza de la filosofía y aprendizaje del filosofar: la situación actual y las perspectivas para el futuro. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001926/192689S.pdfVIEYTES, R. (2004). Metodología de la Investigación en Organizaciones, Mercado y Sociedad. Buenos Aires. Editorial de Las Ciencias.e3832005

12

Maldavsky, Aliocha. "Financiar la cristiandad hispanoamericana. Inversiones laicas en las instituciones religiosas en los Andes (s. XVI y XVII)." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no.8 (June20, 2019): 114. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.06.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

RESUMENEl objetivo de este artículo es reflexionar sobre los mecanismos de financiación y de control de las instituciones religiosas por los laicos en las primeras décadas de la conquista y colonización de Hispanoamérica. Investigar sobre la inversión laica en lo sagrado supone en un primer lugar aclarar la historiografía sobre laicos, religión y dinero en las sociedades de Antiguo Régimen y su trasposición en América, planteando una mirada desde el punto de vista de las motivaciones múltiples de los actores seglares. A través del ejemplo de restituciones, donaciones y legados en losAndes, se explora el papel de los laicos españoles, y también de las poblaciones indígenas, en el establecimiento de la densa red de instituciones católicas que se construye entonces. La propuesta postula el protagonismo de actores laicos en la construcción de un espacio cristiano en los Andes peruanos en el siglo XVI y principios del XVII, donde la inversión económica permite contribuir a la transición de una sociedad de guerra y conquista a una sociedad corporativa pacificada.PALABRAS CLAVE: Hispanoamérica-Andes, religión, economía, encomienda, siglos XVI y XVII.ABSTRACTThis article aims to reflect on the mechanisms of financing and control of religious institutions by the laity in the first decades of the conquest and colonization of Spanish America. Investigating lay investment in the sacred sphere means first of all to clarifying historiography on laity, religion and money within Ancien Régime societies and their transposition to America, taking into account the multiple motivations of secular actors. The example of restitutions, donations and legacies inthe Andes enables us to explore the role of the Spanish laity and indigenous populations in the establishment of the dense network of Catholic institutions that was established during this period. The proposal postulates the role of lay actors in the construction of a Christian space in the Peruvian Andes in the sixteenth and early seventeenth centuries, when economic investment contributed to the transition from a society of war and conquest to a pacified, corporate society.KEY WORDS: Hispanic America-Andes, religion, economics, encomienda, 16th and 17th centuries. BIBLIOGRAFIAAbercrombie, T., “Tributes to Bad Conscience: Charity, Restitution, and Inheritance in Cacique and Encomendero Testaments of 16th-Century Charcas”, en Kellogg, S. y Restall, M. (eds.), Dead Giveaways, Indigenous Testaments of Colonial Mesoamerica end the Andes, Salt Lake city, University of Utah Press, 1998, pp. 249-289.Aladjidi, P., Le roi, père des pauvres: France XIIIe-XVe siècle, Rennes, Presses universitaires de Rennes, 2008.Alberro, S., Les Espagnols dans le Mexique colonial: histoire d’une acculturation, Paris, A. Colin, 1992.Alden, D., The making of an enterprise: the Society of Jesus in Portugal, its empire, and beyond 1540-1750, Stanford California, Stanford University Press, 1996.Angulo, D., “El capitán Gómez de León, vecino fundador de la ciudad de Arequipa. Probança e información de los servicios que hizo a S. M. en estos Reynos del Piru el Cap. Gomez de León, vecino que fue de cibdad de Ariquipa, fecha el año MCXXXI a pedimento de sus hijos y herederos”, Revista del archivo nacional del Perú, Tomo VI, entrega II, Julio-diciembre 1928, pp. 95-148.Atienza López, Á., Tiempos de conventos: una historia social de las fundaciones en la España moderna, Madrid, Marcial Pons Historia, 2008.Azpilcueta Navarro, M. de, Manual de penitentes, Estella, Adrián de Anvers, 1566.Baschet, J., “Un Moyen Âge mondialisé? Remarques sur les ressorts précoces de la dynamique occidentale”, en Renaud, O., Schaub, J.-F., Thireau, I. (eds.), Faire des sciences sociales, comparer, Paris, éditions de l’EHESS, 2012, pp. 23-59.Boltanski, A. y Maldavsky, A., “Laity and Procurement of Funds», en Fabre, P.-A., Rurale, F. (eds.), Claudio Acquaviva SJ (1581-1615). A Jesuit Generalship at the time of the invention of the modern Catholicism, Leyden, Brill, 2017, pp. 191-216.Borges Morán, P., El envío de misioneros a América durante la época española, Salamanca, Universidad Pontifícia, 1977.Bourdieu, P., “L’économie des biens symboliques», Raisons pratiques: sur la théorie de l’action, Paris, Seuil, [1994] 1996, pp. 177-213.Brizuela Molina, S., “¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida monástica femenina en Santa Fe de Bogotá (1578-1645)”, Anuario de historia regional y de las Fronteras, vol. 22, n. 2, 2017, pp. 165-192.Brown, P., Le prix du salut. Les chrétiens, l’argent et l’au-delà en Occident (IIIe-VIIIe siècle), Paris, Belin, 2016.Burke, P., La Renaissance européenne, Paris, Seuil, 2000.Burns, K., Hábitos coloniales: los conventos y la economía espiritual del Cuzco, Lima, Quellca, IFEA, 2008.Cabanes, B y Piketty, G., “Sortir de la guerre: jalons pour une histoire en chantier”, Histoire@Politique. Politique, culture, société, n. 3, nov.-dic. 2007.Cantú, F., “Evoluzione et significato della dottrina della restituzione in Bartolomé de Las Casas. Con il contributo di un documento inedito”, Critica Storica XII-Nuova serie, n. 2-3-4, 1975, pp. 231-319.Castelnau-L’Estoile, C. de, “Les fils soumis de la Très sainte Église, esclavages et stratégies matrimoniales à Rio de Janeiro au début du XVIIIe siècle», en Cottias, M., Mattos, H. (eds.), Esclavage et Subjectivités dans l’Atlantique luso-brésilien et français (XVIIe-XXe), [OpenEdition Press, avril 2016. Internet : <http://books.openedition.org/ http://books.openedition.org/oep/1501>. ISBN : 9782821855861]Celestino, O. y Meyers, A., Las cofradías en el Perú, Francfort, Iberoamericana, 1981.Celestino, O., “Confréries religieuses, noblesse indienne et économie agraire”, L’Homme, 1992, vol. 32, n. 122-124, pp. 99-113.Châtellier Louis, L’Europe des dévots, Paris, Flammarion, 1987.Christian, W., Religiosidad local en la España de Felipe II, Madrid, Nerea, 1991.Christin, O., Confesser sa foi. Conflits confessionnels et identités religieuses dans l’Europe moderne (XVIe-XVIIe siècles), Seyssel, Champ Vallon, 2009.Christin, O., La paix de religion: l’autonomisation de la raison politique au XVIe siècle, Paris, Seuil, 1997.Clavero, B., Antidora: Antropología católica de la economía moderna, Milan, Giuffrè, 1991.Cobo Betancourt, “Los caciques muiscas y el patrocinio de lo sagrado en el Nuevo Reino de Granada”, en A. Maldavsky y R. Di Stefano (eds.), Invertir en lo sagrado: salvación y dominación territorial en América y Europa (siglos XVI-XX), Santa Rosa, EdUNLPam, 2018, cap. 1, mobi.Colmenares, G., Haciendas de los jesuitas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1969.Comaroff, J. y Comaroff, J., Of Revelation and Revolution. Vol. 1, Christianity, Colonialism, and Consciousness in South Africa, Chicago, University of Chicago Press, 1991.Costeloe, M. P., Church wealth in Mexico: a study of the “Juzgado de Capellanias” in the archbishopric of Mexico 1800-1856, London, Cambridge University Press, 1967.Croq, L. y Garrioch, D., La religion vécue. Les laïcs dans l’Europe moderne, Rennes, PUR, 2013.Cushner, N. P., Farm and Factory: The Jesuits and the development of Agrarian Capitalism in Colonial Quito, 1600-1767, Albany, State University of New York Press, 1982.Cushner, N. P., Jesuit Ranches and the Agrarian Development of Colonial Argentina, 1650-1767, Albany, State University of New York Press, 1983.Cushner, N. P., Why have we come here? The Jesuits and the First Evangelization of Native America, Oxford, Oxford University Press, 2006.De Boer, W., La conquista dell’anima, Turin, Einaudi, 2004.De Certeau M., “La beauté du mort : le concept de ‘culture populaire’», Politique aujourd’hui, décembre 1970, pp. 3-23.De Certeau, M., L’invention du quotidien. T. 1. Arts de Faire, Paris, Gallimard, 1990.De la Puente Brunke, J., Encomienda y encomenderos en el Perú. Estudio social y político de una institución, Sevilla, Diputación provincial de Sevilla, 1992.Del Río M., “Riquezas y poder: las restituciones a los indios del repartimiento de Paria”, en T. Bouysse-Cassagne (ed.), Saberes y Memorias en los Andes. In memoriam Thierry Saignes, Paris, IHEAL-IFEA, 1997, pp. 261-278.Van Deusen, N. E., Between the sacred and the worldly: the institutional and cultural practice of recogimiento in Colonial Lima, Stanford, Stanford University Press, 2001.Dictionnaire de théologie catholique, 1937, s.v. “Restitution”.Durkheim, É., Les formes élémentaires de la vie religieuse, Paris, Presses universitaires de France, 1960 [1912].Duviols, P. La lutte contre les religions autochtones dans le Pérou colonial: l’extirpation de l’idolâtrie entre 1532 et 1660, Lima, IFEA, 1971.Espinoza, Augusto, “De Guerras y de Dagas: crédito y parentesco en una familia limeña del siglo XVII”, Histórica, XXXVII.1 (2013), pp. 7-56.Estenssoro Fuchs, J.-C., Del paganismo a la santidad: la incorporación de los Indios del Perú al catolicismo, 1532-1750, Lima, IFEA, 2003.Fontaine, L., L’économie morale: pauvreté, crédit et confiance dans l’Europe préindustrielle, Paris, Gallimard, 2008.Froeschlé-Chopard, M.-H., La Religion populaire en Provence orientale au XVIIIe siècle, Paris, Beauchesne, 1980.Glave, L. M., De rosa y espinas: economía, sociedad y mentalidades andinas, siglo XVII. Lima, IEP, BCRP, 1998.Godelier, M., L’énigme du don, Paris, Fayard, 1997.Goffman, E., Encounters: two studies in the sociology of interaction, MansfieldCentre, Martino publishing, 2013.Grosse, C., “La ‘religion populaire’. L’invention d’un nouvel horizon de l’altérité religieuse à l’époque moderne», en Prescendi, F. y Volokhine, Y (eds.), Dans le laboratoire de l’historien des religions. Mélanges offerts à Philippe Borgeaud, Genève, Labor et fides, 2011, pp. 104-122.Grosse, C., “Le ‘tournant culturel’ de l’histoire ‘religieuse’ et ‘ecclésiastique’», Histoire, monde et cultures religieuses, 26 (2013), pp. 75-94.Hall, S., “Cultural studies and its Theoretical Legacy”, en Grossberg, L., Nelson, C. y Treichler, P. (eds.), Cultural Studies, New York, Routledge, 1986, pp. 277-294.Horne, J., “Démobilisations culturelles après la Grande Guerre”, 14-18, Aujourd’hui, Today, Heute, Paris, Éditions Noésis, mai 2002, pp. 45-5.Iogna-Prat, D., “Sacré’ sacré ou l’histoire d’un substantif qui a d’abord été un qualificatif”, en Souza, M. de, Peters-Custot, A. y Romanacce, F.-X., Le sacré dans tous ses états: catégories du vocabulaire religieux et sociétés, de l’Antiquité à nos jours, Saint-Étienne, Publications de l’Université de Saint-Étienne, 2012, pp. 359-367.Iogna-Prat, D., Cité de Dieu. Cité des hommes. L’Église et l’architecture de la société, Paris, Presses universitaires de France, 2016.Kalifa, D., “Les historiens français et ‘le populaire’», Hermès, 42, 2005, pp. 54-59.Knowlton, R. J., “Chaplaincies and the Mexican Reform”, The Hispanic American Historical Review, 48.3 (1968), pp. 421-443.Lamana, G., Domination without Dominance: Inca-Spanish Encounters in Early Colonial Peru, Durham, Duke University Press, 2008.Las Casas B. de, Aqui se contienen unos avisos y reglas para los que oyeren confessiones de los Españoles que son o han sido en cargo a los indios de las Indias del mas Océano (Sevilla : Sebastián Trujillo, 1552). Edición moderna en Las Casas B. de, Obras escogidas, t. V, Opusculos, cartas y memoriales, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1958, pp. 235-249.Lavenia, V., L’infamia e il perdono: tributi, pene e confessione nella teologia morale della prima età moderna, Bologne, Il Mulino, 2004.Lempérière, A., Entre Dieu et le Roi, la République: Mexico, XVIe-XIXe siècle, Paris, les Belles Lettres, 2004.Lenoble, C., L’exercice de la pauvreté: économie et religion chez les franciscains d’Avignon (XIIIe-XVe siècle), Rennes, Presses universitaires de Rennes, 2013.León Portilla, M., Visión de los vencidos: relaciones indígenas de la conquista, México, Universidad nacional autónoma, 1959.Levaggi, A., Las capellanías en la argentina: estudio histórico-jurídico, Buenos Aires, Facultad de derecho y ciencias sociales U. B. A., Instituto de investigaciones Jurídicas y sociales Ambrosio L. Gioja, 1992.Lohmann Villena, G., “La restitución por conquistadores y encomenderos: un aspecto de la incidencia lascasiana en el Perú”, Anuario de Estudios americanos 23 (1966) 21-89.Luna, P., El tránsito de la Buenamuerte por Lima. Auge y declive de una orden religiosa azucarera, siglos XVIII y XIX, Francfort, Universidad de navarra-Iberoamericana-Vervuert, 2017.Macera, P., Instrucciones para el manejo de las haciendas jesuitas del Perú (ss. XVII-XVIII), Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1966.Málaga Medina, A., “Los corregimientos de Arequipa. Siglo XVI”, Histórica, n. 1, 1975, pp. 47-85.Maldavsky, A., “Encomenderos, indios y religiosos en la región de Arequipa (siglo XVI): restitución y formación de un territorio cristiano y señoril”, en A. Maldavsky yR. Di Stefano (eds.), Invertir en lo sagrado: salvación y dominación territorial en América y Europa (siglos XVI-XX), Santa Rosa, EdUNLPam, 2018, cap. 3, mobi.Maldavsky, A., “Finances missionnaires et salut des laïcs. La donation de Juan Clemente de Fuentes, marchand des Andes, à la Compagnie de Jésus au milieu du XVIIe siècle”, ASSR, publicación prevista en 2020.Maldavsky, A., “Giving for the Mission: The Encomenderos and Christian Space in the Andes of the Late Sixteenth Century”, en Boer W., Maldavsky A., Marcocci G. y Pavan I. (eds.), Space and Conversion in Global Perspective, Leiden-Boston, Brill, 2014, pp. 260-284.Maldavsky, A., “Teología moral, restitución y sociedad colonial en los Andes en el siglo XVI”, Revista portuguesa de teología, en prensa, 2019.Margairaz, D., Minard, P., “Le marché dans son histoire”, Revue de synthèse, 2006/2, pp. 241-252.Martínez López-Cano, M. del P., Speckman Guerra, E., Wobeser, G. von (eds.) La Iglesia y sus bienes: de la amortización a la nacionalización, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004.Mauss, M., “Essai sur le don. Forme et raison de l’échange dans les sociétés archaïques (1923-1924)”, en Mauss, M., Sociologie et anthropologie, Paris, Presses universitaire de France, 1950, pp. 145-279.Mendoza, D. de, Chronica de la Provincia de San Antonio de los Charcas, Madrid, s.-e., 1665.Mills K., Idolatry and its Enemies. Colonial andean religion and extirpation, 1640-1750, Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 1997.Mörner, M., The Political and Economic Activities of the Jesuits in the La Plata Region: The Hapsburg Era, Stockholm, Library and Institute of Ibero-American Studies, 1953.Morales Padrón, F., Teoría y leyes de la conquista, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica del Centro Iberoamericano de Cooperación, 1979.“Nuevos avances en el estudio de las reducciones toledanas”, Bulletin of the National Museum of Ethnology, 39(1), 2014, pp. 123-167.O’Gorman, E., Destierro de sombras: luz en el origen de la imagen y culto de Nuestra Señora de Guadalupe del Tepeyac, México, Universidad nacional autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1986.Pompa, C., Religião como tradução: Missionários, Tupi e Tapuia no Brasil colonial, São Paulo, ANPOCS, 2003.Prodi, P. Una historia de la justicia. De la pluralidad de fueros al dualismo moderno entre conciencia y derecho, Buenos Aires-Madrid, Katz, 2008.Ragon, P., “Entre religion métisse et christianisme baroque : les catholicités mexicaines, XVIe-XVIIIe siècles», Histoire, monde et cultures religieuses, 2008/1, n°5, pp. 15-36.Ragon, P., “Histoire et christianisation en Amérique espagnole», en Kouamé, Nathalie (éd.), Historiographies d’ailleurs: comment écrit-on l’histoire en dehors du monde occidental ?, Paris, Karthala, 2014, pp. 239-248.Ramos G., Muerte y conversión en los Andes, Lima, IFEA, IEP, 2010.Rodríguez, D., Por un lugar en el cielo. Juan Martínez Rengifo y su legado a los jesuitas, 1560-1592, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005.Romano, R., Les mécanismes de la conquête coloniale: les conquistadores, Paris, Flammarion, 1972.Saignes, T., “The Colonial Condition in the Quechua-Aymara Heartland (1570–1780)”, en Salomon, F. y Schwartz, S.(eds.), The Cambridge History of theNative Peoples of the Americas. Vol. 3, South America, Cambridge, Cambridge University Press, 1999, pp. 58–137.Saignes, T., Caciques, tribute and migration in the Southern Andes: Indian society and the 17th century colonial order (Audiencia de Charcas), Londres, Inst. of Latin American Studies, 1985.Schmitt, J.-C., “‘Religion populaire’ et culture folklorique (note critique) [A propos de Etienne Delaruelle, La piété populaire au Moyen Age, avant- propos de Ph. Wolff, introduction par R. Manselli et André Vauchez] «, Annales. Économies, Sociétés, Civilisations, 31/5, 1976, pp. 941953.Schwaller, J. F., Origins of Church Wealth in Mexico. Ecclesiastical Revenues and Church Finances, 1523-1600, Albuquerque, University of New Mexico press, 1985.Spalding, K., Huarochirí, an Andean society under Inca and Spanish rule, Stanford, Stanford University Press, 1984.Stern, S. J., Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española: Huamanga hasta 1640, Madrid, Alianza, 1986.Taylor, W. B., Magistrates of the Sacred: Priests and Parishioners in Eighteenth-Century Mexico. Stanford University Press, 1996.Thomas, Y., “La valeur des choses. Le droit romain hors la religion”, Annales, Histoire, Sciences Sociales, 2002/T, 57 année, pp. 1431-1462.Thornton, J. K., Africa and Africans in the Formation of the Atlantic World, 1400–1680), New York, Cambridge University Press, 1998.Tibesar, A., Franciscan beginnings in colonial Peru, Washington, Academy of American Franciscan History, 1953.Tibesar A., “Instructions for the Confessors of Conquistadores Issued by the Archbishop of Lima in 1560”, The Americas 3, n. 4 (Apr. 1947), pp. 514-534.Todeschini, G., Richesse franciscaine: de la pauvreté volontaire à la société de marché, Lagrasse, Verdier, 2008.Toneatto, V., “La richesse des Franciscains. Autour du débat sur les rapports entre économie et religion au Moyen Âge”, Médiévales. Langues, Textes, Histoire 60, n. 60 (30 juin 2011), pp. 187202.Toneatto, V., Les banquiers du Seigneur: évêques et moines face à la richesse, IVe-début IXe siècle, Rennes, Presses universitaires de Rennes, 2012.Toquica Clavijo, M. C., A falta de oro: linaje, crédito y salvación, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Ministero de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2008.Torre, A., “‘Faire communauté’. Confréries et localité dans une vallée du Piémont (XVIIe -XVIIIe siècle)”, Annales. Histoire, Sciences Sociales 2007/1 (año 62), pp. 101-135.Torre, A., “Politics Cloaked in Worship: State, Church and Local Power in Piedmont 1570-1770”, Past and Present, 134, 1992, pp. 42-92.Vargas Ugarte, R., “Archivo de la beneficencia del Cuzco”, Revista del Archivo Histórico del Cuzco, no. 4 (1953), pp. 105-106.Vauchez A., Les laïcs au Moyen Age. Pratiques et expériences religieuses, Paris, Cerf, 1987.Vincent, C., “Laïcs (Moyen Âge)”, en Levillain, P. (ed.), Dictionnaire historique de la papauté, Paris, Fayard, 2003, pp. 993-995.Vincent, C., Les confréries médiévales dans le royaume de France: XIIIe-XVe siècle, Paris, A. Michel, 1994.Valle Pavón, G. del, Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España, 1804-1808, México, Instituto Mora, Historia económica, 2012.Vovelle, M., Piété baroque et déchristianisation en Provence au XVIIIe siècle, Paris, Plon, 1972.Wachtel, N., La Vision des vaincus: les Indiens du Pérou devant la Conquête espagnole, Paris, Gallimard, 1971.Wilde, G., Religión y poder en las misiones de guaraníes, Buenos Aires, Ed. Sb, 2009.Wobeser, G. von, El crédito eclesiástico en la Nueva España, siglo XVIII, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1994.Wobeser, G. von, Vida eterna y preocupaciones terrenales. Las capellanías de misas en la Nueva España, 1600-1821, Mexico, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.Zavala, S., La encomienda indiana, Madrid, Junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas-Centro de estudios históricos, 1935.Zemon Davis, N., Essai sur le don dans la France du XVIe siècle, Paris, Seuil, 2003.

13

Escobar,LuisA. "Proyectando una sociología latinoamericana: el Boletín del Instituto de Sociología de la Universidad de Buenos Aires y Francisco Ayala." Revista Temas Sociológicos, no.21 (November29, 2017): 119. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.21.1049.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

El presente artículo plantea recuperar la experiencia del Instituto de Sociolo­gía de la Universidad de Buenos Aires y su órgano de publicación, el Boletín del Instituto de Sociología, como punto de apertura a ciertas configuraciones regionales que se direccionaron en la búsqueda de innovaciones en el campo de la sociología. Esta exploración propone re-articular algunos trayectos de una historia social de la sociología latinoamericana en la década del cuarenta del siglo XX y para ello focaliza en las intervenciones, vínculos, búsquedas y propuestas del español Francisco Ayala en el Boletín, puesto que es uno de los referentes en la conformación de un diálogo regional. Palabras clave: sociología latinoamericana, renovación disciplinar, diálogos regionales, tradiciones sociológicas, estatuto científico, Ayala. Projecting a latin american sociology: the Bulletin of the Institute of Sociology of the University of Buenos Aires and Francisco Ayala Abstract This article aims to recover the experience of the Institute of Sociology of the University of Buenos Aires and its publication body, the Bulletin of the Insti­tute of Sociology as an opening to certain regional configurations directed in the search for innovations in the sociology field. This exploration proposes to re-articulate some trajectories of a social history of Latin American sociology in 1940’s and to that end it focuses on interven­tions, links, searches and proposals of the Spaniard Francisco Ayala in the Newspaper, since he is one of the referents in the formation of a regional dialogue. Key words: Latin American sociology, disciplinary renewal, regional dia­logues, sociological traditions, scientific status, Ayala. Projetando uma sociologia latino-americana: o Boletim do Instituto de Sociologia da Universidade de Buenos Aires e Francisco Ayala Resumo O presente artigo planteia recuperar a experiência do Instituto de Sociologia da Universidade de Buenos Aires e seu órgão de publicação, o Boletim do Institu­to de Sociologia, como ponto de abertura para certas configurações regionais que foram direcionadas para a busca de inovações no campo de sociologia. Esta exploração propõe a rearticular algumas trajetórias de uma história social da sociologia latino-americana na década do 40 do século XX e para isso se concentra nas intervenções, vínculos, buscas e propostas do espanhol Francisco Ayala no Boletim, já que é um dos referentes para a conformação de um diálogo regional. Palavras-chave: sociologia latino-americana, renovação disciplinar, diálogos regionais, tradições sociológicas, código científico, Ayala.

14

Escobar,LuisA. "Proyectando una sociología latinoamericana: el Boletín del Instituto de Sociología de la Universidad de Buenos Aires y Francisco Ayala." Revista Temas Sociológicos, no.21 (November29, 2017): 119. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.21.1049.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

El presente artículo plantea recuperar la experiencia del Instituto de Sociolo­gía de la Universidad de Buenos Aires y su órgano de publicación, el Boletín del Instituto de Sociología, como punto de apertura a ciertas configuraciones regionales que se direccionaron en la búsqueda de innovaciones en el campo de la sociología. Esta exploración propone re-articular algunos trayectos de una historia social de la sociología latinoamericana en la década del cuarenta del siglo XX y para ello focaliza en las intervenciones, vínculos, búsquedas y propuestas del español Francisco Ayala en el Boletín, puesto que es uno de los referentes en la conformación de un diálogo regional. Palabras clave: sociología latinoamericana, renovación disciplinar, diálogos regionales, tradiciones sociológicas, estatuto científico, Ayala. Projecting a latin american sociology: the Bulletin of the Institute of Sociology of the University of Buenos Aires and Francisco Ayala Abstract This article aims to recover the experience of the Institute of Sociology of the University of Buenos Aires and its publication body, the Bulletin of the Insti­tute of Sociology as an opening to certain regional configurations directed in the search for innovations in the sociology field. This exploration proposes to re-articulate some trajectories of a social history of Latin American sociology in 1940’s and to that end it focuses on interven­tions, links, searches and proposals of the Spaniard Francisco Ayala in the Newspaper, since he is one of the referents in the formation of a regional dialogue. Key words: Latin American sociology, disciplinary renewal, regional dia­logues, sociological traditions, scientific status, Ayala. Projetando uma sociologia latino-americana: o Boletim do Instituto de Sociologia da Universidade de Buenos Aires e Francisco Ayala Resumo O presente artigo planteia recuperar a experiência do Instituto de Sociologia da Universidade de Buenos Aires e seu órgão de publicação, o Boletim do Institu­to de Sociologia, como ponto de abertura para certas configurações regionais que foram direcionadas para a busca de inovações no campo de sociologia. Esta exploração propõe a rearticular algumas trajetórias de uma história social da sociologia latino-americana na década do 40 do século XX e para isso se concentra nas intervenções, vínculos, buscas e propostas do espanhol Francisco Ayala no Boletim, já que é um dos referentes para a conformação de um diálogo regional. Palavras-chave: sociologia latino-americana, renovação disciplinar, diálogos regionais, tradições sociológicas, código científico, Ayala.

15

Bilbao, Bárbara. ""La violencia genéticamente patriarcal no reconoce fronteras de clases, de lugares, de espacios"." Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado 1, no.01 (November28, 2016): 173–79. http://dx.doi.org/10.48160/25913530di01.17.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Entrevista a Dora Barrancos es Licenciada en Sociología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA); allí obtuvo el Diploma de Honor. Es Mestre em Educaçao, otorgado por la Faculdade de Educaçao, Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil; y Doctora en Historia, por el Instituto de Filosofía e Ciencias Humanas de la Universidade Estadual de Campinas, Brasil. Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y, Directora del mismo establecimiento en representación a las disciplinas de Ciencias Sociales y Humanas. Profesora Consulta de la Facultad de Ciencias Sociales, de la UBA. Fue directora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, de la Facultad de Filosofía y Letras, de la UBA (2000-2010). Ex Directora de la Maestría y del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Entre toda su trayectoria académica, integra y dirige la comisión para el armado del Protocolo contra la Violencia de Género en la UNQ.

16

García Granados, Rafael. "La Universidad Nacional de México y su Instituto de Investigaciones Estéticas en el Congreso de Historia de Buenos Aires." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 1, no.2 (July30, 2012): 55. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1938.2.47.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

17

Sánchez, María del Rosario. "La construcción de la información periodística sobre la COVID-19 en la prensa local argentina." Investigar la Comunicación desde Perspectivas, Teorías y Métodos Periféricos 8, no.15 (February1, 2021): 429–51. http://dx.doi.org/10.24137/raeic.8.15.19.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Amadeo, B. (1999). La aplicación de la teoría del framing a la cobertura de la corrupción política en Argentina (1991-1996) [tesis doctoral]. Universidad de Navarra, Facultad de Comunicación, Pamplona, España. D'adamo, O. J., Beaudoux, V. G. y Freidenberg, F. (2000). Medios de comunicación, efectos políticos y opinión pública: ¿una imagen, vale más que mil palabras? Buenos Aires: Editorial de Belgrano. Defensoría del Público SCA (2020). Apuntes para las coberturas sobre la pandemia COVID-19. Recuperado de https://defensadelpublico.gob.ar/recomendaciones-para-la-cobertura-de-la-pandemia-covid-19/ Del Palacio Montiel, C. (2009). Una mirada a la historia de la prensa de México desde las regiones. Un estudio comparativo (1792-1950). Revista Historia Iberoamericana, 2(1), 80-97. Entman, R. (1993). Framing: Toward clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43(4), 51-58. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x Ford, A. (1994). Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis. Buenos Aires: Amorrortu. Gomis, L. (1991). Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona: Paidós. Graber, D. (1989). Content and memory. What is it all about. American Behavioral Scientist, 33(2), 144-152. Iyengar, S. y Kinder, D. R. (2010). News that matters: Television and American opinion. Chicago: University of Chicago Press. Koziner, N. (2013). Antecedentes y fundamentos de la teoría del framing en comunicación. Austral comunicación, 1(2), 01-25. Llull, L. (2001). Bahía Blanca, prensa y política en la Liverpool del Sur. 1900-1936. En L. Prislei (Dir.), Pasiones sureñas. Prensa, cultura y política en la frontera norpatagónica (1884-1946). Buenos Aires: Prometeo. Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires: Norma. Martini, S. (2015). Medios y sociedad. Las agendas del delito en la prensa gráfica y digital y en la televisión en la Argentina. En M. Degoumois (Dir.), Delitos y medios masivos de comunicación. Aportes para la reflexión acerca de los discursos sobre violencia y criminalidad (pp. 255-278). Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Orbe, P. y Napal, M. (2018). Los medios de comunicación en la ciudad: del papel a la era digital. En M. Cernadas y J. Marcilese (Coords.), Bahía Blanca siglo XX. Historia política, económica y sociocultural (pp. 273-304). Bahía Blanca: EdiUNS. Rodrigo Alsina, M. (1989). La construcción de la noticia. Barcelona, Paidós. Sádaba, T. (2007). Framing: el encuadre de las noticias. El binomio terrorismo- medios. Buenos Aires: La Crujía. Schiller, H. (1996). Information inequality. Nueva York: Routledge. Silva, H. (1998) “Un destino manifiesto”. 1898 – 1998. Cien años de periodismo. Bahía Blanca: La Nueva Provincia. Sohr, R. (1998). Historia y poder de la prensa. Barcelona: Andrés Bello. Tuchman, G. (1978). News making. A study in the construction of reality. New York: The Free Press. Valdetattaro, S. (2005). Prensa y temporalidad. La trama de la comunicación, 10, 97-104. Verón, E. (1983) Construir el acontecimiento. Buenos Aires: Gedisa. Zalba, E. (2007). Una aproximación al <orden del discurso> periodístico. Boletín de la BCN, Biblioteca del Congreso de la Nación, 123.

18

Niño Arteaga, Yesid. "Violencia en el pueblo y en la ciudad: despliegues de calle y sangre en las obras de Álvaro Cepeda Samudio y Rafael Chaparro Madiedo." Revista UNIMAR 36, no.2 (January30, 2019): 111–20. http://dx.doi.org/10.31948/unimar36-2.art7.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

El siguiente trabajo de escritura busca mostrar al lector cómo el contexto sociocultural puede ser problematizado por el decir de la literatura. Delimitándose en las novelas La casa grande de Álvaro Cepeda Samudio (1962) y El Pájaro Speed y su banda de corazones maleantes de Rafael Chaparro Madiedo (2012), se espera desplegar indagaciones desde lo literario sobre la idea de ciudad, con relación a las violencias ejercidas principalmente por el poder económico-político en este espacio de la vida. Referencias Bajtín, M. (2011). Las fronteras del discurso (Trad. L. Borovsky). Buenos Aires, Argentina: Las Cuarenta. Baudelaire, C. (2012). Dibujos y Fragmentos póstumos. Barcelona, España: Sexto piso. Carrasquilla, T. (1945). La marquesa de Yolombó. Bogotá: El Áncora. Cepeda, Á. (2003). La casa grande. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo. -------. (2009). Todos estábamos a la espera. Bogotá: Círculo de Lectores. Chaparro, H. (2005). Del realismo mágico al realismo trágico. Barcelona, España: Grijalbo Editores. Chaparro, R. (2012). El Pájaro Speed y su banda de corazones maleantes. Zaragoza: Tropo. -------. (2013). Opio en las nubes. Zaragoza, España: Tropo Editores. Círculo de Poesía. (2018). Poemas de Mario Rivero a cinco años de su muerte. Recuperado de https://circulodepoesia.com/2014/04/poemas-de-mario-rivero-a-cinco-anos-de-su-muerte/ Foucault, M. (2006). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de poder. Madrid: Siglo XXI. Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. Madrid, España: Alianza Editorial. Giraldo, L. (2001). Escribir la ciudad. Literatura y ciudad en la narrativa colombiana. Bogotá: Convenio Andrés Bello. -------. (2005). Cuentos y relatos de la literatura colombiana. Tomo 1. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Girard, R. (1998). La violencia y lo sagrado. Salamanca, España: Editorial Sígueme. Gutiérrez, R. (2011). Ensayos de literatura colombiana. Tomos 1 y 2. Medellín, Colombia: Ediciones Unaula. Jaramillo, M., Osorio, B. y Robledo, A. (Comp.). (2000). Literatura y cultura. Narrativa colombiana del siglo XX. Vol. 1. Bogotá: Ministerio de Cultura. López, O. (2001). La narrativa latinoamericana: entre bordes seculares. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT. Moreno-Duran, R. (2002). De la barbarie a la imaginación. La experiencia leída. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Nancy, J. (2013). La ciudad a lo lejos. Buenos Aires, Argentina: Manantial. Nietzsche, F. (2017). El ocaso de los ídolos. Create Space Independent Publishing Platform Ortiz, C. (1995). Historiografía de la violencia. En Universidad Nacional de Colombia (Ed.), La historia al final del milenio. Ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana. Vol. 1. (pp. 371-423). Bogotá: Editorial Universidad Nacional. Pineda, Á. (1999). La fábula y el desastre. Estudios críticos sobre la novela colombiana, 1650-1931. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT. Reguillo, R. (1996). Ensayo(s) sobre la(s) violencia(s): breve agenda para la discusión. Signo y Pensamiento, 15(29), 23-30. Rivera, J. (1981). La vorágine. Madrid, España: Editorial Alianza. Rodríguez, J. (2003). El carnero. Bogotá: Editorial Panamericana. Silva, J. (1925). De sobremesa. Universidad de Michigan: Editorial de Cromos. Zapata, M. (1997). La rebelión de los genes. Bogotá: Altamir.

19

Ramundo, Paola Silvia. "Colección “Casanova-Gatto”: contribución al estudio de la historia de las investigaciones de la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy) y la reconstrucción de su pasado." Revista del Museo de La Plata 5, no.1 (June30, 2020): 246–67. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e106.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Prácticamente –hasta finales del siglo XX–, la historia de las investigaciones de la quebrada de La Cueva (departamento de Humahuaca, provincia de Jujuy), se construyó a partir de la conformación de una colección, fruto de las exploraciones realizadas en 1931 por Eduardo Casanova y Santiago Gatto –comisionados por el Museo Nacional de Historia Natural “Bernardino Rivadavia”–. El presente trabajo tiene por objetivo analizar la trayectoria de formación de la colección “Casanova-Gatto”, actualmente dividida al estar depositada en el Museo Etnográfico de Buenos Aires “Juan B. Ambrosetti” y en el Instituto Interdisciplinario Tilcara (instituciones dependientes de la Universidad de Buenos Aires). Además, abordaremos los alcances y límites del soporte material (cerámico, lítico, óseo, metálico, etc.), y el escaso registro documental sobre dicha colección, para reconstruir la historia de su formación y evaluar el lugar que ocupó y ocupa en la construcción de narraciones y/o interpretaciones sobre el pasado de la quebrada de La Cueva. Algunas de esas narraciones tomaron como base la interpretación original de Casanova de los años treinta, a pesar de la distancia temporal y teórica que separaba dichas instancias de investigación. Otras narraciones interpretaron e interpretan el pasado de la quebrada de La Cueva desde perspectivas diferentes. Esto se debe a cambios en los enfoques teórico-metodológicos y los nuevos datos que surgen del estudio de los sitios arqueológicos y de otras colecciones previamente conformadas, pero recientemente estudiadas (como la colección que sobre la misma zona armó Benjamín Muniz Barreto, a partir de los trabajos realizados por Karl Schuel en 1919). El trabajo muestra cómo la historia de estas investigaciones y el contexto socio-histórico disciplinar en el que se insertan, incide en el desarrollo y en los resultados de los estudios de éste sector del Noroeste Argentino.

20

Ennis, Juan Antonio, and GuillermoToscanoyGarcía. "La lengua en disputa: los debates en la prensa escrita y una historia de la lengua para el siglo XXI." Olivar 19, no.29 (June27, 2019): e045. http://dx.doi.org/10.24215/18524478e045.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Este artículo aborda la encuesta que el diario argentino Crítica lleva a cabo en 1927 en relación con la posible existencia de un idioma argentino, a partir de la hipótesis de que esta funciona como un indicador del proceso de conformación de un campo científico para los estudios lingüísticos que se opera desde la creación, en 1922, del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires. Para ello, en primer lugar, busca reconstruir y analizar las posiciones establecidas por los participantes en la encuesta, que el diario organiza en dos grupos: las intervenciones no profesionales en el primero, las profesionales luego. A partir de lo anterior, concluye que el grado de profesionalización no es un buen predictor del tipo de intervención en el debate; y que las diferencias entre ambos grupos parecen estar vinculadas a los formatos argumentativos por los que optan y al grado de autonomía con que conciben el problema delimitado por la encuesta: si como esencialmente lingüístico o literario.

21

Pellettieri, Osvaldo. "Las historias del Teatro Argentino." Aletria: Revista de Estudos de Literatura 7 (December31, 2000): 224. http://dx.doi.org/10.17851/2317-2096.7.0.224-232.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

La crítica y la investigación teatrallatinoamericana ha sido severamente cuestionada. Por supuesto, la crítica y la investigación teatral argentina no escapan a ese cuestionamiento. En este trabajo trataremos tres etapas de nuestra historiografía teatral, centrándonos especialmente en los trabajos de Mariano G. Bosch (1865-1948), publicados entre 1904 y 1929 y que abarcan las tres primeras décadas dei siglo; los de Ernesto Morales (1890-1959), Raúl H. Castagnino (1914-1998), Arturo Berenguer Carisomo (1905-1992) y Luis Ordaz (1912), publicados en la década dei cuarenta, y finalmente a la realización de una Historia dei Teatro Argentino que, bajo nuestra dirección, se está \levando a cabo en el GETEA, Área de Investigación Teatral dei Instituto de Historia dei Arte Argentino y Latinoamericano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En todos los casos, tratamos de esclarecer los presupuestos metodológicos de los que parten los investigadores y senalar sus logros y los reparos que a nuestro juicio merecen, pero sin dejar de reconocer la importancia que tuvieron, y aún tienen, tanto para el conocimiento de nuestro teatro como por el aporte que significan actualmente para los estudios sobre esta materia.

22

Del Valle Silva, Emilia, and Ricardo Alonso. "Enrique Sparn (1889-1966). Sus aportes a la bibliografía geológica." Revista del Museo de La Plata 1 (December29, 2016): 291–301. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e035.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Heinrich Max Sparn (1889-1966) castellanizó su nombre alemán por el de Enrique Sparn, con el cual firmó su obra bibliográfica en la Argentina. Desde 1918 hasta 1954 se desempeñó en la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba (ANCC) donde tuvo una extensa carrera como bibliotecario, secretario y miembro de pleno derecho de la Academia. Asimismo fue miembro del Instituto de Bibliografía Regional del Departamento de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires y Jefe de la Comisión de Coordinación de todas las bibliotecas de la Universidad de Córdoba. No solo fue un gran bibliotecario sino que además se destacó como bibliógrafo científico, llevando a cabo minuciosas investigaciones sobre los temas importantes de la época los que le permitieron realizar contribuciones científicas con aportes estadísticos, sociológicos, culturales y educativos. Se destacó por haber compilado abundante literatura de los siglos XIX y XX, especialmente sobre geología, mineralogía, paleontología, ciencias naturales e historia de las ciencias. Sus publicaciones suman un centenar de trabajos especialmente en actas, boletines y misceláneas de la ANCC. Se lo propone en este trabajo como el padre de la bibliografía científica argentina.

23

Ratto, Norma Rosa, and Valeria Palamarczuk. "Pueblos expoliados culturalmente: el jesuita Oscar Dreidemie y la Colección arqueológica de la Universidad del Salvador proveniente de Medanitos y otros pueblos de Catamarca (Argentina)." Revista del Museo de La Plata 5, no.1 (June30, 2020): 219–33. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e104.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

El jesuita Oscar Dreidemie Alonso (1903-1969) realizó varias campañas arqueológicas en el pueblo de Medanitos y alrededores (departamento Tinogasta, Catamarca) entre los años 1949 y 1952, en ellas se abocó a la excavación de contextos funerarios y a la conformación de una colección de objetos arqueológicos. Todos los materiales fueron transportados fuera de Catamarca. Asimismo, existen indicios de que sus viajes de exploración en el Noroeste argentino llegaron hasta la frontera con Bolivia, muy posiblemente siguiendo el recorrido de la Ruta Nacional Nº 40 y realizando acopio de objetos para su colección. Actualmente, una parte está depositada en el Museo Jesuítico Nacional de Jesús María, donde Dreidemie fue director (1946-1969); mientras que otra se encontraba perdida, dado que el jesuita la trasladó a una institución que no existe desde hace décadas, como es el laboratorio arqueológico anexo al Observatorio de Física Cósmica de San Miguel, Buenos Aires, donde se desempeñaba como Jefe de Publicaciones (1948-1957). Luego de intensas y diversas gestiones se logró ubicar a la colección perdida, actualmente depositada en el Campus Nuestra Señora del Pilar de la Universidad del Salvador, Pilar, Buenos Aires, junto con otros materiales de las Expediciones Arqueológicas del Instituto de Arqueología (USAL), cuyo paradero también se desconocía. En este trabajo damos cuenta del derrotero de la colección Dreidemie hasta llegar a la USAL, de las características de los materiales, del aporte que realizan a los proyectos de investigación (Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán y Proyecto Arqueológico Yocavil) y de las consecuencias de la expoliación de elementos identitarios en la elaboración de la historia de los pueblos.

24

Pellettieri, Osvaldo. "Las historias del teatro argentino." Aletria: Revista de Estudos de Literatura 7 (December31, 2000): 224–32. http://dx.doi.org/10.17851/2317-2096.7..224-232.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Resumen: La crítica y la investigación teatral latinoamericana ha sido severamente cuestionada. Por supuesto, la crítica y la investigación teatral argentina no escapan a ese cuestionamiento. En este trabajo trataremos tres etapas de nuestra historiografía teatral, centrándonos especialmente en los trabajos de Mariano G. Bosch (1865-1948), publicados entre 1904 y 1929 y que abarcan las tres primeras décadas del siglo; los de Ernesto Morales (1890-1959), Raúl H. Castagnino (1914-1998), Arturo Berenguer Carisomo (1905-1992) y Luis Ordaz (1912), publicados en la década del cuarenta, y finalmente a la realización de una Historia del Teatro Argentino que, bajo nuestra dirección, se está llevando a cabo en el GETEA, Área de Investigación Teatral del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En todos los casos, tratamos de esclarecer los presupuestos metodológicos de los que parten los investigadores y señalar sus logros y los reparos que a nuestro juicio merecen, pero sin dejar de reconocer la importancia que tuvieron, y aún tienen, tanto para el conocimiento de nuestro teatro como por el aporte que significan actualmente para los estudios sobre esta materia.Palabras-clave: historiografía teatral; teatro argentino.Resumo: A crítica e a pesquisa teatral latino-americana foi severamente questionada. Obviamente, a crítica e a pesquisa teatral argentina não escapam a esse questionamento. Neste trabalho, trataremos de três etapas de nossa historiografia teatral, centrando-nos especialmente nos trabalhos de Mariano G. Bosch (1865-1948), publicados entre 1904 e 1929 c que abragngcm as três primeiras décadas do século, os de Ernesto Morales (1890-1959), Raúl H. Castagnino (1914-1998), Arturo Berenguer Carisomo (1905-1992) e Luiz Ordaz (1912), publicados na década de quarenta e, finalmente, à realização de uma História do Teatro Argentino que, sob nova direção, se está levando a cabo no GETEA, Área de Pesquisa Teatral do Instituto de História da Arte Argentina e Latino­ americana da Faculdade de Filosofia e Letras da Universidade de Buenos Aires. Em todos os casos, tratamos de esclarecer os pressupostos metodológicos dos quais partem os pesquisadores e indicar os seus sucessos e as dificuldades que a nosso parecer merecem, mas sem deixar de reconhecer a importância que tiveram, e ainda têm, tanto para o conhecimento do nosso teatro como pela contribuição que significa atualmente para os estudos sobre essa matéria.Palavras-chave: historiografia teatral; teatro argentino.

25

Schuurman, Anton, Federico D’Onofrio, Anna-Maria Stagno, Ramon Ramon-Muñoz, Grazia Sciacchitano, Pilar Calvo Caballero, Ángel Paniagua, et al. "Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros (Historia Agraria, 76)." Historia Agraria. Revista de agricultura e historia rural, no.76 (November28, 2018): 253–315. http://dx.doi.org/10.26882/histagrar.076r08s.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros Niek Koning. Food Security, Agricultural Policies and Economic Growth: Longterm. Dynamics in the Past, Present and Future. London/New York, Routledge, 2017, 276 pp. Anton Schuurman Monica Ferrari, Gianpiero Fumi and Matteo Morandi (Eds.). Formare alle professioni: I saperi della cascina. Milano, FrancoAngeli, 2016, 272 pp. Federico D’Onofrio Franco Cazzola. Contadini e agricoltura in Europa nella prima età moderna (1450-1650). Bologna, CLUEB, 2014, 376 pp. Anna-Maria Stagno Juan Infante. ¿Quién levantó los olivos? Historia de la especialización olivarera del sur de España (ss. XVIII-XX). Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2014, 348 pp. Ramon Ramon-Muñoz Simone Misiani y Cristóbal Gómez Benito (Eds.). Construyendo la nación: Reforma agraria y modernización rural en la Italia del siglo XX. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2017, 538 pp. Grazia Sciacchitano Miguel Martín-Albo Lucas. Las organizaciones de agricultores y propietarios agrícolas en la España del siglo XIX: Economía, política y sociedad. Madrid, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, 2016, 777 pp. Pilar Calvo Caballero Egidio Moya (Coord.). La colonización rural en la provincia de Jaén durante la edad contemporánea. Granada, Comares, 2017, 240 pp. Ángel Paniagua Óscar Martín Estallo. Las pardinas del río Asabón: Crónicas de un mundo olvidado. Huesca, Diputación Provincial de Huesca, 2017, 216 pp. Carmen Gallego Ranedo Pau Viciano. Més enllà de la senyoria: Mercat i impostos a la Plana de Castelló (segles XIV-XV). Catarroja, Afers, 2017, 250 pp Carles Rabassa Vaquer Noemí M. Girbal-Blacha, María Inmaculada López Ortiz y Sonia Regina de Mendonça (Coords.). Agro y política a uno y otro lado del Atlántico. Buenos Aires, Imago Mundi, 2016, 192 pp. Miguel Ángel del Arco Blanco Antonio Escobar, Zulema Trejo y José Alfredo Rangel (Coords.). El mundo rural mexicano en la transición del siglo XIX al siglo XX. México DF, CIESAS/El Colegio de San Luis/IRD, 2017, 404 pp. Cecilia A. Fandos Romana Falcón. El jefe político: Un dominio negociado en el mundo rural del Estado de México, 1856-1911. México DF, El Colegio de México/CIESAS/El Colegio de Michoacán, 2015, 744 pp. Salvador Cruz-Artacho Pablo F. Luna. El tránsito de la Buenamuerte por Lima: Auge y declive de una orden religiosa azucarera, siglos XVIII y XIX. Madrid/Frankfurt/Pamplona, Iberoamericana/Vervuert/Universidad de Navarra, 2017, 424 pp. Ofelia Rey Castelao Justo Cuño y Germán Carrillo (Comps.). Historia agraria y políticas agrarias en España y América Latina desde el siglo XIX hasta nuestros días. Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2017, 509 pp. Ricardo Robledo José Antonio Piqueras (Ed.). Plantación, espacios agrarios y esclavitud en la Cuba colonial. Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 2017, 544 pp. José-Miguel Lana

26

Marroquín Yerovi, Hna Marianita. "Propuesta pedagógica con énfasis en el aprendizaje significativo y la metacognición." Revista UNIMAR 36, no.1 (October29, 2018): 12. http://dx.doi.org/10.31948/unimar.36-1.8.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

En este artículo de reflexión se explicita los componentes de la Propuesta Pedagógica como logro académico de la investigación, expresados en su objetivo esencial, Identificar las características sociodemográficas y pedagógicas y de la enseñanza y aprendizaje con enfoque constructivista y sus aplicaciones: Aprendizaje significativo y Metacognición, en el quehacer de los docentes de la ‘Unidad Educativa Particular Ecuatoriano Suizo’ de la ciudad de Quito y la ‘Unidad Educativa Particular Oviedo’ de la ciudad de Ibarra en Ecuador, para el diseño de una propuesta pedagógica aplicable a las instituciones educativas. Esta reflexión es válida porque se comparte el proceso de estructuración temática de la propuesta pedagógica, la concatenación de sus componentes como lo teleológico, axiológico, estratégico y estructural para hacer posible la creación de un nuevo escenario pedagógico e investigativo, con pautas para renovar el currículo. Desde lo tecnológico, se facilita enlaces para hacer visible el uso de tecnologías dentro del desarrollo temático. Referencias: Aebli, H. (2002). Doce formas básicas de enseñar. Una didáctica basada en la psicología. Madrid, España: Narcea Ediciones. Anónimo. (s.f.). Teorías del Aprendizaje. Recuperado de http://uoctic-grupo6.wikispaces.com/Constructivismo Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Aznar, P., Martínez, B. y Bellver, M. (1999). Teoría de la Educación. Un enfoque constructivista. Valencia, España: Editorial Tirant lo Branch. Aznar, P., Gargallo, B., Garfella, P. y Canovas, P. (2010): La educación en el pensamiento y la acción. Teoría y praxis. Valencia, España: Editorial Tirant lo Blanch. Beltrán, L. y Genovard, R. (1996). Psicología de la instrucción I: Variables y procesos básicos. Madrid, España: Síntesis S.A. Borrego, C. (1992). Currículum y desarrollo socio-personal. Sevilla, España: Ediciones Alfar. Carretero, M. (2009). Constructivismo y Educación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós. Díaz, F. y Hernández, G. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill. Flavell, J. (1979). Metacognition and cognitive monitoring: A new area of cognitive–developmental inquiry. American Psychologist, 34(10), 906-911. Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: MCGraw-Hill.Fingermann, H. (2010). Estrategias para el aprendizaje significativo. Recuperado de https://educacion.laguia2000.com/estrategias-didacticas/estrategias-para-el-aprendizaje-significativo Garita, G. (2001). Aprendizaje significativo: Un asunto de subjetividad e interacción en el aprendizaje. Revista de Ciencias Sociales, 2-3(93), 157-169. Gargallo, B. (2000). Procedimientos. Estrategias de aprendizaje. Su naturaleza, enseñanza y evaluación. Valencia, España: Tirant lo Blanch. Ginsburg, G., Brenner, M. y Von Cranach, M. (1985). Discovery strategies in the psychology of action. London: Academic Press Inc. Herrera, F. y Ramírez, I. Universidad de Granada, Instituto de Estudios Ceutíes. (s.f.). Aprendizaje Autorregulado. Recuperado de http://webdocente.altascapacidades.es/Aprendizaje% 20Autorregulado/AprenAuto.pdf Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, 5(2), 1-10. Jurado, F. y Bustamante, G. (Comp.). (s.f.). Los procesos de la lectura. Hacia la producción interactiva de los sentidos. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Manrique, C. y Puente, R. (1999). El constructivismo y sus implicancias en educación. Educación, 8(16), 217-244. Mayor, J., Suengas, A. y González, J. (1999). Estrategias metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid, España: Editorial Síntesis S.A. McCombs, B. y Whisler, J. (2000). La clase y la escuela centradas en el aprendiz. Estrategias para aumentar la motivación y el rendimiento. Barcelona, España: Paidós Ibérica. Moreira, M. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid, España: Aprendizaje Visor. Parrat-Dayan, S. (2008). Contextos autoritarios y cooperativos y su repercusión en el desarrollo del sujeto. Educar, Curitiba, 30, 89-106. Pozo, J. (2008). Aprendices y Maestros: la psicología cognitiva del aprendizaje. España: Alianza Editorial. Román, M. (2011). Aprender a aprender en la sociedad del conocimiento. Santiago de Chile: Editorial Conocimiento S.A. Serrano, J. y Pons, R. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1). Soler, J. y Benlliure, V. (1996). Estrategias de Aprendizaje Humano. Valencia, España: Editorial Promolibro. Universidad Mariana. (2014). Plan de Desarrollo Institucional. Carta de Navegación 2014-2020. San Juan de Pasto: Universidad Mariana. Valle, A., González, R., Cuevas, L. y Fernández, A. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicopedagogía, 6, 53-68. Wellman, H. (1985). The origins of metacognition. En Metacognition, cognition, and human performance. Vol. 1, Theoretical Perspectives. Orlando: Academic Press, 1-31. Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Fausto. Zimmerman, B. & Schunk, D. (Eds.). (1989). Self-Regulated learning and Academic Achievement. New York: Springer-Verlag.

27

Criollo Estrada, Leidy Johana, Tania Lizet Garzón Caratar, Laura Isabel Villota Castillo, and Leidy Yuri Guzmán Escobar. "Enseñanza-aprendizaje de la biología a través de los juegos didácticos." Revista UNIMAR 36, no.2 (January30, 2019): 41–54. http://dx.doi.org/10.31948/unimar36-2.art3.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

El presente artículo deriva del proyecto de investigación titulado: “El juego como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de la Biología”, temática que surge de la observación del equipo investigador a los grados novenos del Liceo de la Universidad de Nariño, quienes plantearon como objetivo general: Analizar las estrategias didácticas empleadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de diseñar una propuesta basada en el juego didáctico. Dentro de su marco teórico el estudio se fundamenta en teorías como: estrategias de enseñanza, aprendizaje y juego didáctico. El estudio se inscribe en el paradigma cualitativo, enfoque etnográfico y tipo investigación-acción, y sigue como ruta los cinco momentos de la Práctica Pedagógica Integral e Investigativa de la Facultad de Educación de la Universidad de Nariño: diagnóstico, fundamentación teórica, recolección, sistematización y análisis de la información. ReferenciasAlvarado, L. y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202. Ander-Egg, E. (2003). Diccionario de Pedagogía. Buenos Aires, Argentina: Magisterio de Río de La Plata. Belohlavek, P. (2005). Conocimiento, la ventaja competitiva. Abordaje Ontológico Unicista. Buenos Aires, Argentina: Blue Eagle Group. Beltrán, J. y Bueno, J. (1995). Psicología de la educación. Barcelona, España: S.A. Marcombo Bermejo, L. (2005). Gerontología educativa. Cómo diseñar proyectos educativos con personas mayores. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana. Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. Díaz, I. (2000). Bases de la terapia de grupo. México: Editorial Pax México Díaz, M. (2014). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Madrid, España: Alianza Editorial. Fandos, M. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje (Tesis Doctoral). Universitat Rovila I Virgili. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf Fernández, S. (2008). Notas sobre Acción Educativa en el Exterior. Madrid, España: Editorial Visión Net. Figueiredo, C., Contreras, L. y Blanco, L. (2012). La ejemplificación del concepto de función: diferencias entre profesores noveles y profesores expertos. Educación Matemática, 24 (1), pp. 73-105. Flechsig, K. y Schiefelbein, E. (Eds.). (2003). 20 modelos didácticos para América Latina. Washington, Estados Unidos: Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa (11a. ed.). Madrid, España: Siglo XXI Editores. Frola, P. (2011). Maestros Competentes a través de la planeación y la evaluación por competencias. México: Editorial Trillas. González, D., Castañeda, S. y Maytorena, M. (2006). Estrategias referidas al aprendizaje, la instrucción y la evaluación. México: Editorial UniSon. González, A., Márquez, E. y Ramos, J. (2006). La atención y sus alteraciones del cerebro a la conducta. México, D.F.: El Manuel Moderno. Kuhn, T. (2006). La estructura de las revoluciones científicas (3a. ed.). México: Fondo de Cultura Económica. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Olcese, A. (2002). Como estudiar con éxito: técnicas y hábitos para aprender mejor. México D.F.: Alfaomega. Pineda, M. y Lemus, F. (2005). Taller de Lectura y Redacción I. México: Pearson Educación. Ponce, C. (2009). El juego como recurso didáctico. Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_19/CATALINA_PONCE_HUERTAS02.pdf San Fabián, J. (1992). La experiencia participativa de los estudiantes en el ámbito escolar. Madrid, España: Centro de Publicaciones y Secretaría General Técnica.

28

Delgado, Manuel, and Sarai Martín López. "La violencia contra lo sagrado. Profanación y sacrilegio: una tipología." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no.8 (June20, 2019): 171. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.09.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

RESUMENDe entre todos los objetos, tiempos, espacios, palabras y seres que componen el mundo físico, algunos están investidos de un valor especial por cuanto se les atribuye la virtud de visibilizar las instancias invisibles de las que dependemos los mortales. Es lo sagrado. A lo sagrado se le depara un trato singular hecho de respeto, veneración o miedo, pero en ocasiones también de rencor y de odio por lo que encarna o representa. Es adorado, pero también, y acaso por las mismas razones, puede ser insultado, destruido, objeto de burla y, si tiene forma humana, martirizado o asesinado. La violencia contra lo sagrado puede caber en sistemas religiosos que le otorgan a la agresión un papel central en su universo mítico o ritual. También se ofende u agrede lo santo para grupos o pueblos a someter, puesto que en ello está resumido su orden del mundo. Desde esta perspectiva, el agravio, la irreverencia y el daño pasan a reclamar un lugar protagonista en los estudios sobre la institución religiosa de la cultura bajo las figuras del sacrilegio y la profanación.PALABRAS CLAVE: sagrado, profanación, sacrilegio, violencia religiosa, iconoclastia.ABSTRACTOf all the objects, times, spaces, words and beings that make up the physical world, some are invested with a special value because they are attributed the virtue of making visible the invisible instances on which we mortals depend. This is the sacred. The sacred is given a singular treatment combining respect, veneration or fear, but sometimes also resentment and hatred of what it embodies or represents. It is adored, but also, and perhaps for the same reasons, it can be insulted,destroyed, mocked and, if it has a human form, martyred or killed. Violence against the sacred can fit into religious systems that give aggression a central role in their mythical or ritual universe. Also offended or attacked is what is sacred for groups or peoples to be subdued, since in it an embodiment of their world order. From this perspective, aggravation, irreverence and damage occupy a central place in the studies on the religious institution of culture under the figures of sacrilege and profanation.KEY WORDS: sacred, profanation, sacrilege, religious violence, iconoclasm. BIBLIOGRAFÍAAgamben, G. (2005), Profanaciones, Barcelona, Anagrama.Arbeola, V. M. (1973), Socialismo y anticlericalismo, Madrid, Taurus.Arce Fustero, G. (2018), De espaldas a Cristo. Una historia del anticlericalisme en Colombia, 1849-1948, Medellín, Editorial Universidad de Medellín.Aston, M. (1988), England’s Iconoclasts, Oxford, Oxford University Press.Auzépy, M. F. (1987), “L’iconodulie: Défense de l’image ou de la devotion de l’image”, en Boesfplug, F. y Lossy, N. (comp.), Nicée II, 787-19 87. Douze siecles d’imagerie religieuse, París, Cerf, 157-164.Bataille, G. (2007 [1957]), El erotismo, Barcelona, Tusquets.Bateson, G. y Bateson, M. C. (1989), El temor de los ángeles. Epistemología de lo sagrado, Barcelona, Gedisa, 29-64.Bajtin, M. (1988 [1965]), La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais, Madrid, Alianza.Beçanson, A. (2003), La imagen prohibida: Una historia intelectual de la iconoclastia, Madrid, Siruela.Benjamin, W. (2014 [1921]), El capitalismo como religión, Madrid, La Llama.Benedict, R. (1938), “Religion”, en Boas, F. (ed.), General Anthropology, Nueva York, Columbia University Press, 627-655.Beránek, O. y Ťupek, P. (2018), The Temptation of Graves in Salafi Islam. Iconoclasm, Destruction and Idolatry, Edimburgo, Edinburgh University Press.Bernard, C. y Gruzinski, S. (1993), De la idolatría. Hacia una arqueología de las ciencias de la religión, México DF, FCE.Blom, P. (2007), Encyclopédie. El triunfo de la razón en tiempos irracionales, Barcelona, Anagrama.Caillois, R. (2014 [1939]), El hombre y lo sagrado, México DF, FCE.Crew, Ph. M. (1978), Calvinist Preaching and lconoclasm in the Neederlanden, 1544-1566, Cambridge, Cambridge University Press.Cottret, B. (1984), “Pour une sémiotique de la Réforme: Le Consensus Tigurinus (1549) et la Brève résolution... (1555) de Calvin”, Annales ESC, 40 (2), 265-285.Crouzet, D. (1990), Les Guerriers de Dieu. La violence au temps des troubles de religion, París, Champ Vallon, 2 vols.Cueva, J. de la, (1998): “El anticlericalismo en la Segunda República y la Guerra Civil”, en La Parra López, E. y Suárez Cortina, M. (eds.), El anticlericalismo español contemporáneo, Madrid, Biblioteca Nueva, 211-230.–(2000), “’Si los curas y frailes supieran…’ La violencia anticlerical”, en Juliá, S. (dir.), Violencia política en la España del siglo XX, Madrid, Taurus, 191-233.Cueva Merino, J. de la, y Montero García, F. (eds.) (2007), La secularización conflictiva. España (1898-1931), Madrid, Biblioteca Nueva.–(2009), Laicismo y catolicismo. El conflicto político-religioso en la segunda república, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.De Baets, A. (2014), “The Year Zero: Iconoclastic breaks with the past”, Annales Universitatis Paedagogicae Cracoviensis Studia Politologica, 13, 3-18.Delgado, M. (2012), La ira sagrada. Anticlericalismo, iconoclastia y antirritualismo en la España contemporánea, Barcelona, RBA.Di Stefano, R. (2010), Ovejas negras. Historia de los anticlericales argentinos, Buenos Aires, Sudamericana.Durkheim, É. (2006 [1906]), “Determinación del hecho social”, en Sociología y filosofía, Buenos Aires, Schapire, 35-65.– (2008 [1912]), Las formas elementales de la vida religiosa, Alianza, Madrid.Davis, N. Z. (1993), “Los ritos de la violencia”, en Sociedad y cultura en la Francia moderna, Barcelona, Crítica, 149-185.Eliade, M. (1981 [1957]), Lo sagrado y lo profano, Madrid, Guadarrama.Freedberg, D. (2017), Iconoclasia. Historia y psicología de la violencia contra las imágenes, Vitoria-Buenos Aires, Sans Soleil Ediciones.Hubert, H, y Mauss, M. (2010 [1899]), “Ensayo sobre el sacrificio”, en Mauss, M., El sacrificio. Magia, mito y razón, Buenos Aires, Las Cuarenta.Gamboni, D. (2014), La destrucción del arte: iconoclasia y vandalismo desde la Revolución Francesa, Madrid, Cátedra.Garrisson Estebe, J. (1975), “The rites of violence: Religious riot in Sixteenth Century France”, Past & Present, 66, 127-150.Giobellina, F. (2014), El lado oscuro. La polaridad sagrado/profano en Durkheim y sus avatares, Buenos Aires, Katz.Girard, R. (1983), La violencia y lo sagrado. Anagrama, Barcelona.Gofmann, E. (2009 [1959]), La presentación de la persona en la vida cotidiana, Buenos Aires, Amorrortu.Goody, J. (1999), “¿Iconos e iconoclastia en África? Ausencia y ambivalencia”, en Representaciones y contradicciones, Barcelona, Paidós, 51-90.Grabar, A. (1998), La Iconoclastia bizantina, Madrid, Akal.Gruzinski, S. (2014), La Colonización de lo imaginario, México DF, FCE.Gumbrecht, H. U. (2005), Producción de presencia. Lo que el significado no puede transmitir, México DF, Universidad Iberoaméricana.Habermas, J. (2011), El poder de la religión en la esfera pública, Madrid, Trotta.Hermant, D. (1978), “Destructions et vandalisme pendant la Révolution française”, Annales ESC, 33 (4), 703-719.Hill, Ch. (2015), El mundo trastornado. El ideario popular extremista en la Revolución inglesa del siglo XVII, Madrid, Siglo XXI.La Parra López, E. y Suárez Cortina, M. (eds.) (1998), El anticlericalismo español contemporáneo, Madrid, Biblioteca Nueva.Lalouette, J. (1997), “El anticlericalismo en Francia, 1877-1914”, en Cruz, R. (ed.), El anticlericalismo, Madrid, Marcial Pons, (27), 15-38.Lannon, F. (1990), Privilegio, persecución y profecía. La iglesia católica en España, 1875-1975, Madrid, Alianza.Latour, B. (2002), “What is Iconoclash? or Is there a world beyond the image wars?”, en Weibel, P. y Latour, B., Iconoclash, Beyond the Image-Wars in Science, Religion and Art, Cambridge, ZKM and MIT Press, 14-37.Ledesma, J. L. (2005), “La ‘santa ira popular’ del 36: la violencia en guerra civil y revolución, entre cultura y política”, en Muñoz, J., Ledesma, J. L. y Rodrigo, J. (coords.), Madrid, Sierte Mares, 147-192.Leiris, M. (2007 [1931]), El África fantasmal. De Dakar a Yibuti, 1931-1933, Valencia, Pre-textos.Llobera, J. (1996), El dios de la modernidad. El desarrollo del nacionalismo en Europa occidental, Barcelona, Anagrama.Luther, M. (2012 [1529]), Grand Catéchisme, Florencia, Nabu Press.Mannelli, S. (2002), Anticlericalismo e democrazia: Storia del Partito radicale in Italia e a Roma, 1901–1914, Soveria Marelli, Rubbettimo.Martínez Assad, C. (1991), El laboratorio de la revolución. El Tabasco garridista, México DF, Siglo XXI.Mellor, A. (1967), Historia del anticlericalismo francés, Bilbao, Mensajero.Milhazes, J. (2012), “Comunismo como fase suprema do anticlericalismo”, Cultura, Espaço & Memória, 3, 63-78.Mitchell, T. J. (1988), Violence and Piety in Spanish Folklore, Minesotta, University of Pennsylvania Press.Mochizuki, M. M. (2006), The Netherlandish Image after Iconoclasm, 1566–1672. Material Religion in the Dutch Golden Age, Londres, Routledge.Otaola, J. (1999), Laicidad. Una estrategia para la libertad, Barcelona, Bellaterra.Otto, R. (1980 [1917]), Lo santo. Lo racional y lo irracional en la idea de Dios, Madrid, Alianza.Philipps, J. (1973), The Reformation of lmages: Destruction of Art in England, 1535-1600, Berkeley, University of Berkeley Press.Prades, J. A. (1998) Lo sagrado. Del mundo arcaico a la actualidad, Barcelona, Península.Radcliffe-Brown, A. R. (1996 [1939]), “Tabú”, en Estructura y función en la sociedad primitiva, Barcelona, Península, 153-173.Rambelli, F. y Reinders, E. (2012), Buddhism and Iconoclasm in East Asia: A History, Londres/Nueva York, Blombsbury.Ranzato, G. (1997), “Dies irae. La persecuzione religiosa nella zona republicana durante la guerra civile spagnola (1936-1939)”, en La difficile modernità e altri saggi sulla storia della Spagna contemporanea, Turín, Edizioni dell’Orso, 195-220.Reinders, E. (2004), “Monkey kings make havoc: iconoclasm and murder in the Chinese cultural revolution”, Religion, 34, 191-209.Ríos Figueroa, J. (2002), Siglo XX. Muerte y resurrección de la Iglesia Católica en Chiapas, San Cristóbal de las Casas, UNAM.Romero, P. G. (2002), El ojo de la batalla. Estudios sobre iconoclastia e iconodulia, historia del arte y vanguardia moderna, Valencia, Col·legi Major Rector Peset.Sansi, R. (2009), « Intenció i atzar en la historia del fetitxe », Quaderns de l’Institut Català d’Antropologia, 23 (8), 139-158.Sarró, R. (2009), The Politics of religious change on the Upper Guinea Coast: Iconoclasm done and undone, Edimburgo, Edinburgh University Press.Simmel, G. (1986 [1908]), “El secreto y la sociedad secreta”, en Sociología, Madrid, Alianza, vol. I, 357-424.Thomas, M. (2014), La Fe y la furia: violencia anticlerical popular e iconoclasta en España, 1931-1936, Granada, Comares.Tylor, R. P. (1985), The Death and the Resurrection Show. From Shamanism to Superstars, Londres, Blond.Ullman, J. C. (2009 [1968]), La Semana Trágica, Barcelona, Ediciones B.

29

Prieto Stambaugh, Antonio. "Presentación." Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad 9, no.14 (October29, 2018): 1–3. http://dx.doi.org/10.25009/it.v9i14.2572.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

El presente número de la revista Investigación Teatral continúa la celebración de nuestro 25 aniversario (1993-2018) con artículos de diversa temática a cargo de colaboradores que respondieron a la convocatoria permanente. Sin habérnoslo propuesto, un 50% de los materiales aquí presentados provienen de autores argentinos y brasileños, además de una colaboración de España; el resto son de México. Esto da testimonio del diálogo que desean entablar nuestros pares iberoamericanos con lectores nacionales, en este caso para reflexionar sobre nuevas formas de ejercer la dramaturgia, crear performances que corporizan la memoria o bien funcionan como vehículos de denuncia, escenificar la parodia en conventos novohispanos y enseñar el arte del maquillaje escénico, entre otros temas abordados en las páginas que siguen.Abrimos con un artículo de Jorge Dubatti, quien nos habla de cómo en la Argentina de la posdictadura se han adaptado obras del repertorio shakespereano, a fin de interrogarse desde la metodología del Teatro Comparado sobre las políticas de la diferencia y la territorialidad implícitas en la recontextualización los “clásicos universales”. Le sigue un trabajo de Malala González, quien indaga acerca de la articulación entre arte y ciudad a partir de dos performances que ponen en escena la memoria sobre la historia cultural de Buenos Aires. Por su parte, el brasileño André Felipe Costa Silva reflexiona sobre el nuevo papel que juegan los dramaturgos –particularmente del ámbito latinoamericano– en una época de teatralidades post-dramáticas y performativas. Luego, Abel Rogelio Terrazas nos mete en una máquina del tiempo para trasladarnos al siglo XVIII y desde allí conocer el fenómeno del coloquio conventual novohispano, realizado por monjas que, en los conventos, lograban montajes llenos de humor y parodia. Regresamos a la actualidad de mano de la investigadora y creadora Anna Albaladejo, quien ofrece un abordaje muy personal del trabajo de dos creadoras valencianas que desde la danza y el teatro performan sus memorias autobiográficas.La sección de testimonios contiene una reflexión de Juliana Welasco, egresada brasileña de la Maestría en Artes Escénicas de la Universidad Veracruzana, sobre las posibilidades que tiene la enseñanza del maquillaje escénico en proyectos de innovación educativa. Por su parte, Itzel Aparicio narra su experiencia como artista y estudiante mexicana en Buenos Aires, en donde realizó un performance de “exhibición etnográfica” para denunciar la violencia que aqueja a su país.La sección de reseñas ofrece noticia crítica de dos nuevas publicaciones y dos inquietantes puestas en escena (una de Brasil y otra presentada en la ciudad de Xalapa). El número cierra con un homenaje in memoriam a Félix Lozano, actor de la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana, fallecido en mayo del presente año (2018). Félix deja un legado de rigor y dedicación en los muchos montajes que contaron con su presencia a lo largo de tres décadas.Finalmente, damos la bienvenida a Gisel Amezcua y a Carlos Gutiérrez Bracho, quienes con este número inician su labor como coeditores de Investigación Teatral. Gisel tiene experiencia como colaboradora de la Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana y la revista Tramoya, mientras que Carlos es doctor en Lenguajes y Manifestaciones Artísticas y Literarias por la Universidad Autónoma de Madrid, también con amplia experiencia editorial, y se ha unido al equipo del Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes de la UV como investigador interino. Agradecemos la labor realizada por Gloria Luz Godínez como editora de nuestra revista durante los últimos dos años, y le deseamos éxito en sus nuevos proyectos.

30

Orihuela Rosas, Barbara Edith. "La cultura biosófica garantista compleja como respuesta a la crisis ecológica y la construcción de la paz social." LOGOS Revista de Filosofía 136, no.136 (January29, 2021): 77–92. http://dx.doi.org/10.26457/lrf.v136i136.2877.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

En este texto reflexionamos sobre la necesidad de cambiar nuestros hábitos y aprehender una nueva cultura garantista compleja que contribuya a restaurar la salud planetaria. Para lo cual es fundamental rebasar la ecología racionalista a través de los valores planteados por la biosofía desde el paradigma de la complejidad. Nuestro argumento central es que el paso de una sociedad disciplinaria y del rendimiento a una nueva sociedad −una sociedad del cansancio, en el sentido que le otorga Peter Handke−, requiere de una visión compleja que busque la generación de la paz territorial basada en la realidad político-social actual y que evite la autodestrucci.n del medio ambiente, del ser humano y por ende la paz. Palabras clave Biosofía, rendimiento, ecología, complejidad, garantismo Referencias Baudrillard, J. (1991). La transparencia del mal. Ensayos sobre fenómenos extremos, Anagrama, Barcelona. Bolaños Carmona, J. (2009). “Una Teoría de los Conflictos basada en la complejidad”, en Muñoz, Francisco A. y Molina Rueda, Beatriz (eds.). Una Paz compleja y conflictive, Universidad de Granada, Granada. Cano Pérez, M. Molina Rueda, B. y Francisco A. Muñoz. (2004). “Diálogos e Investigaciones Trans Culturales y Disciplinares”, en Convergencia, Año 11, Núm. 35, mayo-agosto, México. Handke, P. (2006). Ensayo sobre el cansancio, Alianza, Madrid. Heidegger, M. (2009), Ser y tiempo, Trotta, Madrid. Kay, J. (1991). “A nonequilibrium thermodynamic framework for discussing ecosystem integrity”, en Environmental Management, núm. 15. Latour B. (2012). Nunca fuimos modernos. Ensayos de antropología simétrica, Siglo XXI, Buenos Aires. Max-Neef, M. (1998). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones, Icaria, Barcelona. Morin, E. (2006). El método V, Cátedra, Madrid. Nietzsche, F. (2011). Así hablo Zaratustra, Alianza, Madrid. Nietzsche, F. (2006). Humano, demasiado humano, Biblioteca Edaf, España.. Parker, David y Stacey, Ralph, “Chaos, Management, and Economics: The Implications of Non-Linear Thinking”, Institute for Economic Affairs; traducción al castellano en: “Caos, administración y economía. Las implicaciones de un pensamien-to no lineal”, Revista Libertas 24, Instituto Universitario ESEADE, 1996, Disponible en: http://www.eseade.edu.ar/servicios/Libertas/21_5_Parker%20y%20Stacey.pdf., Fecha de consulta: 20 de Agosto de 2019 Prigogine, I. (1997). El fin de las certidumbres, Taurus, Madrid. Sloterdijk, P. (2006). Normas para el parque humano,

31

Bonomo, Mariano, and Julio Cezar Rubin de Rubin. "Arqueología y ríos de las Tierras Bajas de América del Sur." Revista del Museo de La Plata 4, no.2 (July31, 2019): 265–74. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e077.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Los ríos de las Tierras Bajas han sido espacios claves para entender problemas suprarregionales de la antropología de América del Sur, tales como: el poblamiento americano, la cronología y dispersión de innovaciones tecnológico-culturales como la arquitectura en tierra, la alfarería o la agricultura de la mandioca y el maíz, las migraciones y expansiones de poblaciones indígenas y familias lingüísticas, la interacción de grupos cazadores-recolectores entre sí y con horticultores, el surgimiento de la complejidad social y las desigualdades hereditarias, entre otros. Teniendo en cuenta estos problemas generales, en el último World Archaeological Congress (WAC-8, Kyoto) surgió la idea de organizar este dossier entre el Instituto Goiano de Pré-História e Antropologia da Pontifícia Universidade Católica de Goiás y la División Arqueología del Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Se sugirió a las autoras y los autores invitados abordar el estado del arte de las investigaciones arqueológicas en cada uno de los ríos o cuencas en las que trabajan, según algunos de los siguientes ejes: a) los procesos de formación de sitio y la transformación humana del paisaje fluvial; b) la existencia o no de adaptaciones fluviales; c) la caza, la pesca y la recolección: tecnologías originarias y estrategias de obtención de los recursos acuáticos. Los ríos en la producción agrícola; d) los ríos como marcadores de fronteras culturales y a la vez generadores de interacción social. Los ríos como vías naturales que guiaron la movilidad pedestre y la navegación y e) significados simbólicos y actividades rituales efectuadas en los ríos como, por ejemplo: áreas preferenciales para entierros humanos, los recursos acuáticos y la identidad de género, iconografía, entre otros temas.El presente dossier de la Revista del Museo de La Plata reúne catorce artículos que muestran el estado actual del conocimiento arqueológico en veinte ríos que han sido protagonistas de la larga historia indígena de las Tierras Bajas sudamericanas (Figura 1). Estos cursos corren por ocho países: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. En el volumen están representadas las dos mayores cuencas hidrográficas de América del Sur, la del Amazonas y la del Plata, que entre ambas abarcan más de diez millones de kilómetros cuadrados. Se aborda tanto la arqueología del río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo, como también la del Ribeira de Iguape, con dimensiones mucho menores. Se sintetiza la arqueología de ríos que, al atravesar cientos o miles de kilómetros generalmente sin grandes barreras físicas, funcionaron como activos corredores norte-sur-norte –Araguaia, Tocantins, Paraguay, Paraná y Uruguay–, oeste-este-oeste –Caquetá, Napo, Pastaza, Salado (de la provincia de Buenos Aires), Dulce, Salado (de Santiago del Estero), Pilcomayo y Bermejo– o en ambos sentidos como el Upano. Se incluyen cursos que surcan el norte tropical del continente, como el río Magdalena, hasta el sur frío y árido de la Patagonia, con los ríos Chubut, Negro y Colorado. A continuación se comentan los artículos contenidos en el dossier siguiendo un sentido, norte-sur/oeste-este.

32

Vasquez Bone, Katterine Kariuxy, Ana Emperatriz Yupa Pallchisaca, and David Leonardo Serdan Ruiz. "Physiological alteration of the menstrual cycle caused by emotions and stress derived from social distancing." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no.110 (August27, 2021): 181–90. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i110.490.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

The main objective of this work was to explore whether stress or negative emotions caused by social isolation produce physiological alterations in menstruation. A study was carried out with women between 25 and 45 years of age. The bibliography reveals important findings related to menstrual disorders resulting from difficult situations that could affect women of reproductive age. A quantitative, exploratory and descriptive method was used. The results of the survey revealed that the research subjects suffered distress due to financial difficulties, as well as the danger of becoming ill or their relatives. However, there is not enough evidence that due to the social distancing product of the Covid-19 pandemic, as a cause of stressful situations and negative emotions, it has caused physiological imbalances that affect the menstrual cycle. Keywords: Stress, emotions, menstrual cycle, social isolation, menstrual disorders. References [1]OMS, Una guia de las orientaciones de la OMS, Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud. [Online] Available: https://www.who.int/es/news-room/feature-stories/detail/a-guide-to-who-s-guidance, 2020. [2]Euronews en español, «El modelo sueco contra la Covid-19 vuelve a ser envidiado en Europa,» Euronews, pp. [Online] Available: https://es.euronews.com/2020/09/09/el-modelo-sueco-contra-la-covid-19-vuelve-a-ser-envidiado-en-europa., 09 09 2020. [3]L. Barrucho, «Coronavirus: Brasil es el ejemplo de todo lo que podía salir mal en una pandemia,» BBC News Mundo, pp. [Online] Available: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56510603, 25 03 2021. [4]BBC News Mundo, «Coronavirus en Estados Unidos: 5 cifras que muestran cómo la pandemia de coronavirus está fuera de control en el país.,» BBC News Mundo, pp. [Online] Available: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54912864 , 14 11 2020. [5]D. Olmo, «Coronavirus en Venezuela: qué es el sistema 7+7, la peculiar cuarentena con la que el país trata de frenar el avance de la Covid-19,» BBC News Mundo, pp. [Online] Available: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53187996 , 29 06 2020. [6]P. Naveira, «Toque de queda: en qué países se aplica ya la medida,» AS, p. [Online] Available: https://as.com/diarioas/2020/10/23/actualidad/1603454324_809869.html , 23 10 2020. [7]S. Boccino, «Salud mental de la Mujer: Síntomas y Trastornos Premenstruales. Clinica y tratamiento,» Revista de Psiquiaría del Uruguay., vol. 68, nº 1, pp. 78-89, 2004. [8]H. Selye, «The stress concept: past. present and future,» de Stress resarch: issues for the eighties, New York, John Wiley & Sons, 1986. [9]M. Naranjo, «Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo,» Revista Educación, vol. 33, nº 2, pp. 171-190, 2009. [10]M. Escobar, A. Pipman, G. Aracari, M. Alonso y M. Blanco, «Transtornos del ciclo menstrual en la adolescencia,» Revista Arch Argent Pediatr, vol. 108, nº 4, pp. 363-369, 2010. [11]American Psychological Association, «Los distintos tipos de estrés,» American Psychological Association, 2013. [Online] Available: http://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos. [Last access: 5 04 2021]. [12]MSD, «Manual MSD versión para público general, terminología médica de los trastornos menstruales,» MSD, S/F. [Online] Available: https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/multimedia/table/v802727_es . [Last access: 25 04 2021]. [13]F. Daneri, «Psicología del Estrés,» de Biología del Comportamiento, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2012, pp. 1-25. [14]M. Boutot, «El estrés y el ciclo menstrual,» helloclue.com, 9 11 2016. [Online] Available: https://helloclue.com/es/articulos/emociones/el-estres-y-el-ciclo-menstrual. [Last access: 05 04 2021]. [15]C. M. Quirce, «Una teoría nueva sobre el estrés,» Avances de investigación, nº 6, pp. 1-34, 1976. [16]F. Duval, F. González y H. Rabia, «Neurobiología del estrés,» Rev. Chil. neuropsiquiatr., vol. 48, nº 4, pp. [Online] Available: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272010000500006, 2010. [17]R. Calle, La psicología del sosiego en el trabajo y la empresa. ¿se puede prevenir el estrés y la ansiedad en trabajos que exigen mucha atención o dedicación?, Bogotá: Intermedio editores, 2005. [18]S. Nogareda, Fisiología del estrés, Madrid, España: Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo, Ministerio del trabajo y asuntos sociales, S/F. [19]A. López-Mato, I. G. Illia, O. Boullosa, C. Márquez y A. Vieitez, «Transtorno disfórico premenstrual,» Rev. Chil. NeuroPsiquiatr., vol. 38, nº 3, pp. 187-195, 2000. [20]G. Witkin, The female stress survival guide, New York: Newmarket Press, 2000. [21]j. A. Piqueras Rodríguez, V. Ramos Linárez, A. E. Martínez González y L. A. Oblitas Guadalupe, «Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física,» Suma Psicológica, vol. 16, nº 2, pp. 85-112, 2009. [22]L. Zanin, A. Páez, C. Correa y M. De Bortoli, «Ciclo menstrual: sintomatología y regularidad del estilo de vida diario,» Fundamentos en Humanidades, vol. XII, nº 24, pp. 103-123, 2011. [23]H. Markel, H. B. Lipman, A. Navarro, A. Sloan, J. R. Michalsen, A. M. Stern y M. Cetron, «Nonpharmaceutical Interventions Implemented by US Cities during the 1918-1919 influenza pndemic,» JAMA, vol. 298, nº 6, pp. 644-655, 2007. [24]M. Foucoult, Vigilar y castigar: el nacimiento de la prisión, Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI editores, 2002. [25]F. Planas Padrós, «El modelo sueco contra la Covid-19,» La Vanguardia, pp. [Online] Available: https://www.lavanguardia.com/participacion/lectores-, 31 07 2020. [26]BBC Mundo, «Fracasamos: qué pasó con el polémico plan suecia contra la Covid-19 que ahora es criticado por el rey del país,» BBC News, pp. [Online] Available: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55354591, 17 12 2020. [27]Alerta Legal, «Modelo de flexibilización 7x7 y sectores autorizados para laborar,» Torres Plas & Araujo abogados, pp. [Online] Available: https://torresplazaraujo.com/actualidad/alerta-legal-modelo-de-flexibilizaci%C3%B3n-7x7-y-sectores-autorizados-para-laboral, 10 06 2020. [28]R. Marquina Medina y L. Jaramillo-Valverde, «Cuarentena y su impacto psicológico en la población,» 12 2020. [Online] Available. Disponible en: file:///C:/Users/Thinkpad/Downloads/452-Preprint%20Text-567-2-10-20200512.pdf. [Last access: 05 05 2021].

33

Tubay Zambrano, Fanny, María Angélica Henríquez, and Humberto Castillo Quintero. "Una mirada a la legislación y normativa vigente del género en Ecuador." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no.108 (March3, 2021): 12–22. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i108.426.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Con el repaso de la normativa legal del género en el Ecuador, este trabajo muestra su estado actual y los avances desde una progresión teórica y práctica para construir un modelo de sociedad que tenga sus cimientos en la filosofía del buen vivir. A través de la metodología cualitativa, y del método documental se analizaron 13 instrumentos legales y 4 planes y proyectos estatales. Los resultados dan cuenta que a pesar de los importantes avances legislativos siguen existiendo falencias en materia de género en el país, pues en la práctica se requiere, por un lado, que el estado garantice el cumplimiento de la normativa, y que, por otro, que la sociedad en su conjunto la asuma responsablemente y lo haga posible. Palabras Clave: Normativa legal, sociedad, género, derechos de la mujer. Referencias [1]C. Valle, Atlas de Género, Quito: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, 2018. [2]L. M. Martínez y T. Escapa, Guía de formación para la participación social y política de las mujeres: manual de la alumna, Extremadura: Instituto de la mujer, 2009. [3]J. Bluter, Gender trouble, feminist theory, and psychoanalytic discourse. Feminism/ post-modernism, California: Siglo XXI, 1990. [4]S. Castellví, “Estereotipos jurídicos y género: análisis conceptual, jurídico y político-moral del impacto de los estereotipos de género” M.S. thesis, Universidad de Barcelona, España, 2018. [5]S. Federici, Caliban y la Bruja. Editorial Traficante de Sueños, Madrid: Traficante de sueños, 2004. [6]B. Risman, «Gender as a social structure: Theory wrestling with activism,» Gerder & Society, vol. 18, nº4, pp. 429-450, 2004. [7]ONU, «Organización de Naciones Unidas,» 25 septiembre 2015. [En línea]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015. [Último acceso: 18 agosto 2020]. [8]J. Scott, El género, una categoría útil para el análisis del, Oxford: Oxford Press, 1986. [9]R. Connell, Gender and power: Society, the person and sexual politics, John Wiley & Sons., 2013. [10]M. Foucault, Estrategias de poder, Argentina: Ediciones Paidós Ibericas S.A. Colección obras especiales, 1999. [11]P. Bourdieu, « El espacio social y la génesis de las" clases",» Sociología y cultura, vol. 7, nº 3, pp. 27-55,1989. [12]A. Goetschel, Orígenes del feminismo en el Ecuador, Quito: FLACSO, 2006. [13]H. Arendt, «Las perplejidades de los Derechos del Hombre,» Los orígenes del totalitarismo, Madrid, Alianza, 1987, pp. 412-427. [14]M. Lagarde, «La multidimensionalidad de la categoría género y del feminismo.,» de Metodología para los estudios de Género, México, UNAM, 1996, pp. 48-71. [15]E. Gudynas y A. Acosta, «El buen vivir más allá del desarrollo,» Revista Quehacer, nº 181, pp. 70-83, 2011. [16]Senplades, Plan Toda una vida. Plan Nacional de Desarrollo (2017-2021), Quito: Secretaría Técnica Planifica Ecuador, 2017. [17]A. Quijano, Colonialidad del poder y subjetividad en América Latina, Buenos Aires: Clacso, 2015. [18]Ministerio de Educación-Ecuador, «Educación para la democracia y el buen vivir,» Mineduc, S/F. [En línea]. Disponible en: https://educacion.gob.ec/que-es-elbuen-vivir/. [Último acceso: 18 noviembre 2020]. [19]M. Villagómez & R. Cuhna, « Buen vivir y educación para la práctica de la interculturalidad en el Ecuador. Otras prácticas pedagógicas necesarias,» Alteridad, vol. 9, nº 1, pp. 35-42, 2014. [20]Asamblea Nacional Constituyente, Constitución de la República de Ecuador, Montecristi, 2008. [21]B. Hoyos, Un Modelo para Investigación Documental: Guía teórico práctica sobre construcción de Estados del Arte con importantes reflexiones sobre investigación, Medellín: Librería Señal Editora, 2000. [22]A. Botero, «La metodología documental en la investigación jurídica: alcances y perspectivas,» Opinión jurídica, vol. 2, nº 4, pp. 109-116, 2003. [23]CEPAL, «Pactos para la igualdad,» CEPAL, Buenos Aires, 2016. [24]J. Lorber, «Gender inequality: Feminist theories and politics,» Roxburiy, Albany, 2001. [25]A. Vásconez, Mujeres y protección social en Ecuador, Quito: MIES, 2014. [26]N. Yuval-Davis, «Gender and Nation,» SAGE Journals, vol. 16, nº 4, pp. 621-632, 1997. [27]D. De Dios-Vallejo, «Equidad de género y embarazo., » Perinotalogía y reproducción humana., vol. 28, nº2, pp. 71-78, 2014. [28]Gobierno de Ecuador, Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia-Ley 103, Quito, 1995. [29]Gobierno de Ecuador, Código de la Niñez y la Adolescencia. (97) publicado por la ley N°101, Quito, 2003. [30]Ministerio de Relaciones Laborales, Código del Trabajo, Quito, 2005. [31]Gobierno de Ecuador, Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana, Quito, 2009. [32]Gobierno de Ecuador, Ley Orgánica Electoral. Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, Quito, 2009. [33]Gobierno de Ecuador, Ley Orgánica de la Función Legislativa, Quito, 2009. [34]Gobierno de Ecuador, Código Orgánico Organización Territorial Autonomía Descentralización, Quito, 2010. [35]Gobierno de Ecuador, Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, Quito,2010. [36] Asamblea Nacional de Ecuador, Ley Orgá-nica de Educación Intercultural, Quito, 2011. [37]Asamblea Nacional de Ecuador, Ley Orgánica de Comunicación, Quito, 2013. [38]Asamblea Nacional de Ecuador, Código Integral Penal, Quito, 2013. [39]Asamblea Nacional de Ecuador, Ley Orgánica para la Igualdad. Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad, Quito, 2014. [40]Asamblea Nacional de Ecuador, Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, Quito, 2018. [41]Ministerio de Justicia, Plan Nacional de Erradicación de la Violencia Intrafamiliar y de Género, hacia la Niñez, Adolescencia y Mujeres., Quito, 2007. [42]Ministerio de Inclusión, Plan Nacional de erradicación de Delitos Sexuales en el Ámbito Educativo, Quito, 2008. [43]Gobierno de Ecuador, Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género 2012-2017, Quito, 2012.

34

Rancich, Ana-María, Luciana Yesica Niz, María Paula Caprara, María Eugenia Aruanno, Martín Donato, Miguel-Ángel Sánchez González, and Ricardo Jorge Gelpi. "Actuaciones docentes consideradas como incorrectas por los alumnos de Medicina: análisis comparativo entre dos universidades11Los autores agradecen a la doctora Valeria A. Forlizzi, profesora adjunta a cargo, y al doctor Bruno Buchholz, jefe de Trabajos Prácticos, ambos del Departamento de Anatomía, Primera Cátedra de la Universidad de Buenos Aires, por permitir administrar la encuesta a los alumnos. Asimismo, agradecen a doctora Paloma Astasio Arbiza, directora del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública (Historia de la Ciencia), Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, España, por permitir administrar la encuesta a los alumnos." Revista Iberoamericana de Educación Superior 4, no.9 (2013): 95–107. http://dx.doi.org/10.1016/s2007-2872(13)71919-x.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

35

Yarce Pinzón, Eunice, Yohana Gabriela Hidalgo Sotelo, and Roxana Narváez Ceballos. "Participación social de un grupo de adultos mayores del corregimiento de Obonuco." Revista UNIMAR 36, no.1 (October29, 2018): 14. http://dx.doi.org/10.31948/unimar.36-1.6.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Objetivo: Determinar la participación social a partir de la exploración de intereses ocupacionales y uso de los espacios de vida de los adultos mayores de 60 años del corregimiento de Obonuco de la ciudad de San Juan de Pasto. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo descriptivo, con una muestra de 70 adultos mayores de 60 años, a quienes se les aplicó el Cuestionario de intereses ocupacionales para el adulto mayor, que determina el tipo de actividad, nivel de interés, frecuencia, autoeficacia percibida y con quién lo realiza, y la evaluación de espacios de vida con el cuestionario Life Space Assessment (LSA). Resultados: Las actividades que se presentan con mayor grado de interés son, asistir a misa, bailar, visitar familia y amigos, con una frecuencia de una vez por semana, con alta percepción de autoeficacia, sin ninguna compañía de algún familiar, amigo o cuidador, además de tener interés por participar de grupos de estudio. Conclusión: Prevalecen las relaciones intrafamiliares e intrapersonales, que han demostrado que llegar a esta etapa de la vida no es un impedimento para socializar y compartir con los suyos y la comunidad. Referencias: Acosta, C. y González-Celis, A. (2009). Actividades de la vida diaria en adultos mayores: la experiencia de dos grupos focales. Psicología y Salud, 19(2), 289-293. Acuña-Gurrola, M. y González-Celis, A. (2010). Autoeficacia y red de apoyo social en adultos mayores. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 2(2), 71-81. Benavides, L. (2015). Política Pública de Envejecimiento y Vejez 2013-2023. Recuperado de http://www.idsn.gov.co/index.php/noticias/2102-politica-publica-departamental-de-envejecimiento-y-vejez-2013-2023-en-el-departamento-de-narino Camacho, S. y Lachuma, I. (2014). Prácticas de autocuidado, capacidad funcional y depresión en adultos mayores. Recuperado de http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/UNAP/3539 Canales, A. (2015). El debate sobre migración y desarrollo. Evidencias y aportes desde América Latina. Latín American Research Review, 50(1), 29-53. Caride, J. (2012). Lo que el tiempo educa: el ocio como construcción pedagógica y social. Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188(754), 301-313. Chávez, J. y Collaguazo, V. (2015). La posición social de la población adulta mayor: un acercamiento a través de cómo se configura la posición social de la población adulta mayor en el barrio La Tola del Distrito Metropolitano de Quito (Trabajo de Grado). Quito, Universidad Central del Ecuador UCE. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6089 Codón, I. (2003). Segunda Asamblea Mundial sobre el envejecimiento. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 42, 193-208. CogniFit. (2018). ¿Qué es la cognición? Significado y Definición. Recuperado de https://www.cognifit.com/es/cognicion Congreso de la República de Colombia. (1975). Ley 29 de 1975 “por la cual se faculta al Gobierno Nacional para establecer la protección y la ancianidad y se crea el Fondo Nacional de la Ancianidad desprotegida”. Bogotá, Colombia. Recuperada de https://www.medellin.gov.co/amauta/archivos/Ley_29_1975.pdf -------. (1986). Ley 48 de 1986 “por la cual se autoriza la emisión de una estampilla pro-construcción, dotación y funcionamiento de los centros de bienestar del anciano, se establece su destinación y se dicta otras disposiciones”. Bogotá, Colombia. Recuperada de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14908 -------. (2007). Ley 1171 de 2007 “Por medio de la cual se establecen unos beneficios a las personas adultas mayores”. Bogotá, Colombia. Recuperada de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=27907 -------. (2008). Ley 1251 de 2008 “por la cual se dicta normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores”. Bogotá, Colombia. Recuperada de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33964 Córdoba, N. (2012). Calidad de vida del adulto mayor, Hospital Regional de la Policía Nacional del Perú, Chiclayo 2010 (Tesis de Maestría). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Recuperada de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/ USAT_9a5ee2b1614772ee75778de6fb67c97c Corregidor, A. (2010). Terapia Ocupacional en Geriatría y Gerontología. Bases conceptuales y aplicaciones prácticas. Madrid, España: Ergon. C/ Arboleda. Cruz, A., Arias M., Figueroa, K., Llavona, D. y Rivera, A. (2014). Factores que promueven la adaptación ocupacional en adultos mayores en Puerto Rico. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4892304.pdf De Las Heras, C. y Cantero, P. (2009). Dentro del modelo siempre se ha considerado el rescate del sentir, no solo del pensar y actuar. Recuperado de http://www.revistatog.com/num9/pdfs/maestros.pdf Duque, J. y Mateo, A. (Coords.) (2008). La participación social de las personas mayores. Madrid, España: Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Elías, N. y Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica. Flores, M., Cervantes, G., González, G., Vega, M. y Valle, M. (2012). Ansiedad y depresión como indicadores de calidad de vida en adultos mayores. Revista de Psicología da IMED, 4(1), 649-661. Fulgeri, V. (2012). Utilización del tiempo libre del adulto mayor. Recuperado de https://es.slideshare.net/ValeFulgeri/utilizacin-del-tiempo-libre-del-adulto-mayorGobernación de Nariño. (2015). Política pública Departamental de Envejecimiento y Vejez en el departamento de Nariño 2013 – 2023. Recuperado de http://xn--nario-rta.gov.co/2012-2015/index.php/eventos/6267-politica-publica-departamental-de-envejecimiento-y-vejez-2013-2023-en-el-departamento-de-narino Herrera, A. y Guzmán, A. (2012). Reflexiones sobre calidad de vida, dignidad y envejecimiento. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(1), 65-76. Kielhofner, G. (2004). Terapia Ocupacional. Modelo de Ocupación Humana. Teoría y aplicación (3ª. ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. Landinez, N., Contreras, K. y Castro, Á. (2012). Proceso de envejecimiento, ejercicio y fisioterapia. Revista Cubana de Salud Pública, 38(4), 562-580. Marín, C. y Castro, S. (2011). Adulto mayor en Santa Marta y calidad de vida. Revista Memorias, 9(16), 120-129. Mercado, R. y Ramírez, A. (Coord.). (2008). Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional: Dominio y proceso (2ª. ed.). Recuperado de http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf Ministerio de la Protección Social. (2007). Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007-2019. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ POL%C3%8DTICA%20NACIONAL%20DE%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ.pdf Molina, C., Meléndez, J. y Navarro, E. (2008). Bienestar y calidad de vida en ancianos institucionalizados y no institucionalizados. Anales de Psicología, 24(2), 312-319. Montero, I. y Bedmar, M. (2010). Ocio, tiempo libre y voluntariado en personas mayores. Polis (Santiago), 9(26), 61-84.Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). La actividad física en los adultos mayores. Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_olderadults/es/ Otero, H. (2013). Representaciones estadísticas de la vejez. Revista Latinoamericana de población, 7(13), 5-28.Pinillos-Patiño, Y., Prieto-Suárez, E. y Herazo-Beltrán, Y. (2013). Nivel de participación en actividades sociales y recreativas de personas mayores en Barranquilla, Colombia. Revista de Salud Pública, 15(6), 850-858. Robledo, L. (2016). Los paralogismos de la vejez. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 4(1), 125-140. Romero, D. (2007). Actividades de la vida diaria. Anales de Psicología, 23(2), 264-271. Rozo, V., Rodríguez, O., Montenegro, Z. y Dorado, C. (2016). Efecto de la implementación de un programa de estimulación cognitiva en una población de adultos mayores institucionalizados en la ciudad de Bogotá. Revista Chilena de Neuropsicología, 11(1), 12-18. Santos, Z. (2009). Adulto mayor, redes sociales e integración. Trabajo social, (11). Sepúlveda, B. (2012). Bases para la construcción de una política de envejecimiento activo: Una mirada desde la universidad a un desafío global. En Israel, R. y Villagrán, M. (Eds.), Reflexiones sobre la sociedad chilena. Una mirada desde la universidad (p. 239-258). Santiago, Chile: RIL Editores. Serna, I. (2003). La vejez desconocida: una mirada desde la biología a la cultura. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos. Toepoel, V. (2013). Ageing, Leisure, and Social Connectedness: How could leisure help reduce social isolation of older people? Social Indicators Research, 133(1), 355-372. Uriarte, J. (2014). Resiliencia y envejecimiento. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 4(2), 67-77. Yarce, E., Rosas, G., Paredes, Y., Rosero, M. y Morales, A. (2015). Intereses ocupacionales de adultos mayores de 60 años de la ciudad de San Juan de Pasto. Revista Unimar, 33(1), 201-212. Yarce, E., Botina, L., Cuero, M. y Ortiz, Y. (2016). Utilización de los espacios de vida en los adultos mayores. Revista Unimar, 34(1), 199-130. Yarce, E., Chalapud, S. y Martínez, M. (2017). Intereses de ocio y tiempo libre de los adultos mayores del municipio de Guachucal, Nariño. Revista Unimar, 35(1), 151-164.

36

Albuja, Vanessa, Juan Andrade, Carlos Lucano, and Michelle Rodriguez. "Comparativa de las ventajas de los sistemas hidropónicos como alternativas agrícolas en zonas urbanas." Minerva 2, no.4 (March16, 2021): 45–54. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v2i4.26.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Este trabajo surge a partir de la investigación general de las técnicas hidropónicas teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas para de esta forma poder encontrar aquel factor determinante a través de una comparación de técnicas hidropónicas que permitan clasificarlas y escoger la mejor opción que genere menos impacto ambiental negativo y demuestre ser más productivo en los entornos urbanos. Adicionalmente, un factor determinante en las ciudades es su espacio limitado por lo que la mejor opción también deberá incluir un óptimo manejo del espacio que permita a casi cualquier individuo poder aplicarlos desde su entorno sin recurrir a excesivas modificaciones. Como principal resultado se escogió a la Hidroponía recirculante como método predominante por los excelentes resultados que se obtienen con relación a los demás, adicionalmente, este puede ser fácilmente aplicado en los ambientes urbanos por su versatilidad y buen manejo de recursos. Palabras Clave: Hidroponia, ambiente, urbano, comparativa, técnicas, cultivo. Referencias [1]J. López, «La producción hidropónica de cultivos,» IDESIA (Chile), vol. 36, nº 2, pp. 139-141, 2018. [2]J. Lee, A. Rahman, J. Behrens, C. Brennan, B. Ham, H. Seok Kim, C. Won, S. Yun, H. Azam y M. Kwon, «Nutrient removal from hydroponic wastewater by a microbial consortium,» New Biotechnology, vol. 41, pp. 15-24, 2018. [3]H. Ku, C. Tiong, A. Suresh y B. Ong, «“Active” hydroponic greenhouse system to kick-start and augment reforestation program through carbon sequestration e an experimental and theoretical feasibility study,» Journal of Cleaner Production, vol. 129, pp. 637-646, 2016. [4]J. Beltrano y D. Gimenez, Cultivo en hidroponía, Buenos Aires: Universidad de la Plata, 2015. [5]L. Ramírez, M. Pérez, P. Jiménez, H. Giraldo y E. Gómez, «Evaluación preliminar de sistemas acuapónicos e hidropónicos en cama flotante para el cultivo de orégano (Origanum vulgare: LAMIACEAE),» Revista Facultad de Ciencias Básicas, vol. 7, nº 2, pp. 242-259, 2011. [6]S. Hosseinzadeh, D. Testai, M. BKheet y J. De Graeve, «Degradation of root exudates in closed hydroponic systems using UV/H2O2: Kinetic investigation, reaction pathways and cost analysis,» Science of the Total Environment, vol. 1, pp. 1-9, 2019. [7]N. Camarena, A. Rojas y M. Santos, «Fluoride bioaccumulation by hydroponic cultures of camellia,» Chemosphere, vol. 136, pp. 56-62, 2015. [8]W. Wang, Y. Ma, L. Fu, Y. Cui y M. Yaqoob, «Physical an mechanical properties of hydroponic lettuce for automatic harvesting,» Informatión processing in agriculture, vol. 1, pp. 2214-3173, 2020. [9]M. Zárate, Manual de Hidroponia, Coyoacán: Universidad Autónoma de Mexico, 2014. [10]S. Magwaza, L. Magwaza, A. Odindo y C. Buckley, «Partially treated domestic wastewater as a nutrient source for tomatoes(Lycopersicum solanum) grown in a hydroponic system: effect on nutrientabsorption and yield,» Heliyon, vol. 6, nº 12, pp. 2405-8440, 2020. [11]C. ARANO, «Hidroponía: Algunas paginas de historia,» Tecnología de Producción , nº 58 , pp. 24-32, 2007. [12]G. Guzmán, Hidroponia en Casa: Una actividad familiar, Costa Rica: Ministerio de Agricultura y ganaderia, 2004. [13]J. Gilsanz, HIDROPONIA, Montevideo : Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología , 2007. [14]C. Miller, «El debate de hidroponia orgánica: Perspectivas norteamericanas sobre si la producción hidropónica merece ser certificada como orgánica.,» Productores de Hortalizas, nº 6, pp. 36-38, 2017. [15]A. Herrera, «Manejo de la solución nutritiva en la producción de tomate en hidroponía,» Terra Latinoamericana, vol. 17, nº 3, pp. 221-229, 1999. [16]C. Espinal y D. Matulić, «Recirculating Aquaculture Technologies,» Biomedical and Life Sciences, pp. 35-76, 2020. [17]H. Resh, «Técnicas de cultivo con flujo laminar de nutrientes,» de Cultivos Hidroponicos, España, Mundi-Prensa, 2001, pp. 35-37. [18]P. Blanca y L. Teresa, «Sistemas recirculantes y su interés en el cutlivo de ornamentales,» Tecnología de producción, nº 35, pp. 34-36, 2006. [19]C. Magán, «Recirculación de las soluciones nutritivas, Manejo y Control Microbiologico,» InfoAgro , nº 2, pp. 1-2, 2016. [20]S. Goddek, A. Joyce, B. Kotzen y M. Dos-Santos, «Aquaponics and Global Food Challenges,» Aquaponics Food Production Systems. Springer, vol. 1, nº 1, pp. 3-17, 2019. [21]S. G. Verdoliva, D. Gwyn Jones, A. Detheridge y P. Robson, «Controlled comparisons between soil and hydroponic systems reveal increased water use efficiency and higher lycopene and β-carotene contents in hydroponically grown tomatoes,» Scientia Horticulturae, pp. 3002-4238, 2020. [22]A. Chaudhry y V. Mishra, «A Comparative Analysis of Vertical Agriculture Systems in Residential Apartments, » de 2019 Advances in Science and Engineering Technology International Conferences (ASET), Dubai, United Arab Emirates, United Arab Emirates, 2019. [23]T. Mazhar, G. Jianmin, L. Imran, S. Kashif, Q. Waqar, S. Sher y C. Jiedong, «Modern plant cultivation technologies in agriculture under controlled nvironment: a review on aeroponics,» Journal of Plant Interactions, vol. 13, nº 1, pp. 338-352, 2012. [24]K. Janiak, A. Jurga, J. Kuźma, W. Breś y M. Muszyński, «Surfactants effect on aeroponics and important mass balances of regenerative life support system – Lettuce case study,» Science of the Total Environment, vol. 718, nº137324, pp. 1-12, 2020. [25]F. Rahman, I. Jahan, R. Biplob, N. Farhin y J. Uddin, «Automated Aeroponics System for Indoor Farming using Arduino,» de 2018 Joint 7th International Conference on Informatics, Electronics & Vision (ICIEV) and 2018 2nd International Conference on Imaging, Vision & Pattern Recognition (icIVPR), Kitakyushu, Japan, 2018. [26]M. Caldeyro Stajano, «La Hidroponía Simplificada como Tecnología apropiada, para implementar la Seguridad Alimentaria en la Agricultura Urbana.,» Cuadernos del CEAgro, nº 8, pp. 71-76, 2006.

37

Wagner, Adriana, María del Luján González Tornaría, Lisiane Alvim Saraiva Junges, and Esthella Hernandéz. "Los docentes frente a las demandas de las familias: aproximando contextos (Teachers face the demands of families: approaching contexts)." Revista Eletrônica de Educação 13, no.2 (May10, 2019): 600. http://dx.doi.org/10.14244/198271992543.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

The role of Teachers has been transformed in recent years due to the increasingly complex educational demands and responsibilities that come from the students’ families. The aim of the present study was to investigate how Elementary School Teachers in Brazil and Uruguay perceive and evaluate the demands they receive from families, and how prepared they think they are to face this reality. A qualitative, exploratory and transcultural method was used, based on the technique of Focal Groups, with one group being conducted in Brazil (10 participants) and anther one in Uruguay (9 participants). In both groups, participants were women, with experience in public and private schools. Data were treated using the Content Analysis technique and results pointed out two main themes: Academic Formation and Family Demands. The analysis showed several similarities in the relationship between family and school in daily practice - both in Brazil and Uruguay - especially regarding the Teacher’s role. It was observed that Teachers still face some challenges in set out their roles for themselves and the families. Teachers have also shown they have insufficient resources to work with the diversity of family demands and it is possible to think that they would benefit from spaces of reflection and sensitivity development, in order to better discriminate these demands. Thus, it may be said that it is necessary to inaugurate a deep discussion about what it means to form Teachers to work with families.ResumoO papel dos professores tem se transformado nos últimos anos devido às demandas e responsabilidades educacionais, cada vez mais complexas, que derivam das famílias de seus alunos. O objetivo deste estudo foi investigar como os professores de ensino fundamental do Brasil e Uruguai percebem e avaliam as demandas que recebem das famílias e o quão preparados se sentem para enfrentar essa realidade. Foi utilizado método qualitativo, exploratório e transcultural, a partir da técnica do Grupo Focal, sendo conduzido um grupo no Brasil (10 participantes) e um no Uruguai (9 participantes). Em ambos os grupos, os participantes foram mulheres, com experiência nas redes pública e privada. Os dados foram tratados a partir da técnica de Análise de Conteúdo e os resultados apontaram dois temas principais: Formação Acadêmica e Demandas das Famílias. A análise evidenciou inúmeras semelhanças na relação que a família e a escola estabelecem na prática diária - tanto no Brasil quanto no Uruguai - especialmente no que diz respeito ao papel docente. Observou-se a dificuldade dos professores em delimitar seu papel para si e para as famílias. Os professores também se mostraram com poucos recursos para trabalhar com a diversidade de demandas familiares e é possível pensar que eles se beneficiariam de espaços de reflexão e desenvolvimento de sensibilidade para poder discriminar essas demandas. Assim, pode-se dizer que é necessário inaugurar uma discussão profunda sobre o que significa formar os professores para o trabalho com as famílias.ResumenEl papel de los docentes se ha transformado en los últimos años debido a las exigencias y responsabilidades educativas cada vez más complejas que derivan de las familias de sus alumnos. El objetivo de este estudio consistió en investigar cómo docentes de educación primaria de Brasil y Uruguay perciben y evalúan las demandas que reciben de las familias y cuán preparados se sienten para enfrentar esa realidad. El diseño fue cualitativo, exploratorio y transcultural, utilizando la técnica de Grupo Focal, siendo uno brasileño (10 participantes) y uno uruguayo (9 participantes). En ambos grupos los participantes fueron mujeres, con experiencia tanto en la red pública como privada. Los datos fueron tratados con Análisis de Contenido y los resultados apuntaron a dos grandes temas: Formación Académica y Demandas de las Familias. El análisis permite comprobar innumerables semejanzas en la relación que familia y escuela establecen en la práctica cotidiana tanto en Brasil como en el Uruguay, sobre todo en lo que se refiere al rol docente. Se observa la dificultad que las docentes expresaron en cuanto a delimitar su papel frente a si mismas y frente a las familias. También las docentes se mostraron con pocos recursos para trabajar con la diversidad de las demandas familiares y es posible pensar que se beneficiarían de espacios de reflexión y desarrollo de la sensibilidad para poder discriminar tales demandas. Así, se puede decir que se necesita abrir una discusión profunda sobre lo que significa formar a los docentes para el trabajo con las familias. Keywords: Family school relationship, Preservice teachers, Cross Cultural Studies.Palavras-chave: Relação família-escola, Formação docente, Demandas familiares, Estudo transcultural.Palabras clave: Relación escuela-familia, Formación docente, Demandas familiares, Estudio transcultural.ReferencesANDRES, Sergio; GIRO, Joaquín. El papel y la representación del profesorado en la participación de las familias en la escuela. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Zaragoza, v.19, n.1, 61-71, 2016. URL: http://revistas.um.es/reifop/article/view/245461/189131AZPILLAGA, Verónica; INTXAUSTI, Nahia; JOARISTI, Luis Maria. Implicacion de las familias en los centros escolares de alta eficacia en la Comunidad Autónoma Vasca. Bordón: Revista de Pedagogía, Bordón, v.66, n.3, 27-38, 2014. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4748791BAEZA, Silvia. El imprescindible puente Familia-Escuela. Estrategias e intervenciones psicopedagógicas. Buenos Aires: Aprendizaje Hoy, 2009, 320p.BARRERA, Patricia. Los deberes escolares y tareas en casa: exploración sobre los objetivos para los que son enviados y su cumplimiento. 2008. Memorial Final de Post-graduación en Psicología Educacional (Post-graduación en Psicología) - Universidad Católica del Uruguay, Montevideo, Uruguay, 2008.BRONFENBRENNER, Urie. Strengthening family systems. En: ZIGLER, Edward F.; FRANK, Meryl. (Eds.) The parental leave crisis: toward a national policy. New Haven, CT: Yale University Press, 1998.BRONFENBRENNER, Urie; EVANS, Gary W. Developement science in the 21st. Century: Emerging questions, Theoretical Models, Research Designs and Empirical Findings. Social Development, Malden-USA, v.9, n.1, 115-125, 2000.CARVALHO, Maria Eulina P. Modos de Educação, Gênero e Relações Escola-Família. Cadernos de Pesquisa, São Paulo, v. 34, n. 121, 41-58, jan./abr. 2004. URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-15742004000100003&lng=en&nrm=iso&tlng=ptCAVALCANTE, Roseli S. C. Colaboração entre pais e escola: educação abrangente. Psicologia Escolar e Educacional, Campinas, v.2, n.2, 153-160, 1998. URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-85571998000200009&lng=en&nrm=iso&tlng=ptCLARKE, David; HOLLINGSWORTH, Hilary. Elaborating a model of teacher professional growth. Teaching and Teacher Education, v. 18, 947-967, 2002. URL: https://www.deepdyve.com/lp/elsevier/elaborating-a-model-of-teacher-professional-growth-7H3jboIiAhCOMELLAS, Maria Jesus. Familia y escuela: compartir la educación. Barcelona: Grao, 2009, 149p.DELGADO, Juan Manuel; GUTIÉRREZ, Juan. Métodos y técnicos cualitativos de investigación en ciencias sociales. Madrid: Editorial Síntesis, 1995, 604p.DITRANO, Christine; SILVERSTEIN, Louise B. Listening to parents’ voices: participatory action research in the schools. Professional Psychology: research and practice, Washington-USA, v. 37, n. 4, 359-366, 2006.DOWLING, Emilia; OSBORNE, Elsie. Familia y escuela. Una aproximación conjunta y sistémica a los problemas infantiles. Barcelona: Paidos, 1996, 224p.EPSTEIN, Joyce. L. School, family, and community partnerships: preparing educators and improving schools. Baltimore, Johns Hopkins University: Westview Press, 2011, 656p.ESCAYOLA, Empar. Padres y educadores: un encuentro singular. En: ALFONSO, Carmen et al. (Eds). La participación de los padres y madres en la escuela (pp.73-78.) Barcelona: Editorial Grào, 2009, 155p.FINN STEVENSON, Matia. Family, school and community partnerships: practical strategies for after schools programs. New directions for youth development, n.144, 89-103, 2014.GARCIA-BACETE, F. J. Cómo son y cómo podrían ser las relaciones entre escuelas y familias en opinion del profesorado. Cultura y Educación, v.18, n. 3-4, 247-265, 2006.GERVILLA, Ángeles. Familia y educación familiar: conceptos clave, situación actual y valores. Madrid: Narcea, 2008, 208p. GONDIM, Sonia Maria G. Grupos focais como técnica de investigação qualitativa: desafios metodológicos. Paidéia: Cadernos de Psicologia e Educação, Ribeirão Preto, v. 12, n.24, 149-161, 2003. URL: http://www.scielo.br/pdf/paideia/v12n24/04.pdf HAINES, Shana J. et al. Fostering family school and community school partnerships in inclusive schools. Using practice as a guide. Research and Practice for persons with severe disabilities, v.40, n.3, 227-239, 2015.HILL, Nancy E.; TAYLOR, Lorraine C. Parental school involvement and children’s academic achievement. Current Directions in Psychological Science, Georgia Institute of Technology, v.13, n.4, 161-164, 2004.HORNBY, Garry; LAFAELE, Rayleen. Barriers to parental involvement in education: an explanatory model. Educational Review, London, v.63, n.1, 37-52, 2011.INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACION EDUCATIVA. Informe sobre el estado de la Educación en Uruguay 2015-2016. Montevideo: INEED 2017.KOUTROUBA, Konstantina et al. An investigation of Greek teachers’ views on parental involvement in education. School Psychology International, v.30, n.3, 311-328, 2009. URL: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.977.7897&rep=rep1&type=pdfLONDOÑO, Laura Victoria; RAMIREZ, Luz Ángela. Construyendo relación familia-escuela: consideraciones a partir de la intervención interdisciplinaria en el Colegio Bello Oriente en Medellín, Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Colombia, n.36, 193-220, 2012. URL: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/375/712LÓPEZ LARROSA, S. La relación familia-escuela. Guía práctica para profesionales. Madrid: CCS, 2009.MARCELO, Carlos; VAILLANT, Denise. Desarrollo profesional docente ¿Cómo se aprende a enseñar? Madrid: Narcea, 2010, 170p.MARCONDES, Keila Hellen B.; SIGOLO, Sílvia Regina R. L. Comunicação e envolvimento: possibilidades de interconexões entre família-escola? Paidéia, Ribeirão Preto, v.22, n.51, 91-99, 2012. URL: http://www.scielo.br/pdf/paideia/v22n51/11.pdfMARTÍNEZ CERÓN, Ginés. Sombras y luces de la relación familia y escuela. En: Escudero Muñoz, Juan Manuel et al. (Eds.) Sistema educativo y democracia. Madrid: Octaedro, 2005, 168p.MORGADO, Beatriz; JIMENEZ-LAGARES, Irene; GONZÁLEZ, María del Mar. Ideas del profesorado de primaria acerca de la diversidad familiar. Cultura y Educación, Fundación Dialnet-España, v.21, n.4, 441-451, 2009.MORGAN, David L. Focus groups as qualitative research. California: Sage Publications, 1997, 88p.OLABUÉNAGA, José Ignácio R. Metodologia de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto, 2012, 344p.OLIVEIRA, Dalila Andrade A. Reestruturação do trabalho docente: precarização e flexibilização. Educação e Sociedade, Campinas, v.25, n.89, 1127-1144, 2004. URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-73302004000400003&lng=en&nrm=iso&tlng=ptOLIVEIRA, Cynthia B. E.; MARINHO ARAÚJO, Claisy M. A relação família-escola: intersecções e desafios. Estudos de Psicologia, Campinas, v.27, n.1,99-108, 2010. URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-166X2010000100012&lng=en&nrm=iso&tlng=ptPAULA, Andréia Cristina R. R.; NAVES, Marisa L. de P. O estresse e o bem-estar docente. Revista Educação Profissional, Rio de Janeiro, v.36, n.1, 61-71, 2010.PERERA, Héctor; BERTONI, Elba; CONTERA, Cristina. Modelos de formación docente en Uruguay. Estudios de três casos. Educação, Porto Alegre, v.57, n.3, 461-486, 2005. URL: http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/faced/article/view/427/323PERRENOUD, Philippe. Diez nuevas competencias para enseñar. España: Grao, 2004, 168p.PERRENOUD, Philippe. La formación del profesorado: un compromiso entre visiones inconciliables de la coherencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Espanha, v.68, n.24/2, 103-122, 2010. URL: http://aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1279237044.pdfPETRICONE CHIARILLI, Francesco. La familia de origen del docente: estilo educativo y aspectos relacionados con su ejercicio profesional. En.: RÍOS GONZÁLEZ, Jose Antonio. (Ed.) Personalidad, madurez humana y contexto familiar. Madrid: CCS, 2009, 1114p.POLONIA, Ana da C.; DESSEN, Maria Auxiliadora. Em busca de uma compreensão das Relações entre família e escola. Psicologia Escolar e Educacional, Maringá, v.9, n.2, 303- 312, 2005. URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-85572005000200012&lng=en&nrm=iso&tlng=ptRÍOS GONZÁLEZ, Jose Antonio. La educación como contexto interactivo: el encuentro familia-centro educativo. En: RÍOS GONZÁLEZ, Jose Antonio. (Ed.) Personalidad, madurez humana y contexto familiar. Madrid: CCS, 2009, 1114p.RIVAS, Sonia; UGARTE, Carolina. Formación docente y cultura participativa del centro educativo: claves para favorecer la participación familia-escuela. Estudios sobre educación, Navarra, v.27, 153-168, 2014. URL: https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/490/357RIVERA, Maritza; MILICIC, Neva. Alianza Familia-Escuela: percepciones, creencias, expectativas y aspiraciones de padres y profesores de enseñanza general básica. Psykhe, Santiago, v.15, n.1, 119-135, 2006. URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282006000100010SANTOS, Miguel; GODAS, Augustín; LORENZO, Mar. ¿Puede la implicación de los padres mejorar el estudio de sus hijos en la escuela? La evidencia de un programa pedagógico. Estudios sobre educación, Navarra, v.30, 9-30, 2016. URL: http://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/4800/4126SARAIVA, Lisiane A.; WAGNER, Adriana. A relação Família-Escola sob a ótica de professores e pais de crianças que frequentam o Ensino Fundamental. Ensaio: avaliação e políticas públicas em Educação, Rio de Janeiro, v.21, n.81, 739-772, 2013. URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-40362013000400006&lng=en&nrm=iso&tlng=pt SIMPLÍCIO, Sandra D.; ANDRADE, Márcia S. Compreendendo a questão da saúde dos professores da rede pública municipal de São Paulo. Psico, Porto Alegre, v.42, n.2, 159-167, 2011. URL: http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/revistapsico/article/view/7566/6517 VÁZQUEZ HUERTAS, C.; LÓPEZ-LARROSA, S. Creencias sobre la relación familia-escuela. Cambios en el futuro profesorado tras recibir formación específica. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, v.1, n.2, 111-121, 2014.VILA, Ignasi. Familia y escuela: dos contextos y un solo niño. En: ALFONSO, Carmen C. et al. (Eds.). La participación de los padres y madres en la escuela. Barcelona: Editorial Grào, 2003, 155p. WAGNER, Adriana; TRONCO, Cristina; ARMANI, Ananda B. Introdução – Os Desafios da Família Contemporânea: Revisitando Conceitos. En.: Wagner, Adriana e cols. (Eds.) Desafios Psicossociais da Família Contemporânea: pesquisas e reflexões. Porto Alegre: Artmed, 2011, 208p.

38

"María Estela González de Fauve, ed., Medicina y sociedad: Curar y sanar en la España de los siglos XIII al XVI. Buenos Aires: Instituto de Historia de España “Claudio Sánchez-Albornoz,” Universidad de Buenos Aires, 1996. Paper. Pp. 291." Speculum 72, no.03 (July 1997): 911. http://dx.doi.org/10.1017/s0038713400127678.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

39

"Estudios en homenaje a Don Claudio Sánchez Albornoz en sus 90 años. 2 vols. (Cuadernos de Historia de España.) Buenos Aires: Instituto de Historia de España, Facultad de Filosifa y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1983. Paper. 1: pp. 472; illustrated. 2: pp. 487; illustrated." Speculum 62, no.01 (January 1987): 235. http://dx.doi.org/10.1017/s0038713400202790.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

40

"María Estela González de Fauve, ed., Ciencia, poder e ideología: El saber y el hacer en la evolución de la medicina española (siglos XIV–XVIII). Buenos Aires: Instituto de Historia de España “Claudio Sánchez-Albornoz,” Universidad de Buenos Aires, 2001. Paper. Pp. 333; 2 tables." Speculum 77, no.04 (October 2002): 1424–25. http://dx.doi.org/10.1017/s003871340011293x.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

41

"Estudios de historia de España, 1 (1988). Buenos Aires: Instituto de Historia de España, 1988. Paper. Pp. 160." Speculum 64, no.03 (July 1989): 779. http://dx.doi.org/10.1017/s0038713400150730.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

42

"La democratización en Asia: avances, retrocesos, cambios y continuidades." Asia/AméricaLatina, December9, 2020. http://dx.doi.org/10.33177/gicp2020.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Las tareas del Grupo de Investigación en Ciencia Política (GICP) «La democratización en Asia: avances, retrocesos, cambios y continuidades» se desarrollan en el marco del Grupo de Estudios sobre Asia y América Latina (GESAAL), que está conformado por investigadores de amplia trayectoria, así como jóvenes y estudiantes becarios. El GESAAL funciona en el ámbito del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y trabaja sobre una base multidisciplinar que abarca diferentes áreas de las ciencias sociales tales como cultura, historia, política y comunicación. Sus objetivos principales son la formación de un campo de estudios sobre el Este y el Sudeste Asiático, campo vacante en la Universidad de Buenos Aires, y la creación de una red de intercambio entre especialistas latinoamericanos y asiáticos.

43

Guber, Rosana, and Martha Rodríguez. "Vitrinas del mundo académico: Las revistas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 1946-1966 / Shop Windows in the Academic World: The Journals of the Faculty of Philosophy and Humanities at the University of Buenos Aires between 1946 and 1966." Historiografías, January8, 2018, 66–84. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_historiografias/hrht.201122510.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

En este artículo se analizan las relaciones entre la política nacional y la política académica reflejadas en algunas de las más importantes revistas académicas pertenecientes a la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre los años 1946 y 1966. A saber, Logos (Filosofía), el Boletín del Instituto de Sociología (Sociología), el Boletín del Instituto de Historia Argentina (Historia) y Runa, archivo para las ciencias del Hombre (Antropología). Si bien el citado período fue un tiempo de exclusiones, también fue un período de gran importancia dados los procesos de reorganización académica y profesional que tuvieron lugar. Estos procesos no sólo trajeron importantes innovaciones en las carreras personales y en las instituciones académicas, sino que también fueron cruciales para la proyección nacional e internacional de sus protagonistas.Palabras clavesRevistas académicas, universidad, terreno intelectual, peronismo, antiperonismo, intelectuales. AbstractIn this paper we analyze the relationships between national politics and academic policy as mirrored in some of the most important academic journals belonging to the Faculty of Arts at the University of Buenos Aires, from 1946 to 1966: i.e. Logos (Philosophy), the Boletín del Instituto de Sociología (Sociology), the Boletín del Instituto de Historia Argentina (History), and Runa, Archivo para las Ciencias del Hombre (Anthropology). While it was a time of exclusion, the aforementioned period was also a moment of great significance because of the processes of academic and professional reorganization taking place. Not only did these processes bring about great innovations in personal careers and in academic institutions, they were also crucial for the national and international projection of the people concerned.Key wordsAcademic journals, university, intellectual field, Peronism, Anti-Peronism, intellectuals.

44

Ferullo, Diana. "Reseña de: LICHTMAJER, Leandro Derrota y reconstrucción. El radicalismo tucumano frente al peronismo 1943-1955, EDUNTREF, Buenos Aires, 2016, 270 pp. ISBN 978-987-1889-85-3." Prohistoria. Historia, políticas de la historia, November20, 2020, 156–58. http://dx.doi.org/10.35305/prohistoria.vi.1219.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Leandro Lichtmajer es Doctor en Humanidades (área Historia) por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), investigador asistente del CONICET (Instituto Superior de Estudios Sociales) y docente de Historia Argentina (curso especial) en la UNT. Sus investigaciones se focalizan en la dinámica interna, las tramas asociativas y las prácticas de los partidos políticos durante la primera mitad del siglo XX. Publicó en 2014 junto a Diego Mauro la compilación Los costos de la política. Del Centenario al primer peronismo, y en 2017 coordinó el libro La política: de las facciones a los partidos en el marco de la colección Historias Temáticas de Tucumán, siglos XIX y XX. La obra que reseñamos es una versión corregida de su tesis doctoral y abre la colección Análisis Político: Teoría e Historia de EDUNTREF.

45

Chiaramonte, José Carlos. "Províncias ou Estados? As Origens do Federalismo Platino." Cadernos do Programa de Pós-Graduação em Direito – PPGDir./UFRGS 12, no.1 (September30, 2017). http://dx.doi.org/10.22456/2317-8558.76852.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

PROVÍNCIAS OU ESTADOS? AS ORIGENS DO FEDERALISMO PLATINO* PROVINCES OR STATES? THE ORIGINS OF THE FEDERALISM IN THE RÍO DE LA PLATA REGION José Carlos Chiaramonte** RESUMO: Considerar os povos platinos como soberanias independentes implica adotar uma perspectiva radicalmente distinta da historiografia atual sobre o tema; supõe considerar as habitualmente chamadas “províncias” como Estados que, desde a sua emergência até 1820, paulatinamente lograram assumir a sua condição soberana. Obriga ainda a perguntar-se por que conservavam a denominação de províncias, denominação essa equívoca que seria uma das principais fontes de confusão no estudo das formas iniciais de Estado no Rio da Prata. Desde estas breves considerações, tem-se o propósito de justificar duas orientações – analisar o uso do termo “província”, integrante de um conjunto de vocábulos cruciais do vocabulário político da época, cuja utilização anacrônica é fonte de substanciais confusões; e justificar a qualidade de Estado que atribuímos às províncias platinas do período. PALAVRAS-CHAVE: Província. Estado. Federalismo Platino. Províncias Unidas do Rio da Prata. ABSTRACT: To consider the peoples from Río de la Plata region as independent sovereignties implies adopting a radically different perspective from the current historiography on the subject and supposes to regard the so-called “provinces” as States that, from their emergence until 1820, gradually succeeded in assuming their sovereign status. It also demands asking why it was retained the disignation of provinces, a mistaken denomination that would be one of the main sources of confusion in the study of the initial forms of State in the Río de la Plata region. From these brief considerations, the purpose of this study is to justify two orientations - to analyze the use of the term “province”, which is part of a set of crucial vocabularies of the political vocabulary of the time, whose anachronistic use is the source of substantial confusion and to justify the quality of State that we attribute to the Río de la Plata provinces in this period. KEYWORDS: Province. State. Federalism in Río de la Plata Region. “United Provinces of Río de la Plata”. SUMÁRIO: Introdução. 1 Primeiras Expressões do Autonomismo Comunal. 2 As Novas “Províncias” Platinas. 3 O Estado Provincial e seu Exercício da Soberania. 4 As Constituições Provinciais Platinas. 5 Independência Provincial e Governo Confederativo. 6 As Referências a um Possível Estado Platino nas Constituições Provinciais. 7 As Iniciativas Constitucionais Platinas e seu Reflexo nas Constituições Provinciais. 8 O Fracasso Constitucional de 1826 e o Avanço da Soberania e Independência Provinciais. 9 Federação ou Confederação? O Mito das Origens e a Noção de Federalismo. 10 Federação, Confederação, “Governo Nacional”. 11 O Caso Rio-Platense: Confederação de “Províncias”? 12 Testemunhos Significativos. Referências.* Parte do que segue provém de texto exposto nos Cursos de Verão da Universidad Complutense de Madrid, em San Lorenzo de El Escorial, em julho de 1993, e logo incluído em: GUERRA, François-Xavier (Org.). Las revoluciones hispánicas: independencias americanas y liberalismo español. Madrid: Editorial Complutense, 1995. O texto original em língua espanhola foi publicado como capítulo de livro em: CHIARAMONTE, José Carlos. ¿Provincias o Estados? Los orígenes del federalismo rioplatense. In: CHIARAMONTE, José Carlos. Raíces históricas del federalismo latinoamericano. Buenos Aires: Sudamericana, 2016, p. 105-162. Versão do presente texto para a língua portuguesa, traduzido por Henrique Montagner Fernandes, doutorando do Programa de Pós-Graduação em Direito da Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Revisão de tradução por Alfredo de J. Flores, Professor permanente do Programa de Pós-Graduação em Direito da Universidade Federal do Rio Grande do Sul. ** Professor Honorário da Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Investigador Emérito do Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, com sede no Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, UBA/CONICET. Doutor Honoris Causa pela Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, pela Universidad Nacional de Salta e pela Universidad de Concepción del Uruguay. Diretor da coleção de História Argentina e Americana da Editoria Sudamericana. Professor visitante na Universidade Hebréia de Jerusalém, Israel, e no Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos (1988). Docente de pós-graduação no Seminário de Doutorado da Faculdade de Filosofia e Letras da Universidad de Buenos Aires (1990, 1991, 1992) e no Seminário de Doutorado do Instituto Universitario Ortega y Gasset, Madrid, Espanha, 1993. Diretor de Estudos Convidado na École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris, França, 1994. Conferencista em reconhecidas universidades argentinas e internacionais, inclusive no Brasil. Diretor do Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” da Faculdade de Filosofia e Letras da Universidad de Buenos Aires (1986-2012).

46

Ejecutivo, Editor. "Agradecimientos - 2020." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no.80 (September7, 2021). http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2020.987.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Biblios desea agradecer el apoyo de los siguientes profesionales que participaron en el proceso de evaluación de las sumisiones para este año.RevisoresAdilson Luiz Pinto (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil)Alejandro Uribe Tirado (Universidad de Antioquia, Colombia)André Porto Ancona Lopez (Universidade de Brasília, Brasil)Andréa Vasconcelos Carvalho (Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil)Cesar Antonio Pereira (Pontifícia Universidade Católica de Campinas, Brasil)Danielle da Silva Pinheiro Wellichan (Universidade Estadual Paulista, Brasil)Ely Francina Tannuri de Oliveira (Universidade Estadual Paulista, Brasil)Eugenio Bustos Ruz (Universidad de Chile, Chile)Jesús Lau Noriega (Universidad Veracruzana, México)Jonathan Rosa Moreira (Centro Universitário Projeção, Brasil)João de Melo Maricato (Universidade de Brasília, Brasil)Julio Alonso Arévalo (Universidad de Salamanca, España)Leonor Cristina Restrepo-Arango (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia)Luis Fernando Sierra Escobar (Universidad de La Salle, Colombia)Luis Guillermo Nuñez Soto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)Mariana Nazar (Universidad de Buenos Aires, Argentina)Murilo Artur Araújo da Silveira (Universidade Federal de Pernambuco, Brasil)Norma Catalina Fenoglio (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)Patricia Hernández Salazar (Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, México)Regina Celia Baptista Belluzzo (Universidade Estadual Paulista, Brasil)Silvana Aparecida Borsetti Gregorio Vidotti (Universidade Estadual Paulista, Brasil)Silvana Drumond Monteiro (Universidade Estadual de Londrina, Brasil)De igual forma el reconocimiento a Lauren Brittany Collister y Vanessa Gabler de la University Library System (University of Pittsburgh - PITTS, USA) por el soporte técnico constante y la asesoría a nuestra revista.

47

Abásolo, Ezequiel. "Os “Comentários à Constituição” de Carlos Maximiliano Pereira dos Santos e a Repercussão da Cultura Jurídica Argentina no Brasil Durante a Primeira Metade do Século XX." Cadernos do Programa de Pós-Graduação em Direito – PPGDir./UFRGS 10, no.3 (December31, 2015). http://dx.doi.org/10.22456/2317-8558.61218.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

OS “COMENTÁRIOS À CONSTITUIÇÃO” DE CARLOS MAXIMILIANO PEREIRA DOS SANTOS E A REPERCUSSÃO DA CULTURA JURÍDICA ARGENTINA NO BRASIL DURANTE A PRIMEIRA METADE DO SÉCULO XX* LOS COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN DE CARLOS MAXIMILIANO PEREIRA DOS SANTOS Y LA REPERCUSIÓN DE LA CULTURA JURÍDICA ARGENTINA EN EL BRASIL DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX THE COMENTÁRIOS À CONSTITUIÇÃO (COMMENTS ON THE CONSTITUTION) BY CARLOS MAXIMILIANO PEREIRA DOS SANTOS AND THE REPERCUSSION OF ARGENTINIAN LEGAL CULTURE IN BRAZIL DURING THE FIRST HALF OF THE TWENTIETH CENTURY Ezequiel Abásolo** RESUMO: Como parte de uma linha de investigação demarcada no PICT Bicentenário 2010 de número 2821 – “Experiências jurídicas no direito privado entre América Latina e Europa na primeira metade do séc. XX (1901-1945)”, patrocinado conjuntamente pela Agência Nacional de Promoção Científica e Tecnológica da Argentina e o Max-Planck-Institut da Alemanha, neste trabalho se aborda a recriação de um aspecto do processo de aceitação e difusão da cultura jurídica argentina que teve lugar no Brasil entre fins do séc. XIX e primeira metade do séc. XX. Recorrendo a uma variedade de fontes doutrinárias e legislativas da época, e após fazer várias referências à situação geral do fluxo horizontal de ideias, experiências e produtos normativos entre Argentina e Brasil durante a época, a atenção se centra no exame dos conteúdos argentinos, e os motivos de sua incorporação, refletidos nos Comentários à Constituição brasileira que publicara o jurista Carlos Maximiliano Pereira dos Santos em 1918. PALAVRAS-CHAVE: História do Direito Ibero-americano. Circulação de ideias jurídicas. História constitucional brasileira. História constitucional argentina. Cultura jurídica. RESUMEN: Como parte de una línea de investigación enmarcada en el PICT Bicentenario 2010 2821 "Experiencias jurídicas en el derecho privado entre América Latina y Europa en la primera mitad del siglo XX (1901-1945)" (patrocinado conjuntamente por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Argentina y el Max-Planck-Institut de Alemania), en este trabajo se aborda la recreación de un aspecto del proceso de aceptación y difusión de la cultura jurídica argentina que tuvo lugar en el Brasil entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX. Recurriendo a una variedad de fuentes doctrinarias y legislativas de época, y tras hacer varias referencias a la situación general del flujo horizontal de ideas, experiencias y productos normativos entre Argentina y Brasil durante la época, la atención se centra en el examen de los contenidos argentinos, y los motivos de su incorporación, reflejados en los Comentarios a la Constitución brasileña que publicara el jurista Carlos Maximiliano Pereira dos Santos en 1918. PALABRAS LLAVE: Historia del derecho iberoamericano. Circulación de ideas jurídicas. Historia constitucional brasileña. Historia constitucional argentina. Cultura jurídica. ABSTRACT: As part of a research framed by the PICT 2010 2821 Bicentennial "Legal experiences in private rights between Latin America and Europe in the first half of the twentieth century (1901-1945)", co-sponsored by the National Agency of Science and Technology of Argentina and the Max Planck Institute in Germany, the essay studies a part of the process of acceptance and dissemination of Argentinian legal culture that took place in Brazil during the late nineteenth and mid-twentieth century. Drawing on a variety of doctrinal and complementary legislative sources of the time, and after making several references to the general situation of the horizontal flow of ideas, experiences and normative products between Argentina and Brazil during the time, we will focus on the examination of Argentinean content, and the reasons for its incorporation, reflected in the Comentários à Constituição brasileira (Comments on the Brazilian Constitution) published by the jurist Carlos Maximiliano Pereira dos Santos in 1918. KEYWORDS: Legal History of Ibero-America. Circulation of Legal Ideas. Brazilian Constitutional History. Argentinean Constitutional History. Legal Culture.* Versão original publicada do texto: ABÁSOLO, Ezequiel. Los Comentarios a la Constitución de Carlos Maximiliano Pereira dos Santos y la repercusión de la cultura jurídica argentina en el Brasil durante la primera mitad del siglo XX. Revista de Historia del derecho [online]. 2014, n. 47, p. 1-13. ISSN 1853-1784. Tradução de Denis Guilherme Rolla, mestrando em Direito pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), com a autorização do autor. Revisão da tradução de Alfredo de J. Flores, professor da graduação em Direito da UFRGS e professor permanente do PPGDir-UFRGS.** Doutor em Direito pela Universidad de Buenos Aires (UBA). Doutor em Ciências Políticas pela Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Professor Protitular de História do Direito Argentino, com Dedicação Especial para Pesquisa (UCA). Professor em História do Direito em várias instituições argentinas. É atualmente o 2º Vice-diretor do Instituto de Investigaciones en Historia del Derecho (Argentina).

48

Izeta, Andrés Darío. "Editorial." Revista del Museo de Antropología, August27, 2021, 5–6. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n2.33667.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

En esta oportunidad presentamos el segundo número del volumen 14, correspondiente al año 2021. Este número es significativo, ya que coincide con el inicio de un ciclo de actividades que van a ser desarrolladas en el marco del 80 aniversario de creación del Museo de Antropología y del décimo aniversario de la creación del Instituto de Antropología de Córdoba. El Museo tuvo su origen como una de las partes que componían el Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore de la Universidad Nacional de Córdoba. Una historia más detallada del devenir de esta institución puede encontrarse en la editorial del primer número de la Revista del Museo Antropología publicada en el año 2008 (https://doi.org/10.31048/1852.4826.v1.n0.5389). Desde ese año la Revista del Museo de Antropología ha sido testigo y relator de muchas actividades y acontecimientos que fortalecieron la implementación de antropologías situadas en Córdoba. Particularmente la implementación de la carrera del Doctorado en Ciencias Antropológicas, en el año 2009, y la carrera de grado de la licenciatura en Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en el año 2010. Por otro lado en 2011 se crea por resolución conjunta de CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba el Instituto de Antropología de Córdoba, Unidad Ejecutora de doble dependencia CONICET y Universidad Nacional de Córdoba. Sin embargo es en 2012, con la designación de su primer director, que este instituto comienza a funcionar formalmente. Entonces, el volumen 14 se convierte en el testigo del proceso de festejo de los 80 años de la institución madre y de los primeros diez años del actual Instituto de Antropología de Córdoba a festejarse en el año 2022. Pasando al contenido de este número, en esta ocasión presentamos dieciocho contribuciones. Algunas de ellas originales, otras corresponden a comentarios, traducciones y una reseña bibliográfica. En este número encontramos representados trabajos de las secciones de Arqueología, Museología y Antropología Social. La primera sección corresponde a Arqueología y está representada por un dosier denominado “Tras la interpretación en arqueologías argentinas”. Este dosier fue editado por Andrés Laguens y acompañado por la editora de la sección arqueología, Roxana Cattáneo. Este dosier comienza con una introducción de Andrés Laguens y continúa con el trabajo de Andrés Jakel, quién presenta y discute el concepto de paisaje desde una mirada basada en la noción de taskscape de Tim Ingold. Esto es aplicado en estudios arqueológicos del Valle Calchaquí Norte. A continuación se presenta el trabajo de Daniela Saghessi referido el análisis de categorías arqueobotánicas a la luz de corrientes teóricas contemporáneas y que permitan explicar el uso de plantas por grupos cazadores recolectores de norpatagonia. Raúl González Dubox, en su trabajo, intenta analizar la agencia y ontología mediante la interpretación del arte rupestre patagónico. Más específicamente centrándose en las manifestaciones rupestres de la localidad arqueológica La María, ubicada en la provincia de Santa Cruz. Axel Weissel, presenta su trabajo focalizado en las intervenciones antrópicas desarrolladas en un área de explotación petrolífera de la provincia de Neuquén. Continúa el trabajo de María Laura Bastourre quién intenta abordar la relación humanos animales llevada a cabo por sociedades prehispánicas del Paraná medio e inferior. Rocío Torino, por su parte, aborda el estudio de la cerámica guaraní mediante el análisis de una muestra depositada en los Museos de La Plata y Etnográfico de Buenos Aires. Marco Álvarez propone analizar los suelos y estratos como cosas. Para ello utiliza como ejemplo el análisis de la secuencia sedimentaria del sitio Cárcava Paso del Hervidero. Por último cierra este dosier el epílogo escrito por Benjamín Alberti. En la sección dedicada a trabajos originales relacionados con cuestiones museológicas, patrimoniales y de arqueología pública, María Eugenia Conforti y colegas presentan un trabajo centrado en el análisis sobre las valoraciones del público visitante de una exhibición relacionada con la historia minera local de la ciudad de Olavarría. La Sección de Antropología Social cierra este número con una serie de artículos varios entre los que se encuentran algunos originales, traducciones y una reseña de libro. El primer trabajo de la sección corresponde al de Lucía Caisso que presenta un análisis sobre la dimensión educativa de las prácticas de militancia enmarcada en una investigación antropológica sobre experiencias educativas en movimientos sociales situado en la ciudad de Córdoba. Por su parte Florencia Daniela Pacífico analiza, a partir de una investigación etnográfica en conjunto con integrantes de cooperativas pertenecientes al Movimiento Evita, el rol de estas organizaciones frente al estado. Esto lo hace a través de conceptos como autonomía o dependencia así como aporta al debate sobre clientelismo. Por otro lado Romina Cravero presenta su trabajo relacionado con la agroecología centrándose en experiencias de la vida y trabajo rural en establecimientos ubicados en la región pampeana de la provincia de Córdoba. A continuación Gustavo Sorá nos introduce al trabajo reciente de la joven colega Sol Anahí Vignolo. Sol fue una de las egresadas de la primera cohorte de la Licenciatura en Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba y se encontraba trabajando en su tesis doctoral cuándo volviendo de trabajo de campo fue embestida con una inaudita violencia por un automóvil conducido por un conductor en estado de embriaguez. Producto de esto Sol falleció. En ese momento uno de los trabajos ya se encontraba aprobado para su publicación en esta revista y dadas las circunstancias se decidió publicar otro que estaba ya finalizado a modo de homenaje a nuestra colega. En el primero de ellos se presenta una reflexión sobre la potencialidad de la antropología para estudiar la relación entre literatura y política. Se propone realizar esto a través de una investigación etnográfica realizada en el Partido Obrero de Córdoba. En el segundo trabajo realiza un ensayo reflexivo sobre la génesis y el desarrollo de sus experiencias etnográficas como militante del Partido Obrero. A continuación tenemos una traducción del artículo “Doxa y creencia entre los antropólogos” de Lygia Sigaud. Por último y cerrando este número Cecilia Argañaraz nos presenta una reseña sobre el libro “Aun aprendo: cuatro experimentos de filología retrospectiva” de Carlo Ginzburg. Nuevamente presentamos una variedad de temáticas y aproximaciones que ofrecen una vista sobre algunas de las temáticas vigentes en la antropología argentina actual. Con y ello, y como es costumbre en este espacio agradecemos a autores y autoras de los artículos y particularmente a las y los revisores que nos ayudan a mantener la calidad del contenido que publicamos. Esperando que este segundo año de pandemia COVID-19 nos permita tener mejores condiciones para el desarrollo personal y profesional nos despedimos hasta el próximo número, invitando a leer el contenido que hemos introducido aquí.

49

Naranjo Pulido, Laura Patricia. "La cultura y el género: factores de influencia en la elección por la carrera de diseño textil y de indumentaria (2015)." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no.65 (October1, 2019). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi65.1196.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Introducción Esta investigación surge a partir de la observación continua en las aulas de clase de la carrera de Diseño Textil y de Indumentaria en la Universidad de Palermo, siendo notoria una mayor cantidad de estudiantes mujeres frente a los varones, siendo constante en la mayoría de las cátedras ofrecidas por la universidad. En consecuencia, resulta interesante seleccionar el Diseño Textil y de Indumentaria, conocido también como Diseño de Modas en otras universidades como título de la carrera, porque en comparación a las otras carreras, como el Diseño Industrial, Gráfico, de Interiores o incluso Arquitectura, no presentan de igual forma una diferencia tan marcada en la cantidad de estudiantes de un solo género, siendo que hoy en día la inscripción a la universidad está abierta para ambos géneros y en cualquier campo. La construcción cultural de esta sociedad, en específico los conceptos que se desarrollan en términos de género con respecto a las labores culturalmente asignadas a la mujer y al varón, y los estereotipos sobre los varones que estudian esta carrera, ha generado una limitación social y por tanto un efecto de influencia en la elección y permanencia por parte de los estudiantes en la carrera de Diseño Textil y de Indumentaria. Teniendo en cuenta que estos conceptos culturales se introducen de un modo normal en la sociedad, por medio de los padres, los amigos y los medios de comunicación, quienes contribuyen a la continuación de estos imaginarios, definiendo el desempeño y adaptación de los estudiantes en el entorno social y por tanto limitando la elección de carrera con base en los ideales que la sociedad tiene presente. De esta forma, en el campo de la moda se ha dado protagonismo a la relación de la mujer con la indumentaria, además de considerarse a la costura como una labor tradicional propia de la mujer en el hogar, pero contradictoriamente la historia menciona que la profesión fue iniciada por los varones, siendo equitativo el desarrollo de grandes aportes como por ejemplo el diseño de la primera colección de diseño de autor elaborada por Charles Frederick Worth, o la innovación en cuanto a la vestimenta para la mujer propuesta por Coco Chanel durante la Primera Guerra Mundial. Es por esto que, en una sociedad donde el varón es quien domina el campo laboral y a su vez se prioriza su desarrollo profesional, el trabajo y en consecuencia el salario que recibe la mujer es secundario. Con base en la teoría de género, se explica por qué el varón es culturalmente asociado a las labores de fuerza, creación y la protección de la sociedad, en lo referente a la esfera pública, de esta forma, en las sociedades modernas el varón se convierte en el principal sustento económico del hogar, mientras que, por otra parte, la mujer por su capacidad biológica es asociada a la reproducción y al cuidado de los hijos, y en consecuencia las labores dentro del hogar o de la esfera doméstica, considerando culturalmente que el trabajo que desempeña en la esfera pública es un ingreso adicional, a la vez que limita su participación en ciertos campos, disminuyendo su crecimiento profesional y sus condiciones laborales. A partir de esto, inició el interés por estudiar los factores culturales que influencian la elección de los estudiantes por la carrera de Diseño Textil y de Indumentaria en Buenos Aires, con el fin de analizar la relación entre las creencias culturales y el interés de los estudiantes por las temáticas dentro de la carrera, tomando como punto de referencia los estudiantes de la Universidad de Palermo debido a su gran reconocimiento académico en el área del Diseño. La publicidad que desarrolla la Universidad de Palermo en centros comerciales, vallas publicitarias, banners en internet, comerciales de televisión e incluso las reuniones informativas tanto en Buenos Aires como en otras ciudades capitales de Latinoamérica, cumple con el objetivo de convocar estudiantes a la vez que extiende su reconocimiento en el ámbito educativo y desarrolla oportunidades laborales para sus estudiantes. Es por esto que estudiar la influencia de la mujer que se interesa por el Diseño de Indumentaria, a través de los medios de comunicación y la cultura visual globalizada, permitirá comprender cómo las definiciones sociales en épocas específicas han formado imaginarios culturales que afectan la posición de la mujer dentro de una determinada profesión, además de la influencia por parte de la industria del estilo que realiza constantemente un juicio moral sobre el cómo se es y el cómo se debería ser (Sabsay, 2009, p. ,76). El movimiento feminista en Argentina y los estudios en torno a la mujer (Garone, 2003, Pérez, 2006, Zarza, 2001, De Felice, 2009, López, 2005), han señalado que las diseñadoras de indumentaria se interesan por obtener el reconocimiento de su profesión más allá de ser una tarea propia del rol de la mujer en el hogar, una idea construida desde el ámbito doméstico que no ha resultado fácil de cambiar, en especial cuando se intenta incursionar en el mundo laboral, intentando fomentar un concepto del Diseño de Indumentaria más como un proceso creativo para la concepción de una prenda que una labor de manufactura. (Pérez, 2006, p. 78). Objetivos En este marco, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: estudiar la influencia de la construcción cultural de la mujer en la elección de las estudiantes por la carrera de Diseño Textil y de Indumentaria en la Universidad de Palermo, abordando la temática desde tres perspectivas clave: el diseño textil y de indumentaria como profesión, la construcción de la mujer y su asociación con la moda, y la universidad como institución educativa para los nuevos profesionales. Objetivos específicos Los objetivos específicos proponen identificar los actores sociales, los imaginarios y los escenarios que influenciaron la elección los estudiantes por el Diseño Textil y de Indumentaria; analizar desde la perspectiva de los estudiantes, las temáticas y los medios que incentivaron el interés por los temas relacionadas con la moda y la producción de indumentaria; explorar la proyección del campo de acción propuesta por la universidad respecto a las expectativas laborales de las estudiantes en la industria de la moda y la situación actual de los diseñadores en el campo profesional; e identificar los conceptos socioculturales y de género presentes en la formación de los estudiantes que motivaron la elección de la carrera en el campo de la moda. Hipótesis En consecuencia, esta investigación postula la siguiente hipótesis: La relación cultural de las mujeres con la moda y la construcción socio-cultural de la profesión, aumenta la elección de las mujeres por la carrera de Diseño Textil y de Indumentaria en la universidad de Palermo (2015). En este sentido, para responder a la sustentación de esta hipótesis esta investigación se estructura en cuatro capítulos. El primero aborda la profesión del Diseño Textil y de Indumentaria desde el diseño, las tendencias y la historia, de tal forma que genera un recorrido desde lo general hasta lo específico. De esta forma se analizan las diferentes posturas frente a la profesión, y la diferencia entre el Diseño de Moda, el Diseño de Indumentaria y el Diseño Textil, además de describir su afinidad con otras disciplinas que generan nuevas profesiones y que en el campo de la moda complementan el trabajo de los Diseñadores. El segundo capítulo examina la construcción cultural de la mujer desde la sociología y la antropología, describiendo las labores tradicionales del hogar asignadas a la mujer en la sociedad. Esta investigación aborda la relación de estos roles tradicionales con la costura y la moda, siendo este último, el medio en el que se generan los estereotipos sobre el comportamiento y el desempeño de la mujer a nivel laboral en la industria de la indumentaria, de este modo relaciona aspectos referentes a las construcciones de género en la mujer y en el varón interesados por la carrera de Diseño Textil y de Indumentaria. Por otra parte, se hace un recorrido histórico del desempeño de la mujer, y del logro por parte del movimiento feminista para el ingreso de la mujer en la universidad y en el entorno laboral, desde la mano de obra de las fábricas hasta las grandes diseñadoras creadoras de tendencias. En el tercer capítulo se plantea desde un aspecto general el sistema educativo universitario de Buenos Aires, planificado por el Estado, con el objetivo de introducir a las políticas, normas y posturas que las universidades deben tener con respecto a las carreras. Asimismo, diferenciar la educación pública y privada y sus principales características. Por lo que desde un aspecto más específico se plantea el funcionamiento de la Universidad de Palermo como institución educativa, describir las características de la facultad, especí- ficamente la metodología de enseñanza y la estructura curricular para la carrera de Diseño Textil y de Indumentaria. En este punto es importante hacer énfasis en el contenido de las materias con el objetivo de fundamentar si existe influencia en los proyectos de clase que encaminen la carrera de Diseño Textil y de Indumentaria hacia un perfil laboral específico. Finalmente, en el cuarto capítulo se desarrolla la metodología de investigación, basando el estudio en los perfiles de los estudiantes sobresalientes, esto como muestra del interés profesional de estos estudiantes para ser exitosos en el medio laboral que les espera, teniendo en cuenta además la diversidad cultural, debido a que una parte de los estudiantes son extranjeros. Aquí se pretende desde el trabajo de campo comprobar lo postulado en la hipótesis y por tanto sustentar el desarrollo de esta investigación. Periodización Esta investigación recorre desde el año de 1988 hasta el 2015, periodo en que Buenos Aires se convirtió en una ciudad interesada por la formación de diseñadores con iniciativa e ideas de innovación en la industria del textil y de indumentaria, además de que se funda la primera carrera de Diseño de Indumentaria y Textil, permitiendo profesionalizar el oficio de la costura, una profesión que presenta variedad de conceptos socioculturales y en términos de género para los estudiantes que cursan esta carrera, la cual ha tenido gran éxito, al celebrar anualmente el FashionWeek, evento de gran importancia para los diseñadores locales quienes se benefician con el reconocimiento de su trabajo a nivel nacional e internacional. Línea temática El problema planteado en esta investigación se ubica principalmente en la Línea Temática Nuevos Profesionales, debido a que el enfoque del proyecto es el estudio de la influencia cultural sobre la decisión de las estudiantes en la carrera de Diseño Textil y de indumentaria, así mismo sobre la proyección laboral y la metodología de aprendizaje empleada en una carrera de grado. Los resultados de esta investigación aportarán conocimientos desde la cultura y el estudio del género, explicando cómo las concepciones culturales en la labor de la mujer se convierten en un factor que influencia la elección de los estudiantes en el diseño y la moda; en lo académico propone una reflexión sobre el cómo lograr una inclusión equitativa por parte de los estudiantes dentro de la carrera. Estado del arte Dentro de los estudios consultados para esta investigación, y detalladas a continuación, se evidencia que el rol de la mujer ha estado opacado por la desigualdad de género en ciertas labores, incluso en el campo del diseño. A través del tiempo, la participación de la mujer en el campo educativo y laboral ha sido cada vez más equitativa, por lo que resulta interesante observar que en la carrera de Diseño Textil y de Indumentaria se presente una mayoría de estudiantes de un género más que de otro, en una carrera que es de libre inscripción. En consecuencia, la percepción que tiene la sociedad sobre la costura y labores del hogar asociadas a la mujer, mantiene los prejuicios sobre la participación equitativa de los gé- neros, y como resultado se generan estereotipos respecto a las labores en la industria de la moda, sin tener en cuenta que la realidad es diferente, y que en el Diseño Textil y de Indumentaria la participación de las mujeres y los varones es igualmente válida, de hecho en el ámbito laboral existe una participación mayor a la supuesta por parte de los hombres en las marcas de alta costura a nivel mundial. Según Marina Garone (2003), esta situación no necesariamente debe generar competencia entre géneros, sino plantear el justo reconocimiento de las mujeres y los varones a través del trabajo que ha n realizado en las diferentes disciplinas del Diseño. En lo que respecta al enfoque histórico de la mujer, sostiene que en los años 1960 varios factores como la desigualdad estuvieron presentes en el terreno social, económico, político y legal, con lo cual se produjeron estereotipos en relación a las habilidades y capacidades del género femenino. Luego, en la década 1980 con influencia de movimientos feministas, se impulsaron políticas de todo tipo para equilibrar estos desbalances incluyendo la equidad de acceso e incorporación de la mujer en ámbitos laborales y educativos. Asimismo, el estudio explica que la participación académica de las mujeres en las universidades, presenta un aumento significativo en las carreras de Diseño, siendo el más alto para el Diseño Textil y de Indumentaria sobre el Gráfico y el Industrial (Garone, 2003). Sin embargo, las egresadas del área de diseño presentan una situación no muy diferente, respecto a las egresadas de otras carreras en el aspecto laboral; los cambios en las organizaciones de trabajo, la flexibilización laboral y la fragmentación de los procesos productivos, han impactado en la división sexual del trabajo, en consecuencia las condiciones laborales de las mujeres trabajadoras quedan en desventaja frente a las de los varones. En este contexto, las políticas laborales fortalecen la idea de que el trabajo que realizan las mujeres es secundario y de que su salario es complementario al ingreso familiar (Garone, 2003). En este contexto se toma como referencia tres estudios realizados en países hispanohablantes. El primero, desarrollado por el Instituto de la Mujer en Madrid (2001), este estudio compara las áreas en las que la mujer y el varón se destacan a nivel educativo, desde los estudios primarios hasta los universitarios, destacando que el 61,11% del alumnado inscrito en las artes aplicadas y los oficios artísticos en el grado superior entre 1998 y 1999 son mujeres. En relación a lo anterior, el estudio describe que la mayor participación por parte de las mujeres se encuentra en oficios como los tejidos, murales, grabado, encuadernación, cerámica, diseño o bordado y encajes, a diferencia de los varones los cuales estudian en su mayoría la forja artística, ebanistería y diseño industrial. En otras áreas como la talla de madera, diseño gráfico, dibujo publicitario o delineación artística la participación es equitativa. Sin embargo, el incremento de las mujeres inscritas en ciertas ramas se debe a que estos oficios han sido desempeñados tradicionalmente por mujeres como es el caso del Diseño de Indumentaria, Bordados y Encajes, Esmaltes Artísticos y Diseño de Interiores (Grañeras et al, 2001). En otro sentido, la investigación realizada por Juan Antonio Chamorro (2004), determina que la formación de un profesional en Diseño está influenciada además por la percepción y el análisis del entorno que habita, convirtiéndose en un fuerte referente de imágenes mentales que contribuirán en el futuro al desarrollo de nuevos Diseños. Por ello es importante que los diseñadores no sólo se encuentren en su entorno regular sino que exploren otras posibilidades. Parte de la función de los educadores es incentivar a la exploración de nuevos entornos y con ello a desarrollar nuevas actividades para incrementar el conocimiento en cada futuro profesional. Por otro lado, la investigación realizada en México por Abel Pérez Ruiz (2006) estudia un grupo de mujeres diseñadoras de indumentaria. Para ello toma dos enfoques de la carrera: el Diseño Artesanal y el Diseño Técnico, analizando la labor de trabajadoras que oscilan entre los 32 y los 38 años. El interés de este estudio se centra en presentar la actividad productiva de estas mujeres en función de sus significados y prácticas, para demostrar que a través de sus conocimientos, habilidades, destrezas experiencias y comportamientos estas profesiones son más que sólo el ejercicio rutinario de hacer cortes y trazos. En relación a lo anterior, la investigación de Pérez (2006) discute que las diseñadoras luchan por el reconocimiento de su profesión más allá de ser parte de su rol como mujeres, una idea construida desde un ámbito doméstico tradicional y que no resulta fácil de modificar cuando se lleva al mercado laboral, debido a que se compara con el trabajo realizado por las costureras. En consecuencia, las diseñadoras tratan de mostrar la práctica del Diseño como lo que en realidad es, una frontera de identidad y un proceso creativo para la concepción de una prenda, dando así otra perspectiva al mundo de la moda. Es por esto que los resultados de la investigación de los enfoques del Diseño Artesanal y Técnico, permitieron ver la manera en que las diseñadoras despliegan una serie de prácticas con contenidos simbólicos específicos en función a sus espacios de interacción; en ambos procesos existe una absorción de referentes exteriores, imágenes arquetípicas que sirven de guía para el desarrollo de los modelos. Sin embargo la creatividad no se reduce al qué hacen y cómo lo hacen, sino que implica un cómo lo sienten y cómo lo viven, convirtiéndolo en una introspección especial e íntima, para descubrir cómo se ve a sí misma y a los demás, esta forma de creatividad sirve como elemento para justificar el desenvolvimiento dentro de la confección de ropa (Pérez, 2006). Es por esto que en el área académica, el desarrollo de los proyectos estudiantiles es evaluado principalmente por la capacidad de desarrollo de conceptos expuestos en las aulas de clase, teniendo en cuenta que la producción de las mujeres y los hombres es diferente. De esta forma Céspedes (2009) complementa al exponer que indiferentemente de la disciplina del Diseño y sus particularidades, se deben tener en cuenta los criterios de evaluación como conocimientos adquiridos a través de la práctica. A este concepto en acción lo llama competencia. Esta es una combinación dinámica de atributos en relación a conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades que describen los resultados del aprendizaje de un programa educativo o a lo que los alumnos son capaces de demostrar al final del proceso. Por otra parte, la investigación desarrollada por Martha Zarza (2001) expone que las habilidades de cada género en relación al campo del Diseño Industrial están determinadas por estereotipos, tanto para la mujer como para el varón, por lo que se considera que las mujeres tienen un mejor desempeño en labores relacionadas con el cuerpo y lo decorativo, siendo importante esta habilidad en el diseño de interiores, joyas, bordados y tejidos. De esta forma considera el hecho de que según el género se asignan habilidades específicas que determinan las capacidades dentro del diseño. El factor que considera Zarza (2001) importante dentro de su investigación es la formación de los diseñadores en una sociedad patriarcal aparentemente natural e inalterable, lo que en consecuencia ha demostrado históricamente que se destaca en mayor medida el trabajo de los varones sobre el de las mujeres en el diseño. En este sentido, la separación de labores por género ha desencadenado una relación estereotípica de la mujer con las habilidades en ciertos campos del diseño, principalmente en materias relacionadas con la moda y el área textil, sin embargo, generar consciencia respecto a esta situación expone Zarza (2001) podría disminuir las creencias sociales y fomentar la participación equitativa por parte de ambos géneros en todas las áreas de diseño. Sin embargo, la presencia mayoritaria de mujeres en unas pocas áreas es señal de que los estereotipos de género aún están presentes en el campo laboral, no solo del diseño, por lo que en otros campos se segmenta de igual forma el trabajo tanto para las mujeres, en oficios relacionados con la docencia y la enfermería, como para los varones, en la ingeniería, medicina y el sector automotriz entre otros (Zarza, 2001). Por lo que respecta al Diseño Industrial, los espacios laborales se encuentran dominados por varones lo que limita el ascenso de las diseñadoras mujeres al mismo nivel de los varones, siendo la causa principal que la creencia que las mujeres son más sensibles y emotivas, respecto a los varones los cuales son más racionales y, en consecuencia, se le asignan proyectos a fines a estas características, clasificando a las mujeres en proyectos para el hogar, la cocina y los niños. Por otra parte, la comunicación vista desde la teoría de género y entendida como una cadena de transmisión de valores, creencias, formas de sentir y actuar, permite la creación de símbolos que representan la identidad de cada individuo en la sociedad. Como es el caso en Argentina, Andrea De Felice (2009) expone como la representación social de la mujer en los medios de comunicación reproducen, refuerzan o cuestionan posiciones sexistas, lo cual al estar en el entono diario de las personas se establece como una temática legítima y aparentemente natural. En consecuencia se desarrolla una gran influencia a través de los medios en la imagen de la mujer sobre la sociedad. De Felice (2009) describe que la publicidad es su principal canal, en dónde se muestra a la mujer en diferentes roles, desde madres obsesionadas por la limpieza, siempre dulces y responsables del bienestar de sus hijos; mujeres jóvenes, trabajadoras en actitud seductora y con una apariencia femenina; o mujeres mayores con el ideal de encontrar en productos de belleza la juventud eterna. En comparación, los varones son resaltados con atributos de fortaleza, poder y determinación, mostrándolos seguros y exitosos, hábiles en las finanzas, en la tecnología o automovilismo, entre otros. De esta forma, el contenido de la publicidad genera estereotipos, tanto para la mujer como para el varón, los cuales son empleados como referentes socioculturales, dando paso al cambio en el campo semántico y en categorías que redefinen la representación de los géneros. Sin embargo, estos estereotipos al no tener un sustento biológico obtienen la característica de ser socialmente modificables, por lo que a través del tiempo pueden ir cambiando y adaptarse a nuevos conceptos de diferentes grupos sociales (De Felice, 2009). La comunicación en las revistas, específicamente para mujeres, muestra que independientemente de la temática la construcción discursiva es similar, de esta forma según De Felice (2009) este contenido afecta directamente a las mujeres inseguras, las que necesitan ser aconsejadas en temas personales, familiares o del hogar, e incluso para integrarse al mundo laboral. En consecuencia, sólo muestra una imagen positiva e idealista de la mujer, a través del consumo de productos de belleza y del hogar que facilitan las tareas domésticas, por lo que al final distraen la atención de las situaciones reales de desigualdad o discriminación en contra de la mujer. Es por esto que definir el estereotipo como una imagen o idea aceptada sobre un grupo y que según De Felice (2009) se convierte en “una concepción simplificada que somete a un patrón de símbolos y valores que anula la individualidad de todo grupo social” (p. 72). De esta manera, los estereotipos se convierten en creencias y juicios de valor sobre las personas, o los roles de género, siendo la publicidad quien refuerza de manera natural la diferenciación de género construida a través de la historia. Esta situación genera la necesidad de sensibilizar a los nuevos profesionales en el área con el objetivo de fomentar la producción de publicidad no sexista. A la vez que en el público se fomenta una demanda por un contenido, en donde la audiencia reconozca sus derechos. De este modo, De Felice (2001) propone una reflexión en cuanto al uso de la lingüística y la educación de los nuevos profesionales, los cuales serán capaces de pensar y reinterpretar nuevas formas de ver el mundo. Es por esto que los estereotipos de género son más comunes de lo que se piensa. La investigación desarrollada por Pilar López Díez (2005) basada en tres estudios sobre la representación de los niños y niñas en los programas de televisión, en la publicidad y los comics, determina que la imagen proyectada de las figuras femeninas está en un segundo plano respecto a la de los hombres. Según los resultados, a los hombres se los identificaba por ser en la mayoría de los casos la figura central, al mismo tiempo que se generaba una relación dicotómica entre el personaje masculino y el femenino, ya que sin éste no se pueden demostrar todas las capacidades y características asignadas al hombre, en el cual se estarían dando atributos al personaje femenino relacionadas con la belleza y la feminidad. Otras características presentes en el estereotipo de las niñas en las publicidades se evidencia cuando se las muestra en forma sumisa, representando el papel de ama de casa rodeada de objetos para el hogar o de belleza, las voces que acompañan estas escenas suelen ser femeninas, mientras que las publicidades dirigidas a los niños están compuestas por juguetes de acción, automóviles, de construcción o de ciencia, y son narradas por voces masculinas y acompañadas por efectos visuales. Por otra parte, en año 2001, en Buenos Aires miles de estudiantes deciden inscribirse en carreras de diseño, sin embargo la crisis económica presentada desde los años de 1990 en la cuidad, hizo que la inserción de futuros egresados al mundo laboral se convirtiera en una labor compleja. Esta situación se expone en la investigación desarrollada por Paula Miguel (2009) cuyo principal objeto de estudio son los profesionales de la carrera de Dise- ño de Indumentaria y Textil de la Universidad de Buenos Aires, egresados entre el periodo del año 2000 y 2005 que decidieron trabajar de manera independiente. La inserción de nuevos estudiantes en esta carrera del Diseño se vio influenciada por eventos como la semana de la moda BAF Week y el surgimiento de espacios como los locales ubicados en el barrio Palermo fundados por los Diseñadores del Bajo, grupo de emprendedores independientes en las áreas de indumentaria, textil, industrial y mobiliaria, que por la crisis económica presentada en Buenos Aires, iniciaron una nueva oportunidad laboral influyendo en el enfoque de la ciudad hacia el Diseño. El Anuario de Estadísticas Universitarias (2012) presentado por Departamento de Información Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), informa que en Buenos Aires en el 2012 se graduaron 1.401 estudiantes de la Universidad de Palermo, de los cuales el 63.3% eran mujeres y 32.7% hombres (p. 119). En cuanto a la cantidad de egresados de la rama de ciencias aplicadas, la cantidad de estudiantes en Arquitectura y Diseño fue de 579 entre hombres y mujeres (p. 129). Por otro lado, el Informe Final realizado como Evaluación Externa sobre la Universidad de Palermo por la CONEAU (1999), explica la metodología que la Facultad de Diseño y Comunicación aplica en sus las diferentes carreras, siendo la característica principal que los estudiantes dispongan de la variedad en los horarios de clase, previamente establecidos por la facultad, y además, pueden elegir materias electivas pertenecientes a otras carreras dentro de la misma facultad. De acuerdo a lo anterior, el estudiante, además tiene la posibilidad de inscribirse en una carrera y utilizarla como base, para posteriormente continuar con otra y así obtener un título de mayor grado a la carrera inicial, en un tiempo menor al regular si se cursa por separado estas dos carreras. Por ejemplo, en el caso del área de moda, el estudiante que inicia en Producción de Moda, carrera de dos años, puede continuar los estudios y convertirse en Diseñador Textil y de Indumentaria, cursando otros dos años y medio adicionales, siendo esta última carrera, un programa que por separado requiere cuatro años de estudio y solo obtiene un título (Anexo 22). A modo de conclusión, este estado de la cuestión genera un panorama de la temática, apoyándose en temas de género, educación y percepción cultural. Estas investigaciones discuten la construcción y la influencia de los medios de comunicación respecto a la construcción cultural de la mujer. Por otra parte, el desempeño de la mujer en el diseño se ve limitado por estereotipos que clasifican sus habilidades en ciertas materias, relacionadas con la costura, la moda y lo textil, que se relacionan con los roles culturalmente asignados a cada género. Además, el entorno principalmente dominado por varones en distintas áreas, y una cultura de género normalizada por los medios de comunicación, ha generado una desigualdad en las condiciones laborales que favorecen en ciertos aspectos a los varones, como en el ingreso salarial o el ascenso laboral más rápido en comparación al de las mujeres. Por otro lado, a nivel educativo, se trabajan los temas sobre metodología para enseñar Diseño y de la manera en que la facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo se encuentra organizada para ofrecer la carrera de Diseño Textil y de Indumentaria. Pero en ninguno de estos estudios e investigaciones se refiere a los factores culturales que intervienen influencia sobre las mujeres y los varones que deciden cursar esta carrera en la ciudad de Buenos Aires, generando así una mayor participación por parte de las mujeres en el Diseño Textil y de Indumentaria más que en otras áreas del Diseño.

To the bibliography
Journal articles: 'Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia de España' – Grafiati (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Kerri Lueilwitz

Last Updated:

Views: 6384

Rating: 4.7 / 5 (67 voted)

Reviews: 90% of readers found this page helpful

Author information

Name: Kerri Lueilwitz

Birthday: 1992-10-31

Address: Suite 878 3699 Chantelle Roads, Colebury, NC 68599

Phone: +6111989609516

Job: Chief Farming Manager

Hobby: Mycology, Stone skipping, Dowsing, Whittling, Taxidermy, Sand art, Roller skating

Introduction: My name is Kerri Lueilwitz, I am a courageous, gentle, quaint, thankful, outstanding, brave, vast person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.